Uso del audit y el dast-10 para la identificación de abuso de sustancias psicoactivas y alcohol en adolescentes

Para detectar adolescentes en riesgo por abuso de sustancias psicoactivas y alcohol es necesario utilizar escalas de tamizaje, para la canalización terapéutica eficaz. El DAST-10 se ha utilizado para detectar abuso de sustancias psicoactivas; para el abuso de alcohol uno de los más usados es el AUDI...

Full description

Autores:
Gómez Maqueo, Emilia Lucio
Gómez Hernández, Hugo Leonardo
Morales Rodríguez, Brenda
Pérez Ramos, Marisol
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22996
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22996
http://bdigital.unal.edu.co/14031/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Para detectar adolescentes en riesgo por abuso de sustancias psicoactivas y alcohol es necesario utilizar escalas de tamizaje, para la canalización terapéutica eficaz. El DAST-10 se ha utilizado para detectar abuso de sustancias psicoactivas; para el abuso de alcohol uno de los más usados es el AUDIT. Para evaluar la confiabilidad, validez y el poder de discriminación en población mexicana del DAST-10  y el AUDIT, se realizó un muestreo aleatorio simple estratificado en un plantel de bachillerato de Ciudad de México. Ambas escalas se aplicaron a  915 alumnos. Los dos instrumentos resultaron válidos y confiables. Además, fueron sensibles en la identificación del riesgo en consumo de sustancias y alcohol al diferenciar niveles de riesgo entre hombres y mujeres.