Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)

El estudio que a continuación se expone, constituye la tesis final de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Su objeto de estudio está conformado por las transformaciones en el campo de la salud pública a partir de las intervenciones en las dimensiones constitutivas de...

Full description

Autores:
Aguirre, Micaela Anahi Maria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85421
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85421
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y servicios
350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración pública
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Asistencia social
Asistencia institucional
Servicios sociales
Asistencia sanitaria
Salud pública
Public welfare, Human services
Institutional care
Human services
Medical care
Public health
Asistencia pública
Atención primaria de la salud
Public welfare
Primary health care
Políticas de transferencia condicionada
Cuestión social
Desigualdad
Trabajo
Calidad de vida
Conditional transfer policies
Social issue
Inequality
Work
Quality of life
Asistencialismo
Assistancialism
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d7e33a6f179beffe2745290be976028f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85421
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Public health and social issue: a comparative approach from Familias en Acción (COL) and Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) programs
title Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)
spellingShingle Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)
300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y servicios
350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración pública
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Asistencia social
Asistencia institucional
Servicios sociales
Asistencia sanitaria
Salud pública
Public welfare, Human services
Institutional care
Human services
Medical care
Public health
Asistencia pública
Atención primaria de la salud
Public welfare
Primary health care
Políticas de transferencia condicionada
Cuestión social
Desigualdad
Trabajo
Calidad de vida
Conditional transfer policies
Social issue
Inequality
Work
Quality of life
Asistencialismo
Assistancialism
title_short Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)
title_full Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)
title_fullStr Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)
title_full_unstemmed Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)
title_sort Salud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)
dc.creator.fl_str_mv Aguirre, Micaela Anahi Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mora Cortes, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguirre, Micaela Anahi Maria
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Aguirre, Micaela Anahi Maria [0000000290812912]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Aguirre, Micaela Anahi Maria [citations?user=inJ41GgAAAAJ&hl=es]
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y servicios
350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración pública
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
topic 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y servicios
350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración pública
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Asistencia social
Asistencia institucional
Servicios sociales
Asistencia sanitaria
Salud pública
Public welfare, Human services
Institutional care
Human services
Medical care
Public health
Asistencia pública
Atención primaria de la salud
Public welfare
Primary health care
Políticas de transferencia condicionada
Cuestión social
Desigualdad
Trabajo
Calidad de vida
Conditional transfer policies
Social issue
Inequality
Work
Quality of life
Asistencialismo
Assistancialism
dc.subject.lcc.spa.fl_str_mv Asistencia social
Asistencia institucional
Servicios sociales
Asistencia sanitaria
Salud pública
dc.subject.lcc.eng.fl_str_mv Public welfare, Human services
Institutional care
Human services
Medical care
Public health
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Asistencia pública
Atención primaria de la salud
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Public welfare
Primary health care
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Políticas de transferencia condicionada
Cuestión social
Desigualdad
Trabajo
Calidad de vida
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Conditional transfer policies
Social issue
Inequality
Work
Quality of life
dc.subject.wikidata.spa.fl_str_mv Asistencialismo
dc.subject.wikidata.eng.fl_str_mv Assistancialism
description El estudio que a continuación se expone, constituye la tesis final de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Su objeto de estudio está conformado por las transformaciones en el campo de la salud pública a partir de las intervenciones en las dimensiones constitutivas de la cuestión social de los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) durante el período 2000-2021. Para abordarlo, se propuso una investigación de exploratoria, interpretativa comprensiva. La indagación se enmarcó en una metodología comparativa de tipo cualitativa, orientada por los objetivos que siguen: Objetivo general. Analizar las transformaciones en el campo de la salud pública a partir de las intervenciones en las dimensiones constitutivas de la cuestión social de los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) durante el período 2000-2021 Objetivos específicos. 1. Caracterizar la relación teórica entre salud pública y cuestión social a partir de sus dimensiones constitutivas: desigualdad, trabajo y protección social y calidad de vida. 2. Caracterizar las políticas de transferencia condicionadas y sus relaciones con el campo de la salud pública como uno de los modelos de intervención sobre la cuestión social en América Latina y el Caribe durante el período 2000-2021. 3. Comprender la incidencia de los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) en el campo de la salud pública a través de sus intervenciones en la desigualdad, el trabajo y la protección social y la calidad de vida. El estudio permitió concluir que existe una relación contundente entre la cuestión social y la salud pública, al tiempo que comprender que el dispositivo de políticas de transferencias condicionadas no resulta superador en términos sanitarios, en tanto estas políticas no logran transformar, de manera estructural, las formas en las que la desigualdad, el trabajo y la protección social y la calidad de vida afectan los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado de la población. (Texto tomado de la fuente)
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T18:05:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T18:05:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85421
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85421
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abramo, L., Cecchini, S. y Ullmann, H. (2022) Enfrentar las desigualdades en salud en América Latina: el rol de la protección social. Ciência & Saúde Coletiva [online]. v. 25, n. 5 pp. 1587-1598.
Acosta-Rodríguez, F., Rivera-Martínez, M- & Pulido-Rull, M. (2011). Depresión y Ansiedad en una Muestra de Individuos Mexicanos Desempleados. Journal of Behavior, Health & Social Issues vol 3 num 1 Pp. 35-42
Agudelo, M. (2013) Transformaciones en el mundo del trabajo. Centralidad de la categoría “clase trabajadora” en la explicación de las relaciones sociales capitalista contemporáneas (análisis teórico crítico sobre las transformaciones en el mundo del trabajo), en Giraldo, C. (editor) Política social contemporánea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado. Ediciones Desde Abajo. Bogotá, Colombia
Ahumada Vega, G. (2017). Desigualdades de Género en Enfermedades Bucodentales y acceso a Atención Odontológica en población de 35 a 44 años, Región Metropolitana de Chile. Tesis doctoral. Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública.
Aizenberg, L. (2019). Miradas sanitarias en torno a las mujeres bolivianas en Argentina: un aporte desde la interseccionalidad. Migraciones internacionales, 10. PP 1-23.
Antunes, R. y Praun, L. (2015). A sociedade dos adoecimentos no trabalho. Serv. Soc. Soc., São Paulo, n. 123, p. 407-427.
Amable, M. (2009). La precariedad laboral y su impacto sobre la salud. Un estudio en trabajadores asalariados en España. Universitat Pompeu Fabra.
Amable, M., Benach, J., & González, S. (2001). La precariedad laboral y su repercusión sobre la salud: concepto y resultados preliminares de un estudio multimétodos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 4(4), 169-184.
Aquín, N. (Ed.) (2014) Asignación Universal por Hijo ¿Titulares o tutelados? Córdoba, Argentina. Ed. Espacio.
Arango Gaviria, L., Urquijo, A. A., Pérez-Bustos, T., & Duque, J. P. (2018). Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas. Universidad Nacional de Colombia.
Arcidiácono, P. (2017) Asignación Universal por Hijo: Rupturas y continuidades en el campo de las transferencias de ingresos en Argentina. Revista Igualdad, Autonomía personal y Derechos Sociales; 6; 12; 25-45.
Arias, A. (2012) Pobreza y modelos de intervención. Aportes para la superación del modelo de asistencia y promoción. Ed. Espacio. Buenos Aires, Argentina.
Arriagada, I. (2005). Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género. Revista de la CEPAL n° 85.
Arza, C. (2020). Familias, cuidado y desigualdad. Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: la experiencia en la Argentina. Santiago: CEPAL, 2020. LC/TS. 2020/153. p. 45-65.
Banco Mundial (2009) Transferencias Monetarias Condicionadas. Reduciendo la pobreza actual y futura. Panorama general. Washington DC.
Banco Mundial (2022) Databank. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/?most_recent_value_desc=true
Barreto, M. (1998) Lesiones por esfuerzo repetitivo. La cotidianidad de las mujeres. Revista Nueva Época/Salud Problema. Año 3 N° 4. PP. 9-15
Basile, G. y López, F. (2021) Epidemiología del trabajo doméstico. Grupo de Trabajo CLACSO Salud internacional y soberanía sanitaria. Fundación Friedrich Ebert en República Dominicana. Programa Salud Internacional, FLACSO República Dominicana
Batthyány, K. (2008). Pobreza y desigualdades sociales: Una visión desde el género. Papeles de población, 14(57), 193-207.
Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales. CEPAL. Serie Asuntos de Género No. 124
Batthyány, K., Genta, N., & Perrotta, V. (2017). El aporte de las familias y las mujeres a los cuidados no remunerados en salud en Uruguay. Revista Estudos Feministas, 25, 187-213.
Bauman, Z. (1998) Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Editorial Gedisa. España.
Beccaria, A., Danani, C., Rottenschweiler, S. (2018) Lo que fue, lo que es, lo que será. Transformaciones de la seguridad social para adultos mayores y niños, niñas y adolescentes en la Argentina, 2003-2017 (¿y después?). En Grassi, E. y Hintze, S. (coord) Tramas de la desigualdad. Las políticas y el bienestar en disputa. Prometeo Libros. Buenos Aires, Argentina. PP. 191-228
Becker, G. S. (1990). The economic approach to human behavior (Vol. 803). University of Chicago press.
Benach, J. (2021) La desigualdad social es la peor pandemia. SALUD PÚBLICA / salud2000. Nº 160. PP 6-10
Benach, J., Vergara, M. y Muntaner, C. (2008) Desigualdad en salud: la mayor epidemia del siglo XXI. Revista PAPELES. nº 103. Especial 2008. PP. 30-40
Benach, J., Muntaner, C. (2005) Aprender a mirar la salud ¿Cómo la desigualdad social daña nuestra salud? Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Maracay, Venezuela.
Benson, A. L. (2012). Efectos de Familias en Acción sobre la calidad de la oferta educativa. Desarrollo y Sociedad, (70), 51-91.
Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. (coord.) [et al.]. (2018). Condiciones materiales de vida: hábitat, pobreza y desigualdad en los hogares urbanos de la Argentina (2010-2017) EDSA Serie Agenda para la Equidad 2017- 2025, informe anual n°21. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina.
Calabria, A., Calero, A., D’Elia, V., Gaiada, J. y Rottenschweiler, S. (2010) Transferencias condicionadas de ingreso en Argentina: la Asignación Universal por Hijo para la protección social. Gerencia de Estudios de la Seguridad Social- ANSES.
Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós
Ceballos, O. L. (2018). Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones sobre la incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá. Territorios, (38), 167-189.
Cecchini, S. y Madariaga, A. (2011) Programas de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Cuadernos de la CEPAL. N° 95.
Cecchini, S. (2014) Educación, Programas de Transferencias Condicionadas y protección social en América Latina y el Caribe. Educación y políticas sociales: sinergias para la inclusión. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco. PP. 49- 84.
Ceminari, Y. y Stolkiner, A. (2018). El cuidado social y la organización social del cuidado como categorías claves para el análisis de políticas públicas. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Cena, R. (2016). Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos: hacia una problematización teórica a partir del caso latinoamericano; en De Sena, A. Del ingreso universal a las “transferencias condicionadas”, itinerarios sinuosos. Estudios sociológicos Editora. Buenos Aires, Argentina.
Cena, R., & Dettano, A. (2020). Emociones en torno a los cuidados sociales mediados por las políticas sociales. Entre el deber moral y la postergación. Investigación y Desarrollo, 28(1), 68-103.
Clemente, A. (2014) Territorios urbanos y pobreza persistente. Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina.
Cohen, E. y Franco, R. (coords.) (2006) Transferencias con corresponsabilidad. Una mirada latinoamericana. México, D. F., FLACSO/SEDESOL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019). Panorama Social de América Latina 2018 Santiago: Naciones Unidas; 2019.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2022) CEPALSTAT. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas.
Corbella, V y Calle Espinosa, Y. (2017) Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia. Rev. Investigación & Desarrollo Vol. 25, n° 1. PP. 135-164
Dallorso, N. S. (2013). La teoría del capital humano en la visión del Banco Mundial sobre las Transferencias Monetarias Condicionadas. Estudios Sociológicos, 31(91), 113–139.
Dallorso, N. S. (2014). La teoría del Capital Humano y el Enfoque de Capacidades como fundamentos teóricos de las Transferencias Monetarias Condicionadas. Rethinking Development and Inequality Vol. 3. PP 43-67
Danani, C. y Hintze, S. (2011): Introducción. Protección y seguridad social para distintas categorías de trabajadores: definiciones conceptuales, propuestas de abordaje e intento de interpretación. En: Danani, C. y Hintze, S. (coord.): Protecciones y desprotecciones: la Seguridad Social en la Argentina, 1990-2010. Editorial Los Polvorines. Universidad Nacional de General Sarmiento. Pág. 9 a 29.
Danani, C. (2017). Políticas sociales universales: una buena idea sin sujeto Consideraciones sobre la pobreza y las políticas sociales. Revista Sociedad, (37). PP 77-94.
DANE (2021) Boletín Técnico. Pobreza Multidimensional en Colombia. Año 2020.
DANE (2023) Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Anexo año 2022.
De la Cruz, G. (2018). Factores socioeconómicos que influyen en la inseguridad alimentaria de los hogares de la comunidad campesina de Tarmatambo-Tarma. Tesis de Maestría. Universidad Nacional del Centro de Perú.
De León, A. (2021). Las pugnas de las madres comunitarias por nombrar el trabajo de cuidados. Razón Crítica, (11), 65-95.
Domínguez Alonso, E. (2013). Social inequalities and diabetes mellitus. Revista Cubana de Endocrinología, 24(2), 200-213.
Domínguez Mon, A. (2015) Cuidados de sí y relaciones de género: trabajo en red en un grupo de personas que viven con diabetes (PVD) en un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) en José León Suárez, Argentina. Política & Trabalho. Revista de Ciências Sociais (Nº 42) p. 133-154.
Domínguez Mon, A. (2017) Los cuidados de la salud en personas que viven con diabetes: enfoque etnográfico antropológico y perspectiva de género. Revista Salud Colectiva. N° 13(3) P. 375-390.
Druck, G. (2016). Unrestrained outsourcing in Brazil: More precari¬zation and health risks for workers. Cadernos de Saúde Pública, 32(6).
Dubet, F. (2017) Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina.
Espino Granado, A. (2014) Crisis económica, políticas, desempleo y salud (mental). Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2014; 34 (122), 385-404
Fernández Massi, M. (2022). Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica. Estudios sociológicos, 40(119), 423-454.
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2020) The State of Food Security and Nutrition in the World. Roma. FAO.
Fierros Hernández, A. (2014) Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Gaceta Médica de México. N° 150. PP. 195-199
Fiszbein, A., & Schady, N. R. (2009). Conditional cash transfers: reducing present and future poverty. World Bank Publications.
Gabrinetti, M., Danel, P. (2016) Centralidad de los cuidados femeninos en el diseño y ejecución de programas de transferencia condicionada de ingresos: apuntes para un debate necesario. II Jornadas de género y diversidad sexual “Ampliación de derechos: proyecciones y nuevos desafíos” Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Galoviche, V. (2021). Los costos de la construcción social de la masculinidad en la salud sexual y (no) reproductiva. In XII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 18 al 22 de octubre de 2021).
Garcés, L. (2017) Políticas sociales y condicionalidades. Un abordaje relacional de la Asignación Universal por Hijo. Buenos Aires, Argentina. Espacio Editorial.
Garcés, L. E., Estévez, M. F., Gordillo, R., Pozzi, A., Jotayán, Y., Galoviche, V., & Fuentes, C. (2016). Construcciones de sentido en torno a las políticas sociales de transferencia de ingresos: una mirada en perspectiva regional e histórica. In III Foro Latinoamericano de Trabajo Social (La Plata, Argentina, 2016).
García Trujillo, A. (2009). Los programas de transferencias condicionadas: mecanismos de legitimidad política del orden neoliberal en américa latina. El caso de Familias en Acción. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana.
García Trujillo, A. (2013) La función política de los programas de transferencias condicionadas: análisis del programa Familias en Acción. En Giraldo, C. (editor) Política social contemporánea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado. Ediciones Desde Abajo. Bogotá, Colombia
Gili, M., Campayo, J. G., & Roca, M. (2014). Crisis económica y salud mental. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria, 28, 104-108.
Giraldo, C. (2018) Política social contemporánea. Un paradigma en crisis. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia.
Gómez Gómez (2002) Género, equidad y acceso a los servicios de salud. Revista Panamericana Salud Publica. N° 11(5/6): 327-354.
Gómez, R. (2012). La noción de ‘salud pública’: consecuencias de la polisemia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 20(1): 101-116
Grassi, E. (2006) Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame. Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina.
Grassi, E. (2018) Transformación del trabajo y de la política social. En Grassi, E. y Hintze, S. (coord) Tramas de la desigualdad. Las políticas y el bienestar en disputa. Prometeo Libros. Buenos Aires, Argentina. PP. 123-190.
Grassi, E. (2019) Neoliberalismo y sentido común. Despolitización y repolitización de la cuestión social. Argumentos. Revista de crítica social. N° 21 PP 384-411
Grassi, E. (2019). Neoliberalismo, desigualdad y cuestiones de legitimidad. Escenarios. (19) 30; PP. 1-10
Gutiérrez, A. (2007) Herramientas teórico-metodológicas de un análisis relacional para los estudios de la pobreza. Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 35, Año XVIII. Pp. 15-33
Han, B. (2012) La sociedad del cansancio. Herder Editorial. España
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. México D.C.
Hilarión-Gaitán L, Díaz-Jiménez D, Cotes-Cantillo K, Castañeda-Orjuela C. (2019) Desigualdades en salud según régimen de afiliación y eventos notificados al Sistema de Vigilancia (Sivigila) en Colombia, 2015. Biomédica. 2019; 39:737-747.
Holzmann, R., & Jorgensen, S. (1999). Social protection as social risk management. Washington, DC: The World Bank.
Holzmann, R., & Jorgensen, S. (2003). Manejo social del riesgo: un nuevo marco conceptual para la protección social y más allá. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 21(1). PP 73.-106.
Hornes, M. (2014) Transferencias condicionadas y sentidos plurales: el dinero estatal en la economía de los hogares argentinos. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. No. 18, Bogotá, pp. 61-83.
Ibarra, D. (2014) Los rezagos de la Politica Social. Economía UNAM. Volume 11, Issue 33. Pp. 26-51
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2016) La medición de la pobreza y la indigencia en la Argentina. Metodología INDEC Nº 22.
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2022) Necesidades básicas insatisfechas. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-47-156
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2023) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados provisionales. Recuperado de: https://censo.gob.ar/index.php/datos_provisionales/
Instituto Nacional de Epidemiología [INE] Dr. Juan H. Jara. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. (2015) Epidemiología de la Tuberculosis. Módulo 1.
International Labour Organization [ILO]. (2017). Safety and health at work. Geneva: ILO. Recuperado de http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang-- en/index.htm
Jelin, E. (2017) Familia: un modelo para desarmar. En Da Silva Catela, L., Cerrutti, M., Pereyra, S. (comp.) (2020) Elizabeth Jelin. Las tramas del tiempo. Familia, género, memorias, derechos y movimiento sociales. Antología Esencial. CLACSO. Buenos Aires, Argentina.
Jelin, E., Motta, R., Costa, S. (2020) Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso). Siglo XXI editores. Buenos Aires, Argentina.
Korzeniewicz, R. (2020) Desigualdad: hacia una perspectiva histórica mundial. En Jelin, E., Motta, R., Costa, S. Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso). Siglo XXI editores. Buenos Aires, Argentina. Pp. 37-64.
Kovalskys I, Cavagnari BM, Zonis L, Favieri A, Guajardo V, Gerardi A, Fisberg M. (2020) La pobreza como determinante de la calidad alimentaria en Argentina. Resultados del Estudio Argentino de Nutrición y Salud (EANS). Nutr Hosp 2020;37(1):114-122
Lazzari, L. y Fernandez, M. (2011). Algunas Consideraciones Acerca de las Medidas de Pobreza. Proyecto UBACyT E019 “Predicción y toma de decisiones en condiciones de incertidumbre” de la Programación Científica de la Universidad de Buenos Aires 2004-2007.
Lera, C., Genolet, V., Rocha, V., Schoenfeld, Z., Guerriera, L. y Bolcatto, S. (2007) Trayectorias: un concepto que posibilita pensar y trazar otros caminos en las intervenciones profesionales del Trabajo Social. Revista Cátedra Paralela. N° 4. Año 2007. PP. 33-39.
Lima Barreto, Mauricio (2017) Desigualdades em Saúde: uma perspectiva global. Ciência & Saúde Coletiva [online]. V. 22, n. 7, pp. 2097-2108.
Martínez, A., & Minaverry, C. M. (2008). Las cuestiones de género y el derecho humano del agua. La Aljaba Segunda época, Volumen XII. 257-259
Martínez Franzoni, J. (2007) Regímenes del Bienestar en América Latina. Madrid, España. Ed. Cealci – Fundación Carolina.
Martínez, J., & Téllez, A. (2016). El efecto de la crisis y el desempleo desde una perspectiva de género. Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, 351-372.
Martinez R, Soliz P, Caixeta R, Ordunez P. (2019) Reflection on modern methods: years of life lost due to premature mortality—a versatile and comprehensive measure for monitoring non-communicable disease mortality. Int J Epidemiol. 2019 Jan 9.
Mckee-Ryan, F., Song, Z., Wanberg, C., Kinicki, A. (2005) Psychological and Physical Well-Being During Unemployment: A Meta-Analytic Study. Journal of Applied Psychology by the American Psychological Association. Vol. 90, No. 1, 53–76
Mendes Diz, A., Domínguez Mon, A. y Schwarz, P. (2011). Enfermedades crónicas. Entre la autonomía y el control. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Mendoza, M., Parra, G., y Suardiaz, C. (2014). Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia). In IX Jornadas de investigación, docencia, extensión y ejercicio profesional:" Transformaciones sociales, políticas públicas y conflictos emergentes en la sociedad argentina contemporánea (La Plata, octubre 2014).
Molinares V., & Echeverría, J. (2011). El derecho humano al agua: posibilidades desde una perspectiva de género. International Law, (19), 269-301.
Mora, A. (2019) La exclusión y la desigualdad. Transformaciones desde la política social. Universidad Nacional de Colombia.
Mora, A. (2021). Renta básica de ciudadanía: una aproximación desde las teorías de la justicia y el pleno empleo “voluntario”. Papel Político, 26.
Morales-Borrero, C., Borde, E., Eslava-Castañeda, J. C., & Concha-Sánchez, S. C. (2013). ¿Determinación social o determinantes sociales?: Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Revista de salud pública, 15(6), 810-813.
Mújica O., Moreno C. (2019) De la retórica a la acción: medir desigualdades en salud para “no dejar a nadie atrás”. Revista Panamericana de Salud Publica, 43(12): 1-8
Nemiña, P., & Echandi, J. (2020). De la red al piso de protección social: la trayectoria de la política social en los Organismos Multilaterales. Conjuntura Austral, 11(55), 51-62.
Organización Internacional del Trabajo (2018) Mujeres y hombres en la economía informal: un panorama estadístico (tercera edición)– Ginebra: OIT, 2018
Organización Mundial de la Salud (2022) Sarampión. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/measles
Organización Mundial de la Salud (2022) Dengue. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue
Organización Mundial de la Salud (2022) Agua, saneamiento y enfermedades diarreicas. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
Organización Mundial de la Salud (2020) Estadísticas sanitarias mundiales. Un resumen visual. Recuperado de: https://www.who.int/es/data/gho/whs-2020-visual-summary
Organización Mundial de la Salud (2019) Informe mundial sobre la Tuberculosis. Sinopsis. End TB. Recuperado de: https://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr2019_ExecutiveSummary_es.pdf?ua=1
Organización Panamericana de la Salud (2022) Sarampión. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/sarampion
Organización Panamericana de la Salud (2022) Dengue. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/dengue
Organización Panamericana de la Salud (2022) Enfermedades no transmisibles. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
Organización Panamericana de la Salud (2019) Tuberculosis en las Américas. Informe Regional 2019. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52815/9789275322741_spa.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Ortiz-Hernández, L., López-Moreno, S. y Borges, G. (2007) Desigualdad socioeconómica y salud mental: revisión de la literatura latinoamericana. Cadernos de Saúde Pública, V. 23, n. 6, pp. 1255-1272.
Ortiz Viveros, G., Martínez Pacheco, A., Ortega Herrera, E. (2015) Burnout, sobrecarga percibida y sintomatología asociada al estrés en amas de casa mexicanas, en Ortiz Viveros, G. y Stange Espínola, I. (comp.) Psicología de la Salud. Diversas perspectivas para mejorar la calidad de vida. Benémerita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Pp. 46-81
Osorio, C. (2015). Mecanismos de difusión de los Programas de Transferencia Condicionada en América Latina. El caso chileno. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 53. pp. 31-48
Paredes-Hernández, N. (2020). La epidemiología crítica y el despojo de tierras y territorios: una reflexión teórica. Revista Ciencias de la Salud, 18(SPE), 31-51.
Pautassi, L. (2007) El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos. CEPAL - Serie Mujer y desarrollo No 87. Santiago de Chile.
Pautassi, L. (2009) Programas de transferencias condicionadas de ingresos ¿Quién pensó en el cuidado? La experiencia en Argentina. Seminario Regional: Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas. CEPAL, Santiago de Chile. 29 y 30 de octubre de 2009.
Pautassi, L. (2010) El aporte del enfoque de Derechos a las políticas sociales. Una breve revisión. Taller de expertos “Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos y tensiones”. CEPAL.
Pautassi, L. (2016) La complejidad de articular derechos: alimentación y cuidado. Revista Salud Colectiva. 2016; N° 12(4): PP. 621-634.
Pautassi, L. C. (2021). A un año de la pandemia: Los cuidados en el centro y en los márgenes. Desenvolvimento em Debate; 9; 1; PP. 213-229
Pautassi, L., Arcidiácono, P. y Straschnoy, M. (2014) Condicionando el cuidado. La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social en Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 50, Quito. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. PP. 61-75
Paz, J. A. (2010). Programas dirigidos a la pobreza en América Latina y el Caribe. Sustento teórico, implementación práctica e impactos sobre la pobreza en la región. Clacso.
Peralta, L; Córdova, I.; Piña, M.; Urrutia, B. (2018) Diferencias de género en salud y calidad de vida en personas mayores del norte de Chile. Revista Polis. N° 49. PP. 1-21
Plachesi, P. (2015) Lesiones laborales. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología. Mar del Plata, Argentina.
Rodríguez Enríquez, C. (2011). Programas de transferencias condicionadas de ingresos e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? CEPAL - Serie Mujer y desarrollo N° 109. División de Asuntos de Género- Santiago de Chile. Pp- 1-39
Ruiz Ruiz, N. (2018) Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Pobreza y desarrollos regionales. Colombia. 2003-2012. Economía, Sociedad y Territorio, vol. xviii, núm. 56, 2018, 35-75.
Salas, M. (2021) Dificultades de institucionalización en programas sociales en la Argentina. Revista Estado y Políticas Públicas, n° 15, 147-164.
Salas, M. (2018) Proceso de legitimación y homogenización de programas de lucha contra la pobreza en América Latina. Estudio de casos de Programas de Transferencias de Ingresos Condicionadas. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. FLACSO Argentina.
Salas, M. (2011). Isomorfismos en los programas de lucha contra la pobreza. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 3(4), 55-71.
Sánchez-Recio, R., De Ágreda, J., Gasch-Gallén, Á., & Palacio, I. (2021). Desigualdades de género en la utilización de servicios sanitarios, España 2006-2017. Salud pública de México, 63(2), 190-200.
Sarmiento Machado, J. (2013) Algunas visiones sobre la disciplina, práctica y concepto de la salud pública. Revista Chilena de Salud Pública. Vol 17 (2): 151-161
Sen, A. (1999) Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Bogotá, Colombia.
Sora, B., Caballer, A. y Peiró, J. (2014) La inseguridad laboral y sus consecuencias en un contexto de crisis económica. Papeles del Psicólogo, 2014. Vol. 35(1), pp. 15-21
Therborn, G. (2010) Os campos de extermínio da desigualdade. Novos Estudos - CEBRAP, n. 87, 2010, p. 145–156
Therborn, G. (2013) La desigualdad mata. Alianza Editorial Madrid.
Topalov, C. (2004): De la cuestión social a los problemas urbanos: los reformadores y la población de las metrópolis a principios del siglo XX. En: Danani, C. (compiladora): Política Social y Economía Social: debates fundamentales. UNGS/Fundación OSDE/Editorial Altamira. Buenos Aires. Pág. 41-71
Tomasina, F. (2012) Los problemas en el mundo del trabajo y su impacto en salud. Crisis financiera actual. Rev. salud pública. 14 sup (1): 56-67.
Torres-Tovar, M. (2019). Protección de la salud en el trabajo: De lo indemnizatorio mercantil al real cuidado de la salud. Salud de los Trabajadores, 27(2): 133-146.
Torres Tovar, M. (2020). Luchas obreras por la salud en Colombia: El caso de las asociaciones de trabajadores y extrabajadores enfermos por el trabajo. Doctorado Interfacultades en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia.
Ugarte-Gurrutxaga, M. I. (2020). La salud reproductiva de las mujeres inmigrantes: el “plus” de la desigualdad. ATLÁNTICAS – Revista Internacional de Estudios Feministas. Vol 4, 1, PP. 179-196
Urquía-Fernández N. (2014) La seguridad alimentaria en México. Salud Publica Mex 2014;56 supl 1:S92-S98.
Villatoro, P. (2005) Programas de transferencias monetarias condicionadas: experiencias en América Latina. Revista de la CEPAL (N° 86) 87-100.
Vite, M. (2007). La nueva vulnerabilidad social. En: Revista Economía, Gestión y Desarrollo. No. 5, 2007. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.
Vizcarra, I. (2008). Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre. Argumentos (México, DF), 21(57), 141-173.
Wilkinson, R., Pickett, K. (2009) Desigualdad. Un análisis de la (in)Felicidad colectiva. Turner Libros. España.
Wilkinson, R., Pickett, K. (2017) The enemy between us: The psychological and social costs of inequality. European Journal of Social Psychology. N° 47 (2017) 11–24
Zubero, I. (2000) El derecho a vivir con dignidad: del pleno empleo al empleo pleno. Ediciones HOAC.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 135 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 2000-2021
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
Argentina
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Medicina - Maestría en Salud Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85421/3/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85421/4/1189474.2023.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85421/5/1189474.2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
e5d74f1484b15914ee6cf4259ea9e2a7
eb195b81709339bbbfb476c03deb2343
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090149528600576
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mora Cortes, Andrés Felipe0eb17ec313a645706ceb4f24c48c3446Aguirre, Micaela Anahi Maria4923ed7c6dd2ca66ab43a2b29e5a4d17Aguirre, Micaela Anahi Maria [0000000290812912]Aguirre, Micaela Anahi Maria [citations?user=inJ41GgAAAAJ&hl=es]2000-2021ColombiaArgentina2024-01-24T18:05:37Z2024-01-24T18:05:37Z2023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85421Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/El estudio que a continuación se expone, constituye la tesis final de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia. Su objeto de estudio está conformado por las transformaciones en el campo de la salud pública a partir de las intervenciones en las dimensiones constitutivas de la cuestión social de los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) durante el período 2000-2021. Para abordarlo, se propuso una investigación de exploratoria, interpretativa comprensiva. La indagación se enmarcó en una metodología comparativa de tipo cualitativa, orientada por los objetivos que siguen: Objetivo general. Analizar las transformaciones en el campo de la salud pública a partir de las intervenciones en las dimensiones constitutivas de la cuestión social de los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) durante el período 2000-2021 Objetivos específicos. 1. Caracterizar la relación teórica entre salud pública y cuestión social a partir de sus dimensiones constitutivas: desigualdad, trabajo y protección social y calidad de vida. 2. Caracterizar las políticas de transferencia condicionadas y sus relaciones con el campo de la salud pública como uno de los modelos de intervención sobre la cuestión social en América Latina y el Caribe durante el período 2000-2021. 3. Comprender la incidencia de los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) en el campo de la salud pública a través de sus intervenciones en la desigualdad, el trabajo y la protección social y la calidad de vida. El estudio permitió concluir que existe una relación contundente entre la cuestión social y la salud pública, al tiempo que comprender que el dispositivo de políticas de transferencias condicionadas no resulta superador en términos sanitarios, en tanto estas políticas no logran transformar, de manera estructural, las formas en las que la desigualdad, el trabajo y la protección social y la calidad de vida afectan los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado de la población. (Texto tomado de la fuente)The study presented below constitutes the final thesis of the Master's Degree in Public Health at the National University of Colombia. Its object of study is made up of the transformations in the field of public health from the interventions in the constitutive dimensions of the social issue of Familias en Acción (COL) and Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) programs, during the period 2000-2021. In this way, it is proposed an exploratory, comprehensive interpretive investigation The research was framed within a qualitative comparative methodology, guided by the following objectives: General objective. Analyze the transformations in the field of public health from the interventions in the constitutive dimensions of the social issue of Familias en Acción (COL) and Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) programs during the period 2000-2021. Specific objectives. 1. Characterize the theoretical link between public health and social issues based on its constituent dimensions: inequality, work and social protection, and quality of life. 2. Characterize conditional transfer policies and their relations with the field of public health as one of the intervention models on the social issue in Latin America and the Caribbean during the period 2000-2021. 3. Understand the incidence of the Familias en Acción (COL) and Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) programs in the field of public health through their interventions in inequality, work and social protection and the quality of life. The study allowed us to conclude that there is a strong link between the social issue and public health, while also understanding that the device of conditional transfer policies is not superior in health terms, as long as these policies fail to transform, in a structural way, how inequality, work and social protection, and quality of life affect the health/disease/attention/care processes of the population.MaestríaMagíster en Salud Pública135 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Medicina - Maestría en Salud PúblicaFacultad de MedicinaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y servicios350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración pública360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasAsistencia socialAsistencia institucionalServicios socialesAsistencia sanitariaSalud públicaPublic welfare, Human servicesInstitutional careHuman servicesMedical carePublic healthAsistencia públicaAtención primaria de la saludPublic welfarePrimary health carePolíticas de transferencia condicionadaCuestión socialDesigualdadTrabajoCalidad de vidaConditional transfer policiesSocial issueInequalityWorkQuality of lifeAsistencialismoAssistancialismSalud pública y cuestión social: un abordaje comparado desde los programas Familias en Acción (COL) y Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG)Public health and social issue: a comparative approach from Familias en Acción (COL) and Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (ARG) programsTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAbramo, L., Cecchini, S. y Ullmann, H. (2022) Enfrentar las desigualdades en salud en América Latina: el rol de la protección social. Ciência & Saúde Coletiva [online]. v. 25, n. 5 pp. 1587-1598.Acosta-Rodríguez, F., Rivera-Martínez, M- & Pulido-Rull, M. (2011). Depresión y Ansiedad en una Muestra de Individuos Mexicanos Desempleados. Journal of Behavior, Health & Social Issues vol 3 num 1 Pp. 35-42Agudelo, M. (2013) Transformaciones en el mundo del trabajo. Centralidad de la categoría “clase trabajadora” en la explicación de las relaciones sociales capitalista contemporáneas (análisis teórico crítico sobre las transformaciones en el mundo del trabajo), en Giraldo, C. (editor) Política social contemporánea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado. Ediciones Desde Abajo. Bogotá, ColombiaAhumada Vega, G. (2017). Desigualdades de Género en Enfermedades Bucodentales y acceso a Atención Odontológica en población de 35 a 44 años, Región Metropolitana de Chile. Tesis doctoral. Universidad de Chile. Escuela de Salud Pública.Aizenberg, L. (2019). Miradas sanitarias en torno a las mujeres bolivianas en Argentina: un aporte desde la interseccionalidad. Migraciones internacionales, 10. PP 1-23.Antunes, R. y Praun, L. (2015). A sociedade dos adoecimentos no trabalho. Serv. Soc. Soc., São Paulo, n. 123, p. 407-427.Amable, M. (2009). La precariedad laboral y su impacto sobre la salud. Un estudio en trabajadores asalariados en España. Universitat Pompeu Fabra.Amable, M., Benach, J., & González, S. (2001). La precariedad laboral y su repercusión sobre la salud: concepto y resultados preliminares de un estudio multimétodos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 4(4), 169-184.Aquín, N. (Ed.) (2014) Asignación Universal por Hijo ¿Titulares o tutelados? Córdoba, Argentina. Ed. Espacio.Arango Gaviria, L., Urquijo, A. A., Pérez-Bustos, T., & Duque, J. P. (2018). Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas. Universidad Nacional de Colombia.Arcidiácono, P. (2017) Asignación Universal por Hijo: Rupturas y continuidades en el campo de las transferencias de ingresos en Argentina. Revista Igualdad, Autonomía personal y Derechos Sociales; 6; 12; 25-45.Arias, A. (2012) Pobreza y modelos de intervención. Aportes para la superación del modelo de asistencia y promoción. Ed. Espacio. Buenos Aires, Argentina.Arriagada, I. (2005). Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género. Revista de la CEPAL n° 85.Arza, C. (2020). Familias, cuidado y desigualdad. Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: la experiencia en la Argentina. Santiago: CEPAL, 2020. LC/TS. 2020/153. p. 45-65.Banco Mundial (2009) Transferencias Monetarias Condicionadas. Reduciendo la pobreza actual y futura. Panorama general. Washington DC.Banco Mundial (2022) Databank. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/?most_recent_value_desc=trueBarreto, M. (1998) Lesiones por esfuerzo repetitivo. La cotidianidad de las mujeres. Revista Nueva Época/Salud Problema. Año 3 N° 4. PP. 9-15Basile, G. y López, F. (2021) Epidemiología del trabajo doméstico. Grupo de Trabajo CLACSO Salud internacional y soberanía sanitaria. Fundación Friedrich Ebert en República Dominicana. Programa Salud Internacional, FLACSO República DominicanaBatthyány, K. (2008). Pobreza y desigualdades sociales: Una visión desde el género. Papeles de población, 14(57), 193-207.Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales. CEPAL. Serie Asuntos de Género No. 124Batthyány, K., Genta, N., & Perrotta, V. (2017). El aporte de las familias y las mujeres a los cuidados no remunerados en salud en Uruguay. Revista Estudos Feministas, 25, 187-213.Bauman, Z. (1998) Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Editorial Gedisa. España.Beccaria, A., Danani, C., Rottenschweiler, S. (2018) Lo que fue, lo que es, lo que será. Transformaciones de la seguridad social para adultos mayores y niños, niñas y adolescentes en la Argentina, 2003-2017 (¿y después?). En Grassi, E. y Hintze, S. (coord) Tramas de la desigualdad. Las políticas y el bienestar en disputa. Prometeo Libros. Buenos Aires, Argentina. PP. 191-228Becker, G. S. (1990). The economic approach to human behavior (Vol. 803). University of Chicago press.Benach, J. (2021) La desigualdad social es la peor pandemia. SALUD PÚBLICA / salud2000. Nº 160. PP 6-10Benach, J., Vergara, M. y Muntaner, C. (2008) Desigualdad en salud: la mayor epidemia del siglo XXI. Revista PAPELES. nº 103. Especial 2008. PP. 30-40Benach, J., Muntaner, C. (2005) Aprender a mirar la salud ¿Cómo la desigualdad social daña nuestra salud? Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnoldo Gabaldon”, Maracay, Venezuela.Benson, A. L. (2012). Efectos de Familias en Acción sobre la calidad de la oferta educativa. Desarrollo y Sociedad, (70), 51-91.Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. (coord.) [et al.]. (2018). Condiciones materiales de vida: hábitat, pobreza y desigualdad en los hogares urbanos de la Argentina (2010-2017) EDSA Serie Agenda para la Equidad 2017- 2025, informe anual n°21. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina.Calabria, A., Calero, A., D’Elia, V., Gaiada, J. y Rottenschweiler, S. (2010) Transferencias condicionadas de ingreso en Argentina: la Asignación Universal por Hijo para la protección social. Gerencia de Estudios de la Seguridad Social- ANSES.Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: PaidósCeballos, O. L. (2018). Los derechos de la infancia y las políticas públicas. Reflexiones sobre la incidencia del hábitat en los asentamientos de origen informal en Bogotá. Territorios, (38), 167-189.Cecchini, S. y Madariaga, A. (2011) Programas de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Cuadernos de la CEPAL. N° 95.Cecchini, S. (2014) Educación, Programas de Transferencias Condicionadas y protección social en América Latina y el Caribe. Educación y políticas sociales: sinergias para la inclusión. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco. PP. 49- 84.Ceminari, Y. y Stolkiner, A. (2018). El cuidado social y la organización social del cuidado como categorías claves para el análisis de políticas públicas. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Cena, R. (2016). Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos: hacia una problematización teórica a partir del caso latinoamericano; en De Sena, A. Del ingreso universal a las “transferencias condicionadas”, itinerarios sinuosos. Estudios sociológicos Editora. Buenos Aires, Argentina.Cena, R., & Dettano, A. (2020). Emociones en torno a los cuidados sociales mediados por las políticas sociales. Entre el deber moral y la postergación. Investigación y Desarrollo, 28(1), 68-103.Clemente, A. (2014) Territorios urbanos y pobreza persistente. Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina.Cohen, E. y Franco, R. (coords.) (2006) Transferencias con corresponsabilidad. Una mirada latinoamericana. México, D. F., FLACSO/SEDESOL.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019). Panorama Social de América Latina 2018 Santiago: Naciones Unidas; 2019.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2022) CEPALSTAT. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas.Corbella, V y Calle Espinosa, Y. (2017) Políticas de transferencias monetarias condicionadas: caso Argentina y Colombia. Rev. Investigación & Desarrollo Vol. 25, n° 1. PP. 135-164Dallorso, N. S. (2013). La teoría del capital humano en la visión del Banco Mundial sobre las Transferencias Monetarias Condicionadas. Estudios Sociológicos, 31(91), 113–139.Dallorso, N. S. (2014). La teoría del Capital Humano y el Enfoque de Capacidades como fundamentos teóricos de las Transferencias Monetarias Condicionadas. Rethinking Development and Inequality Vol. 3. PP 43-67Danani, C. y Hintze, S. (2011): Introducción. Protección y seguridad social para distintas categorías de trabajadores: definiciones conceptuales, propuestas de abordaje e intento de interpretación. En: Danani, C. y Hintze, S. (coord.): Protecciones y desprotecciones: la Seguridad Social en la Argentina, 1990-2010. Editorial Los Polvorines. Universidad Nacional de General Sarmiento. Pág. 9 a 29.Danani, C. (2017). Políticas sociales universales: una buena idea sin sujeto Consideraciones sobre la pobreza y las políticas sociales. Revista Sociedad, (37). PP 77-94.DANE (2021) Boletín Técnico. Pobreza Multidimensional en Colombia. Año 2020.DANE (2023) Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Anexo año 2022.De la Cruz, G. (2018). Factores socioeconómicos que influyen en la inseguridad alimentaria de los hogares de la comunidad campesina de Tarmatambo-Tarma. Tesis de Maestría. Universidad Nacional del Centro de Perú.De León, A. (2021). Las pugnas de las madres comunitarias por nombrar el trabajo de cuidados. Razón Crítica, (11), 65-95.Domínguez Alonso, E. (2013). Social inequalities and diabetes mellitus. Revista Cubana de Endocrinología, 24(2), 200-213.Domínguez Mon, A. (2015) Cuidados de sí y relaciones de género: trabajo en red en un grupo de personas que viven con diabetes (PVD) en un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) en José León Suárez, Argentina. Política & Trabalho. Revista de Ciências Sociais (Nº 42) p. 133-154.Domínguez Mon, A. (2017) Los cuidados de la salud en personas que viven con diabetes: enfoque etnográfico antropológico y perspectiva de género. Revista Salud Colectiva. N° 13(3) P. 375-390.Druck, G. (2016). Unrestrained outsourcing in Brazil: More precari¬zation and health risks for workers. Cadernos de Saúde Pública, 32(6).Dubet, F. (2017) Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina.Espino Granado, A. (2014) Crisis económica, políticas, desempleo y salud (mental). Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2014; 34 (122), 385-404Fernández Massi, M. (2022). Subcontratación y precarización del empleo: los accidentes laborales en la industria petroquímica. Estudios sociológicos, 40(119), 423-454.Food and Agriculture Organization of the United Nations (2020) The State of Food Security and Nutrition in the World. Roma. FAO.Fierros Hernández, A. (2014) Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Gaceta Médica de México. N° 150. PP. 195-199Fiszbein, A., & Schady, N. R. (2009). Conditional cash transfers: reducing present and future poverty. World Bank Publications.Gabrinetti, M., Danel, P. (2016) Centralidad de los cuidados femeninos en el diseño y ejecución de programas de transferencia condicionada de ingresos: apuntes para un debate necesario. II Jornadas de género y diversidad sexual “Ampliación de derechos: proyecciones y nuevos desafíos” Universidad Nacional de La Plata. Argentina.Galoviche, V. (2021). Los costos de la construcción social de la masculinidad en la salud sexual y (no) reproductiva. In XII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (La Plata, 18 al 22 de octubre de 2021).Garcés, L. (2017) Políticas sociales y condicionalidades. Un abordaje relacional de la Asignación Universal por Hijo. Buenos Aires, Argentina. Espacio Editorial.Garcés, L. E., Estévez, M. F., Gordillo, R., Pozzi, A., Jotayán, Y., Galoviche, V., & Fuentes, C. (2016). Construcciones de sentido en torno a las políticas sociales de transferencia de ingresos: una mirada en perspectiva regional e histórica. In III Foro Latinoamericano de Trabajo Social (La Plata, Argentina, 2016).García Trujillo, A. (2009). Los programas de transferencias condicionadas: mecanismos de legitimidad política del orden neoliberal en américa latina. El caso de Familias en Acción. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana.García Trujillo, A. (2013) La función política de los programas de transferencias condicionadas: análisis del programa Familias en Acción. En Giraldo, C. (editor) Política social contemporánea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado. Ediciones Desde Abajo. Bogotá, ColombiaGili, M., Campayo, J. G., & Roca, M. (2014). Crisis económica y salud mental. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria, 28, 104-108.Giraldo, C. (2018) Política social contemporánea. Un paradigma en crisis. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia.Gómez Gómez (2002) Género, equidad y acceso a los servicios de salud. Revista Panamericana Salud Publica. N° 11(5/6): 327-354.Gómez, R. (2012). La noción de ‘salud pública’: consecuencias de la polisemia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 20(1): 101-116Grassi, E. (2006) Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame. Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina.Grassi, E. (2018) Transformación del trabajo y de la política social. En Grassi, E. y Hintze, S. (coord) Tramas de la desigualdad. Las políticas y el bienestar en disputa. Prometeo Libros. Buenos Aires, Argentina. PP. 123-190.Grassi, E. (2019) Neoliberalismo y sentido común. Despolitización y repolitización de la cuestión social. Argumentos. Revista de crítica social. N° 21 PP 384-411Grassi, E. (2019). Neoliberalismo, desigualdad y cuestiones de legitimidad. Escenarios. (19) 30; PP. 1-10Gutiérrez, A. (2007) Herramientas teórico-metodológicas de un análisis relacional para los estudios de la pobreza. Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 35, Año XVIII. Pp. 15-33Han, B. (2012) La sociedad del cansancio. Herder Editorial. EspañaHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. México D.C.Hilarión-Gaitán L, Díaz-Jiménez D, Cotes-Cantillo K, Castañeda-Orjuela C. (2019) Desigualdades en salud según régimen de afiliación y eventos notificados al Sistema de Vigilancia (Sivigila) en Colombia, 2015. Biomédica. 2019; 39:737-747.Holzmann, R., & Jorgensen, S. (1999). Social protection as social risk management. Washington, DC: The World Bank.Holzmann, R., & Jorgensen, S. (2003). Manejo social del riesgo: un nuevo marco conceptual para la protección social y más allá. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 21(1). PP 73.-106.Hornes, M. (2014) Transferencias condicionadas y sentidos plurales: el dinero estatal en la economía de los hogares argentinos. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. No. 18, Bogotá, pp. 61-83.Ibarra, D. (2014) Los rezagos de la Politica Social. Economía UNAM. Volume 11, Issue 33. Pp. 26-51Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2016) La medición de la pobreza y la indigencia en la Argentina. Metodología INDEC Nº 22.Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2022) Necesidades básicas insatisfechas. Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-47-156Instituto Nacional de Estadística y Censos [INDEC] (2023) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados provisionales. Recuperado de: https://censo.gob.ar/index.php/datos_provisionales/Instituto Nacional de Epidemiología [INE] Dr. Juan H. Jara. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. (2015) Epidemiología de la Tuberculosis. Módulo 1.International Labour Organization [ILO]. (2017). Safety and health at work. Geneva: ILO. Recuperado de http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang-- en/index.htmJelin, E. (2017) Familia: un modelo para desarmar. En Da Silva Catela, L., Cerrutti, M., Pereyra, S. (comp.) (2020) Elizabeth Jelin. Las tramas del tiempo. Familia, género, memorias, derechos y movimiento sociales. Antología Esencial. CLACSO. Buenos Aires, Argentina.Jelin, E., Motta, R., Costa, S. (2020) Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso). Siglo XXI editores. Buenos Aires, Argentina.Korzeniewicz, R. (2020) Desigualdad: hacia una perspectiva histórica mundial. En Jelin, E., Motta, R., Costa, S. Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso). Siglo XXI editores. Buenos Aires, Argentina. Pp. 37-64.Kovalskys I, Cavagnari BM, Zonis L, Favieri A, Guajardo V, Gerardi A, Fisberg M. (2020) La pobreza como determinante de la calidad alimentaria en Argentina. Resultados del Estudio Argentino de Nutrición y Salud (EANS). Nutr Hosp 2020;37(1):114-122Lazzari, L. y Fernandez, M. (2011). Algunas Consideraciones Acerca de las Medidas de Pobreza. Proyecto UBACyT E019 “Predicción y toma de decisiones en condiciones de incertidumbre” de la Programación Científica de la Universidad de Buenos Aires 2004-2007.Lera, C., Genolet, V., Rocha, V., Schoenfeld, Z., Guerriera, L. y Bolcatto, S. (2007) Trayectorias: un concepto que posibilita pensar y trazar otros caminos en las intervenciones profesionales del Trabajo Social. Revista Cátedra Paralela. N° 4. Año 2007. PP. 33-39.Lima Barreto, Mauricio (2017) Desigualdades em Saúde: uma perspectiva global. Ciência & Saúde Coletiva [online]. V. 22, n. 7, pp. 2097-2108.Martínez, A., & Minaverry, C. M. (2008). Las cuestiones de género y el derecho humano del agua. La Aljaba Segunda época, Volumen XII. 257-259Martínez Franzoni, J. (2007) Regímenes del Bienestar en América Latina. Madrid, España. Ed. Cealci – Fundación Carolina.Martínez, J., & Téllez, A. (2016). El efecto de la crisis y el desempleo desde una perspectiva de género. Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, 351-372.Martinez R, Soliz P, Caixeta R, Ordunez P. (2019) Reflection on modern methods: years of life lost due to premature mortality—a versatile and comprehensive measure for monitoring non-communicable disease mortality. Int J Epidemiol. 2019 Jan 9.Mckee-Ryan, F., Song, Z., Wanberg, C., Kinicki, A. (2005) Psychological and Physical Well-Being During Unemployment: A Meta-Analytic Study. Journal of Applied Psychology by the American Psychological Association. Vol. 90, No. 1, 53–76Mendes Diz, A., Domínguez Mon, A. y Schwarz, P. (2011). Enfermedades crónicas. Entre la autonomía y el control. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Mendoza, M., Parra, G., y Suardiaz, C. (2014). Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia). In IX Jornadas de investigación, docencia, extensión y ejercicio profesional:" Transformaciones sociales, políticas públicas y conflictos emergentes en la sociedad argentina contemporánea (La Plata, octubre 2014).Molinares V., & Echeverría, J. (2011). El derecho humano al agua: posibilidades desde una perspectiva de género. International Law, (19), 269-301.Mora, A. (2019) La exclusión y la desigualdad. Transformaciones desde la política social. Universidad Nacional de Colombia.Mora, A. (2021). Renta básica de ciudadanía: una aproximación desde las teorías de la justicia y el pleno empleo “voluntario”. Papel Político, 26.Morales-Borrero, C., Borde, E., Eslava-Castañeda, J. C., & Concha-Sánchez, S. C. (2013). ¿Determinación social o determinantes sociales?: Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Revista de salud pública, 15(6), 810-813.Mújica O., Moreno C. (2019) De la retórica a la acción: medir desigualdades en salud para “no dejar a nadie atrás”. Revista Panamericana de Salud Publica, 43(12): 1-8Nemiña, P., & Echandi, J. (2020). De la red al piso de protección social: la trayectoria de la política social en los Organismos Multilaterales. Conjuntura Austral, 11(55), 51-62.Organización Internacional del Trabajo (2018) Mujeres y hombres en la economía informal: un panorama estadístico (tercera edición)– Ginebra: OIT, 2018Organización Mundial de la Salud (2022) Sarampión. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/measlesOrganización Mundial de la Salud (2022) Dengue. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengueOrganización Mundial de la Salud (2022) Agua, saneamiento y enfermedades diarreicas. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-diseaseOrganización Mundial de la Salud (2020) Estadísticas sanitarias mundiales. Un resumen visual. Recuperado de: https://www.who.int/es/data/gho/whs-2020-visual-summaryOrganización Mundial de la Salud (2019) Informe mundial sobre la Tuberculosis. Sinopsis. End TB. Recuperado de: https://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr2019_ExecutiveSummary_es.pdf?ua=1Organización Panamericana de la Salud (2022) Sarampión. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/sarampionOrganización Panamericana de la Salud (2022) Dengue. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/dengueOrganización Panamericana de la Salud (2022) Enfermedades no transmisibles. Notas descriptivas. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisiblesOrganización Panamericana de la Salud (2019) Tuberculosis en las Américas. Informe Regional 2019. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52815/9789275322741_spa.pdf?sequence=8&isAllowed=yOrtiz-Hernández, L., López-Moreno, S. y Borges, G. (2007) Desigualdad socioeconómica y salud mental: revisión de la literatura latinoamericana. Cadernos de Saúde Pública, V. 23, n. 6, pp. 1255-1272.Ortiz Viveros, G., Martínez Pacheco, A., Ortega Herrera, E. (2015) Burnout, sobrecarga percibida y sintomatología asociada al estrés en amas de casa mexicanas, en Ortiz Viveros, G. y Stange Espínola, I. (comp.) Psicología de la Salud. Diversas perspectivas para mejorar la calidad de vida. Benémerita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Pp. 46-81Osorio, C. (2015). Mecanismos de difusión de los Programas de Transferencia Condicionada en América Latina. El caso chileno. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 53. pp. 31-48Paredes-Hernández, N. (2020). La epidemiología crítica y el despojo de tierras y territorios: una reflexión teórica. Revista Ciencias de la Salud, 18(SPE), 31-51.Pautassi, L. (2007) El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos. CEPAL - Serie Mujer y desarrollo No 87. Santiago de Chile.Pautassi, L. (2009) Programas de transferencias condicionadas de ingresos ¿Quién pensó en el cuidado? La experiencia en Argentina. Seminario Regional: Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas. CEPAL, Santiago de Chile. 29 y 30 de octubre de 2009.Pautassi, L. (2010) El aporte del enfoque de Derechos a las políticas sociales. Una breve revisión. Taller de expertos “Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos y tensiones”. CEPAL.Pautassi, L. (2016) La complejidad de articular derechos: alimentación y cuidado. Revista Salud Colectiva. 2016; N° 12(4): PP. 621-634.Pautassi, L. C. (2021). A un año de la pandemia: Los cuidados en el centro y en los márgenes. Desenvolvimento em Debate; 9; 1; PP. 213-229Pautassi, L., Arcidiácono, P. y Straschnoy, M. (2014) Condicionando el cuidado. La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social en Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 50, Quito. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. PP. 61-75Paz, J. A. (2010). Programas dirigidos a la pobreza en América Latina y el Caribe. Sustento teórico, implementación práctica e impactos sobre la pobreza en la región. Clacso.Peralta, L; Córdova, I.; Piña, M.; Urrutia, B. (2018) Diferencias de género en salud y calidad de vida en personas mayores del norte de Chile. Revista Polis. N° 49. PP. 1-21Plachesi, P. (2015) Lesiones laborales. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología. Mar del Plata, Argentina.Rodríguez Enríquez, C. (2011). Programas de transferencias condicionadas de ingresos e igualdad de género ¿Por dónde anda América Latina? CEPAL - Serie Mujer y desarrollo N° 109. División de Asuntos de Género- Santiago de Chile. Pp- 1-39Ruiz Ruiz, N. (2018) Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años. Pobreza y desarrollos regionales. Colombia. 2003-2012. Economía, Sociedad y Territorio, vol. xviii, núm. 56, 2018, 35-75.Salas, M. (2021) Dificultades de institucionalización en programas sociales en la Argentina. Revista Estado y Políticas Públicas, n° 15, 147-164.Salas, M. (2018) Proceso de legitimación y homogenización de programas de lucha contra la pobreza en América Latina. Estudio de casos de Programas de Transferencias de Ingresos Condicionadas. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. FLACSO Argentina.Salas, M. (2011). Isomorfismos en los programas de lucha contra la pobreza. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 3(4), 55-71.Sánchez-Recio, R., De Ágreda, J., Gasch-Gallén, Á., & Palacio, I. (2021). Desigualdades de género en la utilización de servicios sanitarios, España 2006-2017. Salud pública de México, 63(2), 190-200.Sarmiento Machado, J. (2013) Algunas visiones sobre la disciplina, práctica y concepto de la salud pública. Revista Chilena de Salud Pública. Vol 17 (2): 151-161Sen, A. (1999) Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Bogotá, Colombia.Sora, B., Caballer, A. y Peiró, J. (2014) La inseguridad laboral y sus consecuencias en un contexto de crisis económica. Papeles del Psicólogo, 2014. Vol. 35(1), pp. 15-21Therborn, G. (2010) Os campos de extermínio da desigualdade. Novos Estudos - CEBRAP, n. 87, 2010, p. 145–156Therborn, G. (2013) La desigualdad mata. Alianza Editorial Madrid.Topalov, C. (2004): De la cuestión social a los problemas urbanos: los reformadores y la población de las metrópolis a principios del siglo XX. En: Danani, C. (compiladora): Política Social y Economía Social: debates fundamentales. UNGS/Fundación OSDE/Editorial Altamira. Buenos Aires. Pág. 41-71Tomasina, F. (2012) Los problemas en el mundo del trabajo y su impacto en salud. Crisis financiera actual. Rev. salud pública. 14 sup (1): 56-67.Torres-Tovar, M. (2019). Protección de la salud en el trabajo: De lo indemnizatorio mercantil al real cuidado de la salud. Salud de los Trabajadores, 27(2): 133-146.Torres Tovar, M. (2020). Luchas obreras por la salud en Colombia: El caso de las asociaciones de trabajadores y extrabajadores enfermos por el trabajo. Doctorado Interfacultades en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia.Ugarte-Gurrutxaga, M. I. (2020). La salud reproductiva de las mujeres inmigrantes: el “plus” de la desigualdad. ATLÁNTICAS – Revista Internacional de Estudios Feministas. Vol 4, 1, PP. 179-196Urquía-Fernández N. (2014) La seguridad alimentaria en México. Salud Publica Mex 2014;56 supl 1:S92-S98.Villatoro, P. (2005) Programas de transferencias monetarias condicionadas: experiencias en América Latina. Revista de la CEPAL (N° 86) 87-100.Vite, M. (2007). La nueva vulnerabilidad social. En: Revista Economía, Gestión y Desarrollo. No. 5, 2007. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.Vizcarra, I. (2008). Entre las desigualdades de género: un lugar para las mujeres pobres en la seguridad alimentaria y el combate al hambre. Argumentos (México, DF), 21(57), 141-173.Wilkinson, R., Pickett, K. (2009) Desigualdad. Un análisis de la (in)Felicidad colectiva. Turner Libros. España.Wilkinson, R., Pickett, K. (2017) The enemy between us: The psychological and social costs of inequality. European Journal of Social Psychology. N° 47 (2017) 11–24Zubero, I. (2000) El derecho a vivir con dignidad: del pleno empleo al empleo pleno. Ediciones HOAC.BibliotecariosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85421/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53ORIGINAL1189474.2023.pdf1189474.2023.pdfTesis de Maestría en Salud Públicaapplication/pdf880002https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85421/4/1189474.2023.pdfe5d74f1484b15914ee6cf4259ea9e2a7MD54THUMBNAIL1189474.2023.pdf.jpg1189474.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5887https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85421/5/1189474.2023.pdf.jpgeb195b81709339bbbfb476c03deb2343MD55unal/85421oai:repositorio.unal.edu.co:unal/854212024-01-24 23:04:14.397Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=