Nuevo par de engranajes no circulares para reducir las aceleraciones del eje: Comparación con engranajes sinusoidales y elípticos

Se presenta un nuevo par de engranajes no circulares para obtener pequeñas aceleraciones del eje. Las formas de los engranajes pueden ser controladas dependiendo de la máxima aceleración y suavidad de los contornos requeridos. Se hace una comparación con engranajes elípticos y sinusoidales. Los resu...

Full description

Autores:
Vanegas Useche, Libardo Vicente
Abdel Wahab, Magd M.
Parker, Graham A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60493
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60493
http://bdigital.unal.edu.co/58825/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
perfiles de engranajes no circulares
aceleraciones del eje
engranajes sinusoidales, engranajes elípticos
noncircular gear centrodes
shaft accelerations
sinusoidal gears
elliptical gears
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se presenta un nuevo par de engranajes no circulares para obtener pequeñas aceleraciones del eje. Las formas de los engranajes pueden ser controladas dependiendo de la máxima aceleración y suavidad de los contornos requeridos. Se hace una comparación con engranajes elípticos y sinusoidales. Los resultados muestran que, para engranajes de dos lóbulos, los valores máximos y mínimos de los radios polares y de la relación de transmisión son iguales para los perfiles desarrollados y los sinusoidales, pero difieren para los elípticos. En contraste, los valores máximos de la aceleración angular, aceleración tangencial y ángulo de presión difieren. Se concluye que los nuevos perfiles proporcionan pequeñas aceleraciones angulares y tangenciales y menores ángulos de presión, excepto que los elípticos pueden exhibir menores aceleraciones tangenciales y ángulos de presión para grandes variaciones de la velocidad. Consecuentemente, las cargas y esfuerzos podrían ser menores. Esto podría resultar en sistemas más compactos.