Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia
El proyecto de investigación “Palabras van y vienen; conversatorios sobre oralidad con maestras de educación infantil”, se realizó con 15 maestras de educación inicial, específicamente maestras de niños y niñas de sala materna, caminadores y párvulos de 5 jardines diferentes los cuales son administr...
- Autores:
-
Valencia Cortés, Lina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52074
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52074
http://bdigital.unal.edu.co/46327/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
8 Literatura y retórica / Literature
Educación Inicial
Lenguaje oral
Reflexión Pedagógica
Maestras
Early education
Oral language
Reflection Education
Teachers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d765c8a17f5fac22c4a9a6a918eabda1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52074 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia |
title |
Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia |
spellingShingle |
Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia 37 Educación / Education 4 Lenguas / Language 8 Literatura y retórica / Literature Educación Inicial Lenguaje oral Reflexión Pedagógica Maestras Early education Oral language Reflection Education Teachers |
title_short |
Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia |
title_full |
Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia |
title_fullStr |
Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia |
title_full_unstemmed |
Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia |
title_sort |
Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Cortés, Lina María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Galvis Vásquez, Deisy Johana (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valencia Cortés, Lina María |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Flórez Romero, Rita |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 4 Lenguas / Language 8 Literatura y retórica / Literature |
topic |
37 Educación / Education 4 Lenguas / Language 8 Literatura y retórica / Literature Educación Inicial Lenguaje oral Reflexión Pedagógica Maestras Early education Oral language Reflection Education Teachers |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Inicial Lenguaje oral Reflexión Pedagógica Maestras Early education Oral language Reflection Education Teachers |
description |
El proyecto de investigación “Palabras van y vienen; conversatorios sobre oralidad con maestras de educación infantil”, se realizó con 15 maestras de educación inicial, específicamente maestras de niños y niñas de sala materna, caminadores y párvulos de 5 jardines diferentes los cuales son administrados por una caja de compensación familiar. Se indago acerca de las creencias y conocimientos que tenían las maestras del lenguaje oral, ya que partiendo de allí es que se ellas configuran las acciones a emprender en su práctica cotidiana con los niños y niñas, luego de esta indagación se consolidaron espacios de reflexión en los que las maestras por medio de su discurso revelaron sus construcciones en relación a diversos conceptos del lenguaje oral. La metodología implementada para el desarrollo del proyecto fue la Investigación Acción Pedagógica, planteada por Rafael Ávila, inicialmente se realizó el Diseño de los encuentros y la argumentación teórica; en esta fase se realizó una aproximación desde la teoría al tema de la oralidad y reflexión de las prácticas pedagógicas, luego de ello se realizó la ejecución; en cinco encuentros 1. Quienes conversamos; caracterización de las maestras participantes, 2. El cuerpo que habla, 3. Yo, maestra; la palabra en la educación inicial.4. Entre los documentos y las prácticas: el reto de los maestros y maestras, 5. Pensarme; aproximación a la reflexión pedagógica. Finalmente se dio la etapa de consolidación en la cual se analizaron los resultados y se emitieron algunas recomendaciones para las maestras y sus acciones sobre la oralidad con los niños y las niñas. En las conclusiones y recomendaciones se llegó a reconocer que el lenguaje es un instrumento fundamental en el desarrollo de las actividades diarias con los niños y niñas, ya que es el puente mediador y constructor del conocimiento y las relaciones personales en todos los contextos, también se visibilizo la necesidad de generar espacios en los que las maestras se sientan cómodas para decir y ser ellas mismas, situaciones en las que puedan comentar y construir junto con otras maestras una pequeña comunidad de discusión, encaminada a nutrir las practicas, concepciones y creencias a cerca de un tema determinado, finalmente y como eje transversal del estudio se evidenció la necesidad de llevar a las maestras a una práctica reflexiva, la cual por medio del análisis regular lleve a la toma de decisiones que permitan transformaciones de fondo en su quehacer. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:28:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:28:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52074 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46327/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52074 http://bdigital.unal.edu.co/46327/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Facultad de Ciencias Humanas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Valencia Cortés, Lina María (2014) Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52074/1/04868301.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52074/2/04868301.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c666a853735384f5ff4a448606ef5a98 310e1e69ffabb8a712dd769271290659 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089297824841728 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flórez Romero, RitaGalvis Vásquez, Deisy Johana (Thesis advisor)a3d0262e-ac98-4870-a6cf-31589334b48f-1Valencia Cortés, Lina Maríaae22a5a6-a98d-4092-9bea-a9c5c60f08233002019-06-29T13:28:50Z2019-06-29T13:28:50Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52074http://bdigital.unal.edu.co/46327/El proyecto de investigación “Palabras van y vienen; conversatorios sobre oralidad con maestras de educación infantil”, se realizó con 15 maestras de educación inicial, específicamente maestras de niños y niñas de sala materna, caminadores y párvulos de 5 jardines diferentes los cuales son administrados por una caja de compensación familiar. Se indago acerca de las creencias y conocimientos que tenían las maestras del lenguaje oral, ya que partiendo de allí es que se ellas configuran las acciones a emprender en su práctica cotidiana con los niños y niñas, luego de esta indagación se consolidaron espacios de reflexión en los que las maestras por medio de su discurso revelaron sus construcciones en relación a diversos conceptos del lenguaje oral. La metodología implementada para el desarrollo del proyecto fue la Investigación Acción Pedagógica, planteada por Rafael Ávila, inicialmente se realizó el Diseño de los encuentros y la argumentación teórica; en esta fase se realizó una aproximación desde la teoría al tema de la oralidad y reflexión de las prácticas pedagógicas, luego de ello se realizó la ejecución; en cinco encuentros 1. Quienes conversamos; caracterización de las maestras participantes, 2. El cuerpo que habla, 3. Yo, maestra; la palabra en la educación inicial.4. Entre los documentos y las prácticas: el reto de los maestros y maestras, 5. Pensarme; aproximación a la reflexión pedagógica. Finalmente se dio la etapa de consolidación en la cual se analizaron los resultados y se emitieron algunas recomendaciones para las maestras y sus acciones sobre la oralidad con los niños y las niñas. En las conclusiones y recomendaciones se llegó a reconocer que el lenguaje es un instrumento fundamental en el desarrollo de las actividades diarias con los niños y niñas, ya que es el puente mediador y constructor del conocimiento y las relaciones personales en todos los contextos, también se visibilizo la necesidad de generar espacios en los que las maestras se sientan cómodas para decir y ser ellas mismas, situaciones en las que puedan comentar y construir junto con otras maestras una pequeña comunidad de discusión, encaminada a nutrir las practicas, concepciones y creencias a cerca de un tema determinado, finalmente y como eje transversal del estudio se evidenció la necesidad de llevar a las maestras a una práctica reflexiva, la cual por medio del análisis regular lleve a la toma de decisiones que permitan transformaciones de fondo en su quehacer.Abstract. The research project "Words come and go; talks about orality with kindergarten teachers" was held with 15 early childhood education teachers, specifically from nursery, toddlers and kindergarten levels from 5 different kindergartens which are managed by a NGO. Beliefs and knowledge the teachers had about of oral language were inquired, because they are the starting point from their daily professional actions are set. After this inquiry a series of reflection spaces were consolidated where the teachers revealed their constructions in relation to various concepts of oral language. The methodology used to develop this the project was Pedagogical Action Research, raised by Rafael Avila. Initially, the meetings design and the theoretical argumentation were made; at this stage an approach from the theory to the issue of orality and to the reflection on teaching practices was made. After that, the execution was carried out in five meeings: 1. Who talks: characterization of the participating teachers, 2. The body that speaks, 3. I, the teacher: words in early education, 4. Between documents and practices: the challenge for teachers, 5. Think-of-me: approach to pedagogical thinking. Finally, the consolidation stage took place in which the results were analyzed and some recommendations for teachers and their actions on orality with children were provided. In the conclusions and recommendations it is recognized that language is an essential tool in the development of daily activities with children, since it is a mediator bridge and a constructor of knowledge and relationships in all contexts. It was also made visible the need to create spaces where the teachers could feel comfortable to say and be themselves, to generate situations where they can discuss and built, with other teachers, a small discussion community, aimed at nurturing practices, conceptions and beliefs about specific topics. Finally, as a cross-cutting focus of the study, the need to take the teachers through a reflective practice emerged. This reflective practice, through a constant analysis, should lead to decisions that allow fundamental changes in their work.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias HumanasFacultad de Ciencias HumanasValencia Cortés, Lina María (2014) Palabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infancia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.37 Educación / Education4 Lenguas / Language8 Literatura y retórica / LiteratureEducación InicialLenguaje oralReflexión PedagógicaMaestrasEarly educationOral languageReflection EducationTeachersPalabras van y vienen: conversatorios sobre la oralidad con maestras de primera infanciaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL04868301.2014.pdfapplication/pdf1001633https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52074/1/04868301.2014.pdfc666a853735384f5ff4a448606ef5a98MD51THUMBNAIL04868301.2014.pdf.jpg04868301.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5700https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52074/2/04868301.2014.pdf.jpg310e1e69ffabb8a712dd769271290659MD52unal/52074oai:repositorio.unal.edu.co:unal/520742023-02-23 23:04:54.473Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |