Evaluación del área de aerénquima radical en caña de azúcar (saccharum spp.) como característica de tolerancia a hipoxia
La investigación se desarrolló en la Estación Experimental San Antonio (EESA) de Cenicaña ubicada en el corregimiento de San Antonio de los Caballeros (Florida, Valle del Cauca). Se realizaron dos experimentos denominados condición húmeda (con lisímetros para el manejo artificial del nivel freático)...
- Autores:
-
Unigarro Muñoz, Carlos Andres
Victoria Kafure, Jorge Ignacio
Checa Coral, Oscar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44716
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44716
http://bdigital.unal.edu.co/34815/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Drought stress
fibrous roots
flooding stress
soil waterlogging
sugarcane
Anegamiento del suelo
caña de azúcar
estrés de inundación
estrés de sequía
raíces fibrosas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La investigación se desarrolló en la Estación Experimental San Antonio (EESA) de Cenicaña ubicada en el corregimiento de San Antonio de los Caballeros (Florida, Valle del Cauca). Se realizaron dos experimentos denominados condición húmeda (con lisímetros para el manejo artificial del nivel freático) ycondición semiseca (en campo), utilizando un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones.Se evaluó el aerénquima presente en las raíces fibrosas de 13 variedades de caña de azúcar (Saccharum spp.) a 4, 6 y 8 meses después de la siembra y las variables agronómicas altura de planta, diámetro de tallo, población de tallos, peso de tallos por parcela y producción de sacarosa por parcela al momento de la cosecha. Se encontró una respuesta diferencial entre condiciones a causa de la falta de oxígeno(hipoxia). En condiciones húmedas el aerénquima ocupó 55% del área total de los tejidos en la raíz, sin diferencias estadísticas entre variedades; mientras que en condiciones semisecas sólo ocupó 33%. En ambas condiciones, el aerénquima no mostró asociación con las variables agronómicas evaluadas, no obstante la variedad CC01-1884 presentó el mejor comportamiento agronómico. |
---|