La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico
Desde el trabajo pionero de Assadourian, La producciónde la mercancía dinero en la formación del mercadointerno colonial, la investigación histórica ha tenidogran interés por los mecanismos a través de los cualesla mercancía-dinero consigue articular un vasto espacioeconómico. Luego, Romano presentó...
- Autores:
-
Díaz Martínez, Carlos Alfonso
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50982
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50982
http://bdigital.unal.edu.co/45024/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d7399e51f350470a7c71e46053e988a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50982 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Martínez, Carlos Alfonso968a53cf-6b4d-4847-a602-f4476f17fef23002019-06-29T11:09:25Z2019-06-29T11:09:25Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50982http://bdigital.unal.edu.co/45024/Desde el trabajo pionero de Assadourian, La producciónde la mercancía dinero en la formación del mercadointerno colonial, la investigación histórica ha tenidogran interés por los mecanismos a través de los cualesla mercancía-dinero consigue articular un vasto espacioeconómico. Luego, Romano presentó la tesis quematiza la propuesta de Assadourian en la medida queestablece una distinción entre economía natural yeconomía monetaria, reduciendo así la importancia dela producción minera como motor de las economíascoloniales hispanoamericanas. A la luz de estasinvestigaciones, el presente ensayo presenta un balancehistoriográfico sobre la producción de oro en Popayándurante el siglo XVIII, haciendo énfasis en la peculiaridaddel oro en polvo como elemento «estructurante» deuna considerable red de intercambios, con el objetivode argumentar la tesis de que el oro generó comerciointerno colonial y no un mercado interno colonial, apesar de los eslabonamientos que creó.text/plainspaDepartamento de Historia, Universidd Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/46803Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones HistóricasGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones HistóricasGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 14 (2011) 2145-986XDíaz Martínez, Carlos Alfonso (2011) La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico. Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 14 (2011) 2145-986X .La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográficoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL46803-227163-1-SM.txttext/plain263856https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50982/1/46803-227163-1-SM.txtefa677f3275af799e9475f7c28be65b4MD51unal/50982oai:repositorio.unal.edu.co:unal/509822021-04-21 16:41:08.677Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico |
title |
La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico |
spellingShingle |
La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico |
title_short |
La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico |
title_full |
La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico |
title_fullStr |
La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico |
title_full_unstemmed |
La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico |
title_sort |
La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Martínez, Carlos Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Martínez, Carlos Alfonso |
description |
Desde el trabajo pionero de Assadourian, La producciónde la mercancía dinero en la formación del mercadointerno colonial, la investigación histórica ha tenidogran interés por los mecanismos a través de los cualesla mercancía-dinero consigue articular un vasto espacioeconómico. Luego, Romano presentó la tesis quematiza la propuesta de Assadourian en la medida queestablece una distinción entre economía natural yeconomía monetaria, reduciendo así la importancia dela producción minera como motor de las economíascoloniales hispanoamericanas. A la luz de estasinvestigaciones, el presente ensayo presenta un balancehistoriográfico sobre la producción de oro en Popayándurante el siglo XVIII, haciendo énfasis en la peculiaridaddel oro en polvo como elemento «estructurante» deuna considerable red de intercambios, con el objetivode argumentar la tesis de que el oro generó comerciointerno colonial y no un mercado interno colonial, apesar de los eslabonamientos que creó. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:09:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:09:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50982 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45024/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50982 http://bdigital.unal.edu.co/45024/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/46803 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 14 (2011) 2145-986X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Díaz Martínez, Carlos Alfonso (2011) La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico. Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 14 (2011) 2145-986X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/plain |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Historia, Universidd Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50982/1/46803-227163-1-SM.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efa677f3275af799e9475f7c28be65b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089726226857984 |