La producción de la mercancía dinero y la formación del comercio interno colonial: oro en polvo en la popayán del siglo xviii. un balance historiográfico

Desde el trabajo pionero de Assadourian, La producciónde la mercancía dinero en la formación del mercadointerno colonial, la investigación histórica ha tenidogran interés por los mecanismos a través de los cualesla mercancía-dinero consigue articular un vasto espacioeconómico. Luego, Romano presentó...

Full description

Autores:
Díaz Martínez, Carlos Alfonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50982
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50982
http://bdigital.unal.edu.co/45024/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde el trabajo pionero de Assadourian, La producciónde la mercancía dinero en la formación del mercadointerno colonial, la investigación histórica ha tenidogran interés por los mecanismos a través de los cualesla mercancía-dinero consigue articular un vasto espacioeconómico. Luego, Romano presentó la tesis quematiza la propuesta de Assadourian en la medida queestablece una distinción entre economía natural yeconomía monetaria, reduciendo así la importancia dela producción minera como motor de las economíascoloniales hispanoamericanas. A la luz de estasinvestigaciones, el presente ensayo presenta un balancehistoriográfico sobre la producción de oro en Popayándurante el siglo XVIII, haciendo énfasis en la peculiaridaddel oro en polvo como elemento «estructurante» deuna considerable red de intercambios, con el objetivode argumentar la tesis de que el oro generó comerciointerno colonial y no un mercado interno colonial, apesar de los eslabonamientos que creó.