Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina

La biotecnología moderna se inició en 1976 con la fundación de la empresa Genentech en Estados Unidos, a partir de esa fecha, se establecieron nuevas empresas que usan cotidianamente en sus sistemas de producción a organismos transformados genéticamente (recombinantes) en diversos sectores de econom...

Full description

Autores:
Quintero, R.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40857
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40857
http://bdigital.unal.edu.co/30954/
Palabra clave:
Biotecnología
Recombinantes
bioindustria
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d72d864df0eea7d6ddabd8210f6a533e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40857
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbQuintero, R.de8d5613-ae1b-49d9-bed8-704da6cf447e3002019-06-28T09:42:17Z2019-06-28T09:42:17Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40857http://bdigital.unal.edu.co/30954/La biotecnología moderna se inició en 1976 con la fundación de la empresa Genentech en Estados Unidos, a partir de esa fecha, se establecieron nuevas empresas que usan cotidianamente en sus sistemas de producción a organismos transformados genéticamente (recombinantes) en diversos sectores de economía, también se amplió el espectro de los organismos vivos productores, utilizando bacterias, levaduras, hongos, células animales y células vegetales (Glick, 1998). Esta nueva tecnología generó enormes expectativas y dio origen a la llamada bioindustria, particularmente en los países industrializados y sobre todo en Estados Unidos (se estima que se han creado alrededor de 1.300 nuevas empresas asociadas a la biotecnología) (Quintero, 1993), se modificaron las leyes referentes a la propiedad intelectual para proteger los desarrollos científicos y tecnológicos y asegura su aplicación comercial y también surgieron grupos en la sociedad que han planteado cuestionamientos sobre el uso y explotación de la biotecnología desde el punto de vista ético.spaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30011Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 2 (1998); 7-14 1909-8758 0123-3475Quintero, R. (1998) Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 2 (1998); 7-14 1909-8758 0123-3475 .Nuevas opciones para la bioindustria en américa latinaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTBiotecnologíaRecombinantesbioindustriaunal/40857oai:repositorio.unal.edu.co:unal/408572021-04-23 10:30:38.754Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina
title Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina
spellingShingle Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina
Biotecnología
Recombinantes
bioindustria
title_short Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina
title_full Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina
title_fullStr Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina
title_full_unstemmed Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina
title_sort Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina
dc.creator.fl_str_mv Quintero, R.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quintero, R.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Biotecnología
Recombinantes
bioindustria
topic Biotecnología
Recombinantes
bioindustria
description La biotecnología moderna se inició en 1976 con la fundación de la empresa Genentech en Estados Unidos, a partir de esa fecha, se establecieron nuevas empresas que usan cotidianamente en sus sistemas de producción a organismos transformados genéticamente (recombinantes) en diversos sectores de economía, también se amplió el espectro de los organismos vivos productores, utilizando bacterias, levaduras, hongos, células animales y células vegetales (Glick, 1998). Esta nueva tecnología generó enormes expectativas y dio origen a la llamada bioindustria, particularmente en los países industrializados y sobre todo en Estados Unidos (se estima que se han creado alrededor de 1.300 nuevas empresas asociadas a la biotecnología) (Quintero, 1993), se modificaron las leyes referentes a la propiedad intelectual para proteger los desarrollos científicos y tecnológicos y asegura su aplicación comercial y también surgieron grupos en la sociedad que han planteado cuestionamientos sobre el uso y explotación de la biotecnología desde el punto de vista ético.
publishDate 1998
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:42:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:42:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40857
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/30954/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40857
http://bdigital.unal.edu.co/30954/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30011
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología
Revista Colombiana de Biotecnología
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 2 (1998); 7-14 1909-8758 0123-3475
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Quintero, R. (1998) Nuevas opciones para la bioindustria en américa latina. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 2 (1998); 7-14 1909-8758 0123-3475 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089471978635264