El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70

Este texto expone los resultados de investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo ayudó el Diseño Gráfico, a través del diseño de portadas de la música Salsa, a construir la cultura latina en la ciudad de New York en los años setenta? La Cultura Latina es denominada así debido a la gran cantidad de i...

Full description

Autores:
Aranzazu López, Carlos Uriel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59166
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59166
http://bdigital.unal.edu.co/56449/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
4 Lenguas / Language
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
Salsa
Identidad
Cultura
Carátulas
Diseño
América latina
Inmigración
Identity
Culture
Cover art
Design
Latin America
Immigration
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d6f6e5bfb7a3c94b4db8a9360f2e4825
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59166
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
title El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
spellingShingle El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
3 Ciencias sociales / Social sciences
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
4 Lenguas / Language
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
Salsa
Identidad
Cultura
Carátulas
Diseño
América latina
Inmigración
Identity
Culture
Cover art
Design
Latin America
Immigration
title_short El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
title_full El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
title_fullStr El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
title_full_unstemmed El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
title_sort El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
dc.creator.fl_str_mv Aranzazu López, Carlos Uriel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aranzazu López, Carlos Uriel
dc.contributor.spa.fl_str_mv Riano Moncada, Carlos Martín
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
4 Lenguas / Language
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
4 Lenguas / Language
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
Salsa
Identidad
Cultura
Carátulas
Diseño
América latina
Inmigración
Identity
Culture
Cover art
Design
Latin America
Immigration
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Salsa
Identidad
Cultura
Carátulas
Diseño
América latina
Inmigración
Identity
Culture
Cover art
Design
Latin America
Immigration
description Este texto expone los resultados de investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo ayudó el Diseño Gráfico, a través del diseño de portadas de la música Salsa, a construir la cultura latina en la ciudad de New York en los años setenta? La Cultura Latina es denominada así debido a la gran cantidad de inmigrantes provenientes de América Latina que tuvo la ciudad de New York en gran parte del siglo XX, y que llegaron a más de un millón y medio de habitantes, y que generaron una cultura que luego se denominó como nuyorikan.(Jottar, 2011). Algunos de los hechos sociales de esta población se construyeron apoyados por las producciones gráficas de la época; realizaciones que ayudaron a proyectar una identidad y la manera de verse a sí mismos los latinos, tanto en Estados Unidos como en el resto de América Latina, ya que la música Salsa se difundió por el continente como uno de los medios de expresión cultural y social más influyentes del siglo XX. En el texto se evidencia el origen del término Salsa, acción ésta que tiene que ver con el Diseño Gráfico, ya que muchas de las producciones de carátulas apoyaron la idea de la figura literaria de denominar Salsa a la música propia del caribe, en especial a la cubana y puertorriqueña con palabras como sabor, azúcar, condimento, pimienta etc. En el capítulo sobre Diseño y Carátulas se analizan los aspectos estéticos y de mercadeo que llevaron a construir una identidad propia de la música Salsa, apoyada sobre todo en una forma de diseño de letras o tipografías características de estos géneros musicales. Luego se habla sobre el ghetto de Barrio, una descripción y análisis de circunstancias propias de los habitantes marginales del llamado Barrio, el Barrio Latino, donde vivían la mayoría de los inmigrantes latinoamericanos, casos estos que hicieron un clima propicio para la música. En este sentido, en el ghetto se hizo propicio el clima para la música y por ende del Diseño Gráfico, ya que el Diseño Gráfico organizó elementos visuales que le daban consistencia o cohesión a la idea de latinidad del ghetto, las decisiones de diseño estaban compenetradas con el asunto que fluía en la música, donde los aspectos comerciales exigían a las carátulas y las imágenes esa identidad que requerían para ubicar al público. Para el estudio se escogieron cien portadas de discos producidas en la ciudad de New York en la época de auge de la música Salsa. Para clasificarlas se decidió crear una herramienta tecnológica de bases de datos que facilitó su observación y clasificación en diferentes categorías: apropiación, identidad, representación, gastronomía, religión e inmigración. La metodología permitió analizar las materias primas a medida que se aplicó la investigación de tipo cualitativo. Durante el desarrollo de la investigación, se fue descubriendo cómo hubo una apropiación de la cultura latinoamericana de signos visuales de otras manifestaciones culturales como los del cine, las revistas y otras tendencias musicales, y que sirvieron para afianzar los propios de la música salsa En las conclusiones se hace un repaso sobre los aportes del trabajo de investigación desde lo que el diseño puede decir acerca de la cultura, sus aportes a otras ramas del conocimiento y se habla también de la importancia de la metodología de investigación cualitativa en el análisis de una cultura en la perspectiva del Diseño Gráfico.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-03-17
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:30:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:30:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59166
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/56449/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59166
http://bdigital.unal.edu.co/56449/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes
Facultad de Artes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aranzazu López, Carlos Uriel (2016) El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59166/1/79298632.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59166/2/79298632.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 59a230650dd3b6f5a52c50219adfebd0
dfb335e44e0f8154057368b6a8b3e3b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089249244315648
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riano Moncada, Carlos MartínAranzazu López, Carlos Urielb90b67d5-13d6-43e0-bae0-8e4f73cd2c3e3002019-07-02T15:30:00Z2019-07-02T15:30:00Z2016-03-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59166http://bdigital.unal.edu.co/56449/Este texto expone los resultados de investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo ayudó el Diseño Gráfico, a través del diseño de portadas de la música Salsa, a construir la cultura latina en la ciudad de New York en los años setenta? La Cultura Latina es denominada así debido a la gran cantidad de inmigrantes provenientes de América Latina que tuvo la ciudad de New York en gran parte del siglo XX, y que llegaron a más de un millón y medio de habitantes, y que generaron una cultura que luego se denominó como nuyorikan.(Jottar, 2011). Algunos de los hechos sociales de esta población se construyeron apoyados por las producciones gráficas de la época; realizaciones que ayudaron a proyectar una identidad y la manera de verse a sí mismos los latinos, tanto en Estados Unidos como en el resto de América Latina, ya que la música Salsa se difundió por el continente como uno de los medios de expresión cultural y social más influyentes del siglo XX. En el texto se evidencia el origen del término Salsa, acción ésta que tiene que ver con el Diseño Gráfico, ya que muchas de las producciones de carátulas apoyaron la idea de la figura literaria de denominar Salsa a la música propia del caribe, en especial a la cubana y puertorriqueña con palabras como sabor, azúcar, condimento, pimienta etc. En el capítulo sobre Diseño y Carátulas se analizan los aspectos estéticos y de mercadeo que llevaron a construir una identidad propia de la música Salsa, apoyada sobre todo en una forma de diseño de letras o tipografías características de estos géneros musicales. Luego se habla sobre el ghetto de Barrio, una descripción y análisis de circunstancias propias de los habitantes marginales del llamado Barrio, el Barrio Latino, donde vivían la mayoría de los inmigrantes latinoamericanos, casos estos que hicieron un clima propicio para la música. En este sentido, en el ghetto se hizo propicio el clima para la música y por ende del Diseño Gráfico, ya que el Diseño Gráfico organizó elementos visuales que le daban consistencia o cohesión a la idea de latinidad del ghetto, las decisiones de diseño estaban compenetradas con el asunto que fluía en la música, donde los aspectos comerciales exigían a las carátulas y las imágenes esa identidad que requerían para ubicar al público. Para el estudio se escogieron cien portadas de discos producidas en la ciudad de New York en la época de auge de la música Salsa. Para clasificarlas se decidió crear una herramienta tecnológica de bases de datos que facilitó su observación y clasificación en diferentes categorías: apropiación, identidad, representación, gastronomía, religión e inmigración. La metodología permitió analizar las materias primas a medida que se aplicó la investigación de tipo cualitativo. Durante el desarrollo de la investigación, se fue descubriendo cómo hubo una apropiación de la cultura latinoamericana de signos visuales de otras manifestaciones culturales como los del cine, las revistas y otras tendencias musicales, y que sirvieron para afianzar los propios de la música salsa En las conclusiones se hace un repaso sobre los aportes del trabajo de investigación desde lo que el diseño puede decir acerca de la cultura, sus aportes a otras ramas del conocimiento y se habla también de la importancia de la metodología de investigación cualitativa en el análisis de una cultura en la perspectiva del Diseño Gráfico.Abstract. Title: The design of salsa album covers as a factor of building the Latin Culture in the New York of the 70s This text exposes the research results from the question: How did Graphic Design, through the cover design of Salsa music, help build Latino culture in New York City in the 1970s? Latin culture is so named because of the large number of immigrants from Latin America who had the city of New York in much of the twentieth century, reaching more than one million and a half inhabitants, and which generated a Culture that later was denominated like nuyorikan (Jottar, 2011). Some of the social facts of this population were constructed supported by the graphic productions of the time; Accomplishments that helped to project an identity and the way to see the Latin ones to us, as much in the United States as in the rest of Latin America, since the Salsa music spread by the continent like one of the means of cultural and social expression Most influential of the twentieth century. The text demonstrates the origin of the term Salsa, an action that has to do with Graphic Design, since many of the cover art productions supported the idea of ​​the literary figure to call Salsa the Caribbean's own music, Cuban and Puerto Rican words such as flavor, sugar, seasoning, pepper etc. The chapter on Design and Coverings analyzes the aesthetic and marketing aspects that led to the construction of an identity of Salsa music, mainly based on a form of letter design or typeface characteristic of these musical genres. Then we talk about the Barrio ghetto, a description and analysis of own circumstances of the marginal inhabitants of the so-called Barrio, the Latin Quarter, where most of the Latin American immigrants lived, cases that made a favorable climate for music. In this sense, in the ghetto the climate was favorable for music and therefore of Graphic Design, since the Graphic Design organized visual elements that gave consistency or cohesion to the idea of ​​Latinity of the ghetto, Were involved in the subject that flowed in music, where the commercial aspects demanded to the covers and the images that identity that required to locate the public. For the study were chosen one hundred covers of discs produced in the city of New York in the time of boom of the Salsa music. To classify them, it was decided to create a technological database tool that facilitated their observation and classification in different categories: appropriation, identity, representation, gastronomy, religion and immigration. The methodology allowed the analysis of raw materials as qualitative research was applied. During the course of the research, it was discovered how there was an appropriation of the Latin American culture of visual signs of other cultural manifestations such as those of cinema, magazines and other musical tendencies, and that served to strengthen the own ones of the salsa music The conclusions make a review on the contributions of the research work from what the design can say about culture, its contributions to other branches of knowledge and also talk about the importance of qualitative research methodology in the analysis of a culture in the perspective of Graphic Design.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de ArtesFacultad de ArtesAranzazu López, Carlos Uriel (2016) El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore4 Lenguas / Language7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation78 Música / MusicSalsaIdentidadCulturaCarátulasDiseñoAmérica latinaInmigraciónIdentityCultureCover artDesignLatin AmericaImmigrationEl diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL79298632.2017.pdfapplication/pdf16116267https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59166/1/79298632.2017.pdf59a230650dd3b6f5a52c50219adfebd0MD51THUMBNAIL79298632.2017.pdf.jpg79298632.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5009https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59166/2/79298632.2017.pdf.jpgdfb335e44e0f8154057368b6a8b3e3b6MD52unal/59166oai:repositorio.unal.edu.co:unal/591662023-03-31 23:06:56.319Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co