El diseño de las portadas de los discos de Salsa como un factor de construcción de la cultura latina en New York de los años 70
Este texto expone los resultados de investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo ayudó el Diseño Gráfico, a través del diseño de portadas de la música Salsa, a construir la cultura latina en la ciudad de New York en los años setenta? La Cultura Latina es denominada así debido a la gran cantidad de i...
- Autores:
-
Aranzazu López, Carlos Uriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59166
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59166
http://bdigital.unal.edu.co/56449/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
4 Lenguas / Language
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
78 Música / Music
Salsa
Identidad
Cultura
Carátulas
Diseño
América latina
Inmigración
Identity
Culture
Cover art
Design
Latin America
Immigration
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este texto expone los resultados de investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo ayudó el Diseño Gráfico, a través del diseño de portadas de la música Salsa, a construir la cultura latina en la ciudad de New York en los años setenta? La Cultura Latina es denominada así debido a la gran cantidad de inmigrantes provenientes de América Latina que tuvo la ciudad de New York en gran parte del siglo XX, y que llegaron a más de un millón y medio de habitantes, y que generaron una cultura que luego se denominó como nuyorikan.(Jottar, 2011). Algunos de los hechos sociales de esta población se construyeron apoyados por las producciones gráficas de la época; realizaciones que ayudaron a proyectar una identidad y la manera de verse a sí mismos los latinos, tanto en Estados Unidos como en el resto de América Latina, ya que la música Salsa se difundió por el continente como uno de los medios de expresión cultural y social más influyentes del siglo XX. En el texto se evidencia el origen del término Salsa, acción ésta que tiene que ver con el Diseño Gráfico, ya que muchas de las producciones de carátulas apoyaron la idea de la figura literaria de denominar Salsa a la música propia del caribe, en especial a la cubana y puertorriqueña con palabras como sabor, azúcar, condimento, pimienta etc. En el capítulo sobre Diseño y Carátulas se analizan los aspectos estéticos y de mercadeo que llevaron a construir una identidad propia de la música Salsa, apoyada sobre todo en una forma de diseño de letras o tipografías características de estos géneros musicales. Luego se habla sobre el ghetto de Barrio, una descripción y análisis de circunstancias propias de los habitantes marginales del llamado Barrio, el Barrio Latino, donde vivían la mayoría de los inmigrantes latinoamericanos, casos estos que hicieron un clima propicio para la música. En este sentido, en el ghetto se hizo propicio el clima para la música y por ende del Diseño Gráfico, ya que el Diseño Gráfico organizó elementos visuales que le daban consistencia o cohesión a la idea de latinidad del ghetto, las decisiones de diseño estaban compenetradas con el asunto que fluía en la música, donde los aspectos comerciales exigían a las carátulas y las imágenes esa identidad que requerían para ubicar al público. Para el estudio se escogieron cien portadas de discos producidas en la ciudad de New York en la época de auge de la música Salsa. Para clasificarlas se decidió crear una herramienta tecnológica de bases de datos que facilitó su observación y clasificación en diferentes categorías: apropiación, identidad, representación, gastronomía, religión e inmigración. La metodología permitió analizar las materias primas a medida que se aplicó la investigación de tipo cualitativo. Durante el desarrollo de la investigación, se fue descubriendo cómo hubo una apropiación de la cultura latinoamericana de signos visuales de otras manifestaciones culturales como los del cine, las revistas y otras tendencias musicales, y que sirvieron para afianzar los propios de la música salsa En las conclusiones se hace un repaso sobre los aportes del trabajo de investigación desde lo que el diseño puede decir acerca de la cultura, sus aportes a otras ramas del conocimiento y se habla también de la importancia de la metodología de investigación cualitativa en el análisis de una cultura en la perspectiva del Diseño Gráfico. |
---|