Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea

Se obtuvieron dos grupos de materiales compuestos polímero-sílice usando la técnica sol-gel in situ, los cuales fueron caracterizados en sus propiedades morfológicas y físicas. Un primer grupo, incluye un material híbrido de poli (hidroxietil acrilato)-sílice en el cual se forman micro- y nano- part...

Full description

Autores:
Plazas Bonilla, Clara Eugenia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21860
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21860
http://bdigital.unal.edu.co/12862/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Biomateriales
Materiales híbridos
Híbridos polímero-silice
Compuestos con matriz polimerica
Sol-gel
Híbridos
Caracterización fisico química
Composites
Biomaterials
Hybrid composite
Polymer silica
Hybrids
Polymer-matrix composites (PMCs)
Hybrid
Physical and chemical characterization
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d6eb3f6935cda375be8e19ac96f0e187
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21860
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
title Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
spellingShingle Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Biomateriales
Materiales híbridos
Híbridos polímero-silice
Compuestos con matriz polimerica
Sol-gel
Híbridos
Caracterización fisico química
Composites
Biomaterials
Hybrid composite
Polymer silica
Hybrids
Polymer-matrix composites (PMCs)
Hybrid
Physical and chemical characterization
title_short Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
title_full Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
title_fullStr Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
title_full_unstemmed Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
title_sort Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
dc.creator.fl_str_mv Plazas Bonilla, Clara Eugenia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Plazas Bonilla, Clara Eugenia
dc.contributor.spa.fl_str_mv Perilla Perilla, Jairo Ernesto
Gómez Ribelles, José Luis
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Biomateriales
Materiales híbridos
Híbridos polímero-silice
Compuestos con matriz polimerica
Sol-gel
Híbridos
Caracterización fisico química
Composites
Biomaterials
Hybrid composite
Polymer silica
Hybrids
Polymer-matrix composites (PMCs)
Hybrid
Physical and chemical characterization
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Biomateriales
Materiales híbridos
Híbridos polímero-silice
Compuestos con matriz polimerica
Sol-gel
Híbridos
Caracterización fisico química
Composites
Biomaterials
Hybrid composite
Polymer silica
Hybrids
Polymer-matrix composites (PMCs)
Hybrid
Physical and chemical characterization
description Se obtuvieron dos grupos de materiales compuestos polímero-sílice usando la técnica sol-gel in situ, los cuales fueron caracterizados en sus propiedades morfológicas y físicas. Un primer grupo, incluye un material híbrido de poli (hidroxietil acrilato)-sílice en el cual se forman micro- y nano- partículas de sílice. Para su producción se usó un método con dos pasos: un primer paso implicó la síntesis de la red porosa del hidrogel por polimerización por radicales libres, usando cantidades variables de etanol; seguido de la absorción de una solución del precursor de sílice (Tetraetilortosilicato). Se obtuvieron así una serie de materiales compuestos con un contenido de sílice de hasta un ~60 % m/m. La sílice se presenta en forma de una fase continua, en donde una fracción se encuentra ocupando los poros mientras otra parte de ella forma nanopartículas dispersas en la red del polímero. El segundo grupo de materiales compuestos obtenidos, consistió en un composite policaprolactona-sílice, logrado a partir de membranas porosas y scaffolds del polímero PCL. En este proceso, el primer paso fue la producción de membranas/scaffolds de PCL usando la técnica de extracción en congelación (freeze extraction). Como segundo paso, se introdujo la fase inorgánica en la estructura porosa de polímero, por medio de una reacción sol-gel vía catálisis ácida o básica; empleando una solución precursora de sílice (TEOS) y un sistema al vacío. En medio ácido, se obtuvo una capa uniforme de sílice que recubre las paredes de los poros de la membrana o del scaffold de la policaprolactona logrando un contenido de sílice de hasta un 60 % m/m; mientras que en el medio básico, la sílice fue producida como macropartículas dentro de los poros, obteniéndose un contenido de sílice mucho menor. Para evaluar si los materiales compuestos presentaban un mejor desempeño mecánico y de bioactividad con relación al polímero puro y para conocer el efecto de la porosidad de los materiales poliméricos de partida; se evaluó la microestructura del composite obtenido y su relación con el catalizador empleado y el material polimérico de partida. Se caracterizaron las propiedades mecánicas, además de realizar pruebas de bioactividad in vitro y otros ensayos físicos.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T19:54:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T19:54:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21860
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/12862/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21860
http://bdigital.unal.edu.co/12862/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Mecatrónica
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Plazas Bonilla, Clara Eugenia (2014) Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21860/1/51792955.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21860/2/51792955.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0586c39e7fbf2f71794e3f4da0b29f78
5e89b94590c01b547ec79bbc16fd84a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090247164657664
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perilla Perilla, Jairo ErnestoGómez Ribelles, José LuisPlazas Bonilla, Clara Eugenia8072fee2-7970-47da-9ddf-7a0c29d5b5ce3002019-06-25T19:54:51Z2019-06-25T19:54:51Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21860http://bdigital.unal.edu.co/12862/Se obtuvieron dos grupos de materiales compuestos polímero-sílice usando la técnica sol-gel in situ, los cuales fueron caracterizados en sus propiedades morfológicas y físicas. Un primer grupo, incluye un material híbrido de poli (hidroxietil acrilato)-sílice en el cual se forman micro- y nano- partículas de sílice. Para su producción se usó un método con dos pasos: un primer paso implicó la síntesis de la red porosa del hidrogel por polimerización por radicales libres, usando cantidades variables de etanol; seguido de la absorción de una solución del precursor de sílice (Tetraetilortosilicato). Se obtuvieron así una serie de materiales compuestos con un contenido de sílice de hasta un ~60 % m/m. La sílice se presenta en forma de una fase continua, en donde una fracción se encuentra ocupando los poros mientras otra parte de ella forma nanopartículas dispersas en la red del polímero. El segundo grupo de materiales compuestos obtenidos, consistió en un composite policaprolactona-sílice, logrado a partir de membranas porosas y scaffolds del polímero PCL. En este proceso, el primer paso fue la producción de membranas/scaffolds de PCL usando la técnica de extracción en congelación (freeze extraction). Como segundo paso, se introdujo la fase inorgánica en la estructura porosa de polímero, por medio de una reacción sol-gel vía catálisis ácida o básica; empleando una solución precursora de sílice (TEOS) y un sistema al vacío. En medio ácido, se obtuvo una capa uniforme de sílice que recubre las paredes de los poros de la membrana o del scaffold de la policaprolactona logrando un contenido de sílice de hasta un 60 % m/m; mientras que en el medio básico, la sílice fue producida como macropartículas dentro de los poros, obteniéndose un contenido de sílice mucho menor. Para evaluar si los materiales compuestos presentaban un mejor desempeño mecánico y de bioactividad con relación al polímero puro y para conocer el efecto de la porosidad de los materiales poliméricos de partida; se evaluó la microestructura del composite obtenido y su relación con el catalizador empleado y el material polimérico de partida. Se caracterizaron las propiedades mecánicas, además de realizar pruebas de bioactividad in vitro y otros ensayos físicos.Abastract. Two groups of polymer matrix composites using an in situ sol-gel reaction were produced and characterized. A first group of composites comprised a set of hybrids of poly (hydroxyethyl acrylate) and silica presented as micro- and nano-particles. For that, a two-step method production involved the porous hydrogel network synthesis by the radical polymerization using diverse amounts of ethanol, followed by the absorption of a silica precursor solution (Tetraethylorthosilicate). In that way composites with a content of silica up to ~60% by weight, in the form of a continuous phase with a fraction of the silica phase occupying the pores while another part was in the form of nanoparticles dispersed in the polymer phase, were obtained. The second group of composites materials consisted of polycaprolactone-silica porous membranes and scaffolds. In that case, first step was the PCL membranes/scaffolds production by freeze extraction and the second step was the sol-gel synthesis via acid or base catalysis of the inorganic phase thru the use of a solution of silica precursor and a vacuum system for introducing it into the porous polymer matrix. In acidic medium, a uniform coating of the silica inside the polycaprolactone pore walls was obtained with silica content up to 60% m/m, whereas in basic medium, lower content of silica was produced in the form of micro particles inside the pores. For assessing the better mechanical and bioactivity performance of the composites regarding the pure polymer, and aiming to judge the effect of porosity in agreement with the initial polymer matrix; it was evaluated the microstructure of the final material conferred as a result of the catalyst used and a characterization was made through the analysis of the mechanical properties, in vitro bioactivity tests and some other physical assays.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Ingeniería MecatrónicaIngeniería MecatrónicaPlazas Bonilla, Clara Eugenia (2014) Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia.62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringBiomaterialesMateriales híbridosHíbridos polímero-siliceCompuestos con matriz polimericaSol-gelHíbridosCaracterización fisico químicaCompositesBiomaterialsHybrid compositePolymer silicaHybridsPolymer-matrix composites (PMCs)HybridPhysical and chemical characterizationNuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación óseaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL51792955.2014.pdfapplication/pdf3922035https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21860/1/51792955.2014.pdf0586c39e7fbf2f71794e3f4da0b29f78MD51THUMBNAIL51792955.2014.pdf.jpg51792955.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4308https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21860/2/51792955.2014.pdf.jpg5e89b94590c01b547ec79bbc16fd84a0MD52unal/21860oai:repositorio.unal.edu.co:unal/218602023-10-04 23:04:59.557Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co