Nuevos materiales compuestos polímero-cerámica para la regeneración y reparación ósea
Se obtuvieron dos grupos de materiales compuestos polímero-sílice usando la técnica sol-gel in situ, los cuales fueron caracterizados en sus propiedades morfológicas y físicas. Un primer grupo, incluye un material híbrido de poli (hidroxietil acrilato)-sílice en el cual se forman micro- y nano- part...
- Autores:
-
Plazas Bonilla, Clara Eugenia
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21860
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21860
http://bdigital.unal.edu.co/12862/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Biomateriales
Materiales híbridos
Híbridos polímero-silice
Compuestos con matriz polimerica
Sol-gel
Híbridos
Caracterización fisico química
Composites
Biomaterials
Hybrid composite
Polymer silica
Hybrids
Polymer-matrix composites (PMCs)
Hybrid
Physical and chemical characterization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se obtuvieron dos grupos de materiales compuestos polímero-sílice usando la técnica sol-gel in situ, los cuales fueron caracterizados en sus propiedades morfológicas y físicas. Un primer grupo, incluye un material híbrido de poli (hidroxietil acrilato)-sílice en el cual se forman micro- y nano- partículas de sílice. Para su producción se usó un método con dos pasos: un primer paso implicó la síntesis de la red porosa del hidrogel por polimerización por radicales libres, usando cantidades variables de etanol; seguido de la absorción de una solución del precursor de sílice (Tetraetilortosilicato). Se obtuvieron así una serie de materiales compuestos con un contenido de sílice de hasta un ~60 % m/m. La sílice se presenta en forma de una fase continua, en donde una fracción se encuentra ocupando los poros mientras otra parte de ella forma nanopartículas dispersas en la red del polímero. El segundo grupo de materiales compuestos obtenidos, consistió en un composite policaprolactona-sílice, logrado a partir de membranas porosas y scaffolds del polímero PCL. En este proceso, el primer paso fue la producción de membranas/scaffolds de PCL usando la técnica de extracción en congelación (freeze extraction). Como segundo paso, se introdujo la fase inorgánica en la estructura porosa de polímero, por medio de una reacción sol-gel vía catálisis ácida o básica; empleando una solución precursora de sílice (TEOS) y un sistema al vacío. En medio ácido, se obtuvo una capa uniforme de sílice que recubre las paredes de los poros de la membrana o del scaffold de la policaprolactona logrando un contenido de sílice de hasta un 60 % m/m; mientras que en el medio básico, la sílice fue producida como macropartículas dentro de los poros, obteniéndose un contenido de sílice mucho menor. Para evaluar si los materiales compuestos presentaban un mejor desempeño mecánico y de bioactividad con relación al polímero puro y para conocer el efecto de la porosidad de los materiales poliméricos de partida; se evaluó la microestructura del composite obtenido y su relación con el catalizador empleado y el material polimérico de partida. Se caracterizaron las propiedades mecánicas, además de realizar pruebas de bioactividad in vitro y otros ensayos físicos. |
---|