Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)

Esta segunda parte examina el desempeño que se puede lograr de la combinación de indicadores, así como la utilidad de los Indicadores que determinan los periodos de tendencia y de trading (Filtros). Inicialmente se generaron combinaciones de un oscilador y un seguidor de tendencia, operando según el...

Full description

Autores:
Zuluaga, Mauricio
Velásquez, Juan D.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22377
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22377
http://bdigital.unal.edu.co/13411/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d6da537d1a40688c8d54806aae245e74
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22377
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zuluaga, Mauricio4cde7c67-1f61-4873-a631-c50d3d451bf6300Velásquez, Juan D.9f17987a-7e90-4776-9a0a-1145b2cad9223002019-06-25T20:35:23Z2019-06-25T20:35:23Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22377http://bdigital.unal.edu.co/13411/Esta segunda parte examina el desempeño que se puede lograr de la combinación de indicadores, así como la utilidad de los Indicadores que determinan los periodos de tendencia y de trading (Filtros). Inicialmente se generaron combinaciones de un oscilador y un seguidor de tendencia, operando según el periodo determinado por uno de los Filtros. Posteriormente se probó individualmente los indicadores operando solo en los periodos para los que teóricamente tienen mejor desempeño, nuevamente dependiendo de los periodos señalados por los Filtros. También se construyó un problema de optimización combinatoria, al intentar probar todas las posibles combinaciones que se pueden generar; para el cual fue necesario el desarrollo de un algoritmo de Búsqueda Tabú. A partir de este trabajo fue posible concluir, que a pesar de que las combinaciones de Indicadores mejoran los desempeños individuales de muchos de los indicadores, eliminando la volatilidad de sus señales, es posible obtener rendimientos mayores con la utilización de Indicadores individuales de alto desempeño.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/908Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN DynaDynaDyna; Vol. 74, núm. 152 (2007); 21-37 DYNA; Vol. 74, núm. 152 (2007); 21-37 2346-2183 0012-7353Zuluaga, Mauricio and Velásquez, Juan D. (2007) Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx). Dyna; Vol. 74, núm. 152 (2007); 21-37 DYNA; Vol. 74, núm. 152 (2007); 21-37 2346-2183 0012-7353 .Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL908-4935-1-PB.pdfapplication/pdf311710https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22377/1/908-4935-1-PB.pdf4622b9adb27b0846911e6df533313e31MD51THUMBNAIL908-4935-1-PB.pdf.jpg908-4935-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9080https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22377/2/908-4935-1-PB.pdf.jpg27de6425cdb75697a31ae81dd24658eaMD52unal/22377oai:repositorio.unal.edu.co:unal/223772023-10-06 23:05:05.903Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)
title Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)
spellingShingle Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)
title_short Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)
title_full Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)
title_fullStr Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)
title_full_unstemmed Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)
title_sort Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx)
dc.creator.fl_str_mv Zuluaga, Mauricio
Velásquez, Juan D.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zuluaga, Mauricio
Velásquez, Juan D.
description Esta segunda parte examina el desempeño que se puede lograr de la combinación de indicadores, así como la utilidad de los Indicadores que determinan los periodos de tendencia y de trading (Filtros). Inicialmente se generaron combinaciones de un oscilador y un seguidor de tendencia, operando según el periodo determinado por uno de los Filtros. Posteriormente se probó individualmente los indicadores operando solo en los periodos para los que teóricamente tienen mejor desempeño, nuevamente dependiendo de los periodos señalados por los Filtros. También se construyó un problema de optimización combinatoria, al intentar probar todas las posibles combinaciones que se pueden generar; para el cual fue necesario el desarrollo de un algoritmo de Búsqueda Tabú. A partir de este trabajo fue posible concluir, que a pesar de que las combinaciones de Indicadores mejoran los desempeños individuales de muchos de los indicadores, eliminando la volatilidad de sus señales, es posible obtener rendimientos mayores con la utilización de Indicadores individuales de alto desempeño.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:35:23Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T20:35:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22377
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/13411/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22377
http://bdigital.unal.edu.co/13411/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/908
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna
Dyna
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Dyna; Vol. 74, núm. 152 (2007); 21-37 DYNA; Vol. 74, núm. 152 (2007); 21-37 2346-2183 0012-7353
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Zuluaga, Mauricio and Velásquez, Juan D. (2007) Selección de indicadores técnicos para la negociación en el mercado cambiario colombiano ii: combinaciones y filtros (vhf y adx). Dyna; Vol. 74, núm. 152 (2007); 21-37 DYNA; Vol. 74, núm. 152 (2007); 21-37 2346-2183 0012-7353 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22377/1/908-4935-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22377/2/908-4935-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4622b9adb27b0846911e6df533313e31
27de6425cdb75697a31ae81dd24658ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089885697441792