Desarrollo de objetos de aprendizaje para la enseñanza de metodologías proyectivas en la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira

Este documento es resultado de una investigación aplicada en la asignatura “Metodologías Proyectuales”, que hace parte del pregrado de Diseño Industrial, ofrecido en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, seleccionado como piloto para la implementación de nuevas estrategias pedagógicas a...

Full description

Autores:
González Arana, Miguel Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21737
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21737
http://bdigital.unal.edu.co/12712/
Palabra clave:
37 Educación / Education
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Objetos de Aprendizaje (OA)
Diseño Industrial
Educación Virtual
B-Learning
Information technologies and communication
Information technologies and communication, Learning Objects
Industrial Design
E-Learning
B-Learning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este documento es resultado de una investigación aplicada en la asignatura “Metodologías Proyectuales”, que hace parte del pregrado de Diseño Industrial, ofrecido en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, seleccionado como piloto para la implementación de nuevas estrategias pedagógicas apoyadas en las Tecnologías de Información y Comunicación, en la enseñanza de asignaturas con alto componente práctico de tipo proyectivo en diseño, con el objetivo de generar nuevas alternativas didácticas y pedagógicas, aplicadas en temas teórico prácticos que faciliten, por medio del desarrollo y uso de objetos de aprendizaje en ambientes virtuales de aprendizaje, la potenciación de tiempos de clase presencial y la mejora en la formación de competencias del estudiante de Diseño Industrial, al tiempo que se ofrecen alternativas para el desarrollo de asignaturas con componente de formación virtual y presencial tipo B-Learning. aqui termina el resumen en español.