La enseñanza de la estadística en el grado primero de básica primaria de la institución educativa técnica industrial Humberto Raffo Rivera

El propósito de este trabajo fue demostrar el desafío que tiene la enseñanza de la estadística desde los primeros años de la básica primaria por medio del aprendizaje basado en proyectos (ABP), debido a la problemática existente en donde la enseñanza de la estadística es dejada a un lado, no se le d...

Full description

Autores:
Plaza Molina, Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76306
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76306
http://bdigital.unal.edu.co/72560/
Palabra clave:
Estadística
Metodología basada en proyectos
Competencias y Didáctica de la estadística
Statistics
Project-based methodology
Competencies and Didactics of statistics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El propósito de este trabajo fue demostrar el desafío que tiene la enseñanza de la estadística desde los primeros años de la básica primaria por medio del aprendizaje basado en proyectos (ABP), debido a la problemática existente en donde la enseñanza de la estadística es dejada a un lado, no se le da mayor relevancia en la aplicación del currículo de matemáticas, además de esto podemos agregar como parte del problema que las propuestas didácticas aplicadas por los docentes no incluyen la resolución de problemas que partan del contexto del estudiante, siendo estas esenciales a la hora de aplicar procedimientos y métodos propios de la estadística. Todo esto nos lleva a pensar cómo podemos trasformar la enseñanza de la estadística en los estudiantes de grado primero de la I.E. Humberto Raffo Rivera del municipio de Palmira, niños que oscilan entre los cinco y siete años de edad. Para garantizar que los estudiantes adquirieran ciertas habilidades propias de la estadística tales como recolectar, sistematizar y analizar diferentes tipos de datos, además de aplicar procedimientos propios de la didáctica de la estadística se diseñó e implemento un proyecto de aula, el cual permitió usar datos reales y fomentar un aprendizaje activo en los estudiantes llevándolos a comparar, clasificar, contar, plantearse preguntas, organizar datos en tablas y gráficos y finalmente analizar y sacar conclusiones de un problema de su propio contexto. Durante la intervención se enfatizó en la experimentación y la manipulación de recursos didácticos que lograron despertar el sentido de la motivación, la curiosidad, la observación y el razonamiento propios de niños de su edad. Este trabajo se desarrolló con un enfoque metodológico cualitativo y cuantitativo que permitió comparar la forma de enseñanza basada en proyectos (ABP) con la enseñanza tradicional entre un grupo control y otro experimental, el cual permitió evaluar y analizar la pertinencia de la enseñanza y aprendizaje de la estadística por medio de proyectos de aula en el grado primero. En ambos grupos tanto el control como el experimental se aplicaron una prueba diagnóstica, tres pruebas intermedias y una prueba final. Los resultados obtenidos en cada grupo se contrastaron en cada prueba y se analizaron los resultados, observando que en la prueba diagnóstica ambos grupos mostraron desempeños bajos y básicos, los cuales fueron mejorando a medida de la implementación del proyecto en el aula o través de la enseñanza tradicional, siendo más significativa en el grupo experimental en donde los de estudiantes lograron un lenguaje estadístico y competencias propias, demostrando que el cambio de estrategia para la enseñanza de la estadística si se logra trasmitir de manera lúdica y gradual puede desarrollar mejores habilidades y competencias, las cuales podrán ser aplicadas por los estudiante en futuras pruebas Supérate y Saber.