Los incentivos para la guerra bilateral: un caso polar
En este trabajo se pretende construir las bases de lo que puede denominarse una teoría económica de la guerra bilateral, esto es, una teoría en la que se elucidan las interconexiones existentes entre el comercio y la guerra entre pares de países. Se demuestra, en un juego en dos etapas con informaci...
- Autores:
-
Raffo, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23866
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23866
http://bdigital.unal.edu.co/14903/
- Palabra clave:
- comercio internacional
guerra
paz
equilibrios asimétricos de Nash.
JEL: D78
F10
F50.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se pretende construir las bases de lo que puede denominarse una teoría económica de la guerra bilateral, esto es, una teoría en la que se elucidan las interconexiones existentes entre el comercio y la guerra entre pares de países. Se demuestra, en un juego en dos etapas con información completa y pagos endógenos, que las propensiones de los países hacia la guerra o hacia la paz, dependen de las asimetrías existentes en la distribución de la demanda y de los recursos. Los equilibriosasimétricos de Nash revelan que bajo los supuestos del modelo “la guerraâ€� constituye el único equilibrio posible. |
---|