La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal

ilustraciones, diagramas

Autores:
Rojas Ruiz, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85428
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85428
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civiles
Actuaciones judiciales
Derecho procesal
Tecnología d la información
Judicial Orders
Procedure (law)
Technical information
Judicial
Notificación
Blockchain
Electrónica
Tecnologías
Judicial
Notification
Blockchain
Electronics
Technologies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d6796eff80b88bf6ce4abace756fbdfc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85428
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Electronic judicial notification in Colombia and the use of blockchain as an instrument of procedural law
title La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal
spellingShingle La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal
340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civiles
Actuaciones judiciales
Derecho procesal
Tecnología d la información
Judicial Orders
Procedure (law)
Technical information
Judicial
Notificación
Blockchain
Electrónica
Tecnologías
Judicial
Notification
Blockchain
Electronics
Technologies
title_short La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal
title_full La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal
title_fullStr La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal
title_full_unstemmed La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal
title_sort La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal
dc.creator.fl_str_mv Rojas Ruiz, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Almonacid Sierra, Juan Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Ruiz, Luisa Fernanda
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civiles
topic 340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civiles
Actuaciones judiciales
Derecho procesal
Tecnología d la información
Judicial Orders
Procedure (law)
Technical information
Judicial
Notificación
Blockchain
Electrónica
Tecnologías
Judicial
Notification
Blockchain
Electronics
Technologies
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Actuaciones judiciales
Derecho procesal
Tecnología d la información
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Judicial Orders
Procedure (law)
Technical information
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Judicial
Notificación
Blockchain
Electrónica
Tecnologías
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Judicial
Notification
Blockchain
Electronics
Technologies
description ilustraciones, diagramas
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T20:45:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T20:45:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85428
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85428
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABC Tecnologia. (2017). Piotr Levashov, el «hacker» detenido en Barcelona que se hizo multimillonario lanzando «spam». https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-piotr levashov-hacker-detenido-barcelona-hizo-multimillonario-lanzando-spam 201704112200_noticia.htm
Almunia, J. (1991). Las tecnologías de la información en el proceso de modernización de la administración Pública. 1 Jornadas sobre tecnologías de la Información para la modernización de la Administración Pública (TECNIMAP89). https://dokumen.tips/documents/jornadas-sobre-tecnologias-de-la-informacion-para-la modernizacion-de-la.html?page=
Alvarado, A. (1995). Introducción al estudio del derecho procesal. Editorial Rubinzal Culzoni. Argentina. https://pdfslide.net/documents/tomo-i-introduccion-al-estudio-del-derecho procesal-adolfo-alvarado-velloso.html
Alvarez, J. (2001). La firma digital y entidades de certificacion. Informatica y derecho. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/258725.pdf
Arellano, C. (1980). Teoría general del proceso. Editorial Porrúa. México
Arias, A. (2019). Revolución despapelizadora: Tecnología blockchain al proceso. Revista IN IURE, Año 9. Vol. 1. 106–117. https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/iniure/article/view/565/501
Arias, M. (2018). Tecnología de blockchain. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20666/AriasTorresMariadelPi lar2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bartolomeo, A. y Machin, G. (2020). Introducción a la tecnología Blockchain: Su impacto en las ciencias económicas. 1–15. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=JGSb9gkAAA AJ&citation_for_view=JGSb9gkAAAAJ:Se3iqnhoufwC
Becerra, B. (2021). Consumo de internet en el mundo aumentó 19,5% durante la pandemia de covid-19. https://www.larepublica.co/consumo/consumo-de-internet-en-el-mundo aumento-195-durante-la-pandemia-de-covid-19-3274945#:~:text=Un
Bielli, G., Ordoñez, J. y Branciforte, F. (2022). Blockchain y derecho. La ley. https://tienda.thomsonreuters.com.ar/978-987-03-4429-2-blockchain-y-derecho gaston-enrique-bielli-carlos-jonathan-ordo%C3%B1ez-fernando-omar branciforte/
Boucher, P, y Nascimiento, S. (2017). How blockchain technology could change our lives. Parlamento europeo.
Cappelletti, M. y Garth, B. (1996). El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. Fondo de cultura Económica. México.
Cárdenas, E. (2013). Tecnología y administración de justicia en Colombia. Certicámara S.A. https://web.certicamara.com/media/23647/tecnologia_- y_administracion_de_justicia_en_colombia.pdf
Chiovenda, G. (2000). Principios de derecho procesal civil. Tomo 2. Editorial Reus: Madrid.
Congreso de la República (1996). Ley 270 del 7 de marzo de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548#:~:text=Exp ide%20la%20Ley%20Estatutaria%20de,las%20jurisdicciones%20y%20altas%20Cortes.
Congreso de la República (1999). Ley 527 del 18 de agosto de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Congreso de la República (2005). Ley 962 del 8 de julio de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17004
Congreso de la República (2006). Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006. Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22580
Congreso de la República (2009). Ley 1342 del 30 de julio de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC's, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913
Congreso de la República (2012). Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/apostilla_legalizacion /ley_1564_de_2012_codigo_general_del_proceso.pdf
Congreso de la República (2022). Ley 2213 de 2022. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626
Consejo de Estado (2017). Radicación C.E.00210 de 2017. Sala de Consulta y Servicio Civil. C.P. Namén Vargas, Álvaro. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=82338
Constitución Política de Colombia (1991). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Corporación Excelencia para la Justicia (2022). Índice de congestión de la rama judicial en Colombia (Sector Jurisdiccional). https://cej.org.co/indicadores-de justicia/efectividad/indice-de-congestion-de-la-rama-judicial/
Corte Constitucional (2011). Sentencia T-799/11. M.P. Sierra Porto, Humberto Antonio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799- 11.htm#:~:text=El%20derecho%20fundamental%20de%20acceso,sin%20la%20represent aci%C3%B3n%20de%20abogado.
Corte Constitucional (2018). Sentencia T-025/18. M.P. Ortiz Delgado, Gloria Stella. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-025-18.htm
Corte Constitucional (2013). Sentencia C-012/13. M.P. González Cuervo, Mauricio. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-012-13.htm
Corte Constitucional (2019). Sentencia C-570 de 2019, Expediente D13210. M.P. Fajardo Rivera, Diana. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-570-10.htm
Corte Constitucional (2020). Sentencia STC3610-2020 Radicación 11001-22-03-000-2020- 00548-01. M.P. Toloza Villabona, Luis Armando. https://vlex.com.co/vid/sentencia corte-suprema-justicia-847678967
Corte Constitucional (2020). Sentencia C- 420 de 2020. M.P. Ramírez Grisales, Richard. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/27833/68_Sentencia%20C 420-20%20-%20CC_C-420-20_24092020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corte Constitucional (2021). Sentencia C-029/21. M.P. Ortiz Delgado, Gloria Stella. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-029-21.htm
Corte Suprema de Justicia (2016). Sala de Casación Penal - Radicación No. 46628 de 2016. M.P. Salazar Cuéllar, Patricia. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp content/uploads/relatorias/pe/b1abr2016/AP1563-2016.pd
Corte Suprema de Justicia (2020). Sala Civil, Radicación 11001-02-03-000-2020-01025-00. M.P. Quiroz Monsalvo, Aroldo Wilson. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp content/uploads/2020/06/11001-2020-01025-00-mensaje-de-datos-libertad-probatoria recepcio%CC%81n.pdf
Corte Suprema de Justicia (2020). Sentencia 3586-2020, Radicación N.° 11001-02-03-000-2020- 01030-00. M.P. Tolosa Villabona, Luis Armando. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/06/11001-02-03-000- 2020-01030-00-FALLO.pdf
De la Cuadra, E. (1996). Internet: conceptos básicos. Cuadernos de documentación multimedia, 5(0), 35–56. https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/59279
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2021). Boletín Técnico Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares 2020. 1–43. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/entic/bol_entic_hogares_2021.pd
Departamento Nacional de Planeación (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia". https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Bases-del Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.aspx
Devis, H. (1970). Teoría general de la prueba judicial. In Temis: Vol. Tomo I. https://www.corteidh.or.cr/tablas/13421_ti.pdf
Devis, H. (1981). Compendio de derecho procesal. ed. ABC, Bogotá, pág. 161.
Devis, H. (1984). Teoría general del proceso. Editorial Universidad. Argentina. https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/teoria-general-del-proceso-devis echandia.pdf
Díaz, J. (2020). Reflexiones sobre los principios de celeridad, imparcialidad y eficiencia en el Código General del Proceso. Revista Jurídicas CUC. DOI: 10.17981/juridcuc.16.1.2020.18
Espinosa, S. (2020). Guía de referencia de Blockchain para la adopción e implementación de proyectos en el Estado Colombiano. MinTIC, 118. https://www.arduino.cc/reference/es/
Flórez, O. (2011). Uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) en los sistemas judiciales. https://fdocuments.co/document/el-rol-de-las-nuevas-tecnologas en-el-sistema-de-justicia-distintas-herramientas.html?page=58
Graells, M. (2012). Impacto de las tic en la educación: Funciones u limitaciones. 15. https://doi.org/10.53730/ijhs.v6ns2.5397
Guerrero, V. y Lamus, A. (s.f.). Blockchain, en el proceso de transformación e implementación del expediente digital en la justicia colombiana. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2151/Articulo%20Blockchain %20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ITU. (2018). Committed to connecting the world. https://www.itu.int/en/council/2018/Pages/default.aspx
Jarama, Z., Vásquez,J. y Durán, A. (2019). El principio de celeridad en el código orgánico general de procesos, consecuencias en la audiencia. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1127
Kriptomat, (s.f.). Una breve historia de la tecnología blockchain que todo el mundo debería leer https://kriptomat.io/es/blockchain/historia-de-blockchain/
Laguado, R. (2003). Actos administrativos por medios electrónicos. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 89–128. https://revistas colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/vniversitas/article/view/29/10
Llamas, J. y Llamas, I. (2019). Democracia tecnológica. Paper Knowledge. Toward a Media History of Documents. https://www.academia.edu/39711272/Democracia_Tecnol%C3%B3gica
Martín, I. (2009). Las Notificaciones Electrónicas en el Procedimiento Administrativo España. Editorial Tirant lo Blanch, 1° Edición.
Martínez, D. (2018). Soft law administrativo y su control judicial en Colombia. 289–343. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5467/6661
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018). Puntos Digitales. https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-669.htm
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2020). ¿Cómo acceder al programa del MinTIC que ofrece Internet fijo de bajo costo? https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126387:Como-acceder al-programa-del-MinTIC-que-ofrece-Internet-fijo-de-bajo-cost
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022). Proyecto. https://mintic.gov.co/micrositios/ultimamilla/navegatic/780/w3-propertyvalue 227403.html#:~:text=Navega TIC es un ambicioso,iniciativas del Viceministerio de Transformación
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022). Estado zonas digitales. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-199090.htm
Miranda, J. y Maestre De La Espriella, L. (2019). Acceso a la administración de justicia en Colombia: Tareas pendientes. Advocatus, 33, 165–174. https://doi.org/10.18041/0124- 0102/a.33.6038
Namen, D. (2020). Notificaciones electrónicas judiciales: una aproximación a la reglamentación y uso en algunos países iberoamericanos. Vniversitas, 69, 1–25. https://doi.org/10.11144/javeriana.vj69.neja
Navarro, E. y Moscoso del Prado, L. (2008). Foro De Actualidad. Actual. Jurídica Uría Menéndez, 19(i), 59–62. http://www.uria.com/documentos/publicaciones/3074/documento/articuloUM.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO (2002). Information and Communication Technology in Education : Opportunities. Journal of Baltic Science Education, 5. https://www.unesco.org/en/education/digital
Pallares, E. (1965). Derecho Procesal Civil. Editorial Porrúa. México.
Peña, A. (2022). Cómo la blockchain fomenta la Identidad Digital Soberana (SSI). BeinCrypto. https://es.beincrypto.com/aprende/blockchain-identidad-digital-soberana-ssi/
Presidencia de la República (1989). Decreto 624 del 30 de marzo de 1989. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html
Presidencia de la República (1995). Decreto Ley 2150 de 1995. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208
Presidencia de la República (2012). Decreto 0019 del 10 de enero de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322
Presidencia de la República (2015). Decreto 1078 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77888
Presidencia de la República (2017). Decreto 1413 del 25 de agosto de 2017.Por el cual se adiciona el título 17 a la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Decreto 1078 de 2015, para reglamentarse parcialmente el capítulo IV del título III de la Ley 1437 de 2011 y el artículo 45 de la Ley 1753 de 2015, estableciendo lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83253
Presidencia de la República (2020). Decreto 806 del 4 de junio de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580
Preukschat, A. (2017). Blockchain: La Revolución Industrial de Internet. Ediciones Gestión 2000. Barcelona.
Quintero, G. (2011). Contencioso Administrativo y medios electrónicos: un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 7, 4–27. https://ezproxy.eafit.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true &db=fua&AN=91986244&lang=es&site=ehost live%5Cnhttp://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=91986244&l ang=es&site=ehost-live%0Ahttps://ezproxy.eafit.e
Romero, M., Figueroa, G., Vera, D., Álava, J., Parrales, G., Álava, C., Murillo, Á. y Castillo, M. (2018). Mecanismo Correctivos en seguridad informática. In Introducción a la seguridad informática y el análisis de vulnerabilidades. https://www.3ciencias.com/wp content/uploads/2018/10/Seguridad-informática.pd
Saavedra, M. y serrano, G. (2015). La aplicación de medios electronicos para la notificación de actos administrativos en colombia en relación con el derecho comparado. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3709/Medios_notificaci%c3%b3n_ actos_administrativos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tapscott, D. y Tapscott, A. (2016). La revolución del Blockchain. https://s3-sa-east 1.amazonaws.com/asdisal/wp-content/uploads/2019/06/07201007/2016-La Revolucio%CC%81n-Blockchain-Don-Tapscott.p
Torres, N. (2020). La notificación judicial por medios electrónicos en Colombia como herramienta para el sistema judicial. Universidad Externado de Colombia [Tesis de maestría]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2953/GGAAA-spa 2020- La_notificacion_judicial_por_medios_electronicos_en_Colombia_como_herramienta_pa ra_el_sistema_judicial?sequence=1&isAllowed=y
Torres, N. (2020). La notificación judicial por medios electrónicos en colombia como herramienta para el sistema judicial [Tesis de pregrado, Universidad externado de colombia]. Repositorio institucional. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/4f6bdc3e-36b7-41a6-bec1- 8ed64dee8eb3/content
Onocko, S. (2022). blockchain y proceso judicial. La ley
Vinnik, A. (2019). United states district court northern district of california san francisco division. https://www.justice.gov/usao-ndca/press-release/file/984661/download
Gonzalo Gossweiler (2019) Blockchain: dos casos de empresas argentinas https://www.ambito.com/negocios/blockchain/dos-casos-empresas-argentinas-n502171
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 112 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85428/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85428/2/1069753665.2023%20.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85428/3/1069753665.2023%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
3a5ac0f3a94a9ffc4f82202900100ddf
5d4a15944b5fa9e534bf7b36ce9f2773
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090001557749760
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Almonacid Sierra, Juan Jorge58a84f0fca15418b02e37d269c4e2729Rojas Ruiz, Luisa Fernandae0fc674b7acd0344c721b5d89a63e00b2024-01-24T20:45:29Z2024-01-24T20:45:29Z2023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85428Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramasCon el fin de mantener la continuidad del proceso legal y respecto a la dificultad sanitaria del Covid-19, las autoridades judiciales han intensificado el uso de tecnología en el proceso con el objetivo de asegurar derechos constitucionales como la accesibilidad a la justicia y la protección jurídica del debido proceso, mediante la tecnología de la información. Esto se hace sobre la base de que es importante que las partes sean conscientes del contenido de las decisiones y acciones durante los procedimientos judiciales. Por lo tanto, es importante analizar si las actividades de comunicación inaugural elaboradas durante el proceso, como la notificación legal, cumplen su propósito desde una perspectiva regulatoria en Colombia y cómo se incorpora el desarrollo de la tecnología a los procesos legales. Las TICS son un componente vital para la accesibilidad a la administración de justicia en el debido proceso, por lo que su uso es imprescindible, además de asegurar las garantías de los ciudadanos respecto a los datos que se les brinden y especialmente, en la notificación adecuada. Por esta razón, se propone el uso de una herramienta tecnológica como blockchain, que tiene como objetivo informar al ciudadano sobre cómo se realizó la notificación, qué acto procesal se comunicó, qué funcionario o parte procesal lo realizó y si efectivamente el mensaje fue recibido según lo establecido por la jurisprudencia y la ley De igual manera, esta herramienta servirá como una base de datos que ampare al ciudadano y a las diferentes entidades tener la información necesaria para comunicar sus acciones. (Texto tomado ed la fuente)In order to maintain the continuity of the legal process and in relation to the Covid-19 health crisis, the judicial authorities have intensified the use of technology in the process with the aim of ensuring constitutional rights and guarantees such as access to justice and the legal protection of due process, through information technology. This is done on the basis that it is important for the parties to be aware of the content of decisions and actions during court proceedings. Therefore, it is important to analyze whether the inaugural communication activities developed during the process, such as legal notification, fulfill their purpose from a regulatory perspective in Colombia and how the development of technology is incorporated into legal processes. ICTs are a vital component for access to the administration of justice in due process, so their use is essential, in addition to guaranteeing the security of citizens in the information received and especially in adequate notification. For this reason, the use of a technological tool such as blockchain is proposed, which aims to inform the citizen about how the notification was made, what procedural act was communicated, which official or procedural party carried it out and if the message was actually received according to what is established by jurisprudence and law. Likewise, this tool will serve as a database that allows citizens and different entities to have the necessary information to communicate their actions.MaestríaMagíster en DerechoSocio jurídica112 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civilesActuaciones judicialesDerecho procesalTecnología d la informaciónJudicial OrdersProcedure (law)Technical informationJudicialNotificaciónBlockchainElectrónicaTecnologíasJudicialNotificationBlockchainElectronicsTechnologiesLa notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesalElectronic judicial notification in Colombia and the use of blockchain as an instrument of procedural lawTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColombiaABC Tecnologia. (2017). Piotr Levashov, el «hacker» detenido en Barcelona que se hizo multimillonario lanzando «spam». https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-piotr levashov-hacker-detenido-barcelona-hizo-multimillonario-lanzando-spam 201704112200_noticia.htmAlmunia, J. (1991). Las tecnologías de la información en el proceso de modernización de la administración Pública. 1 Jornadas sobre tecnologías de la Información para la modernización de la Administración Pública (TECNIMAP89). https://dokumen.tips/documents/jornadas-sobre-tecnologias-de-la-informacion-para-la modernizacion-de-la.html?page=Alvarado, A. (1995). Introducción al estudio del derecho procesal. Editorial Rubinzal Culzoni. Argentina. https://pdfslide.net/documents/tomo-i-introduccion-al-estudio-del-derecho procesal-adolfo-alvarado-velloso.htmlAlvarez, J. (2001). La firma digital y entidades de certificacion. Informatica y derecho. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/258725.pdfArellano, C. (1980). Teoría general del proceso. Editorial Porrúa. MéxicoArias, A. (2019). Revolución despapelizadora: Tecnología blockchain al proceso. Revista IN IURE, Año 9. Vol. 1. 106–117. https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/iniure/article/view/565/501Arias, M. (2018). Tecnología de blockchain. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20666/AriasTorresMariadelPi lar2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yBartolomeo, A. y Machin, G. (2020). Introducción a la tecnología Blockchain: Su impacto en las ciencias económicas. 1–15. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=JGSb9gkAAA AJ&citation_for_view=JGSb9gkAAAAJ:Se3iqnhoufwCBecerra, B. (2021). Consumo de internet en el mundo aumentó 19,5% durante la pandemia de covid-19. https://www.larepublica.co/consumo/consumo-de-internet-en-el-mundo aumento-195-durante-la-pandemia-de-covid-19-3274945#:~:text=UnBielli, G., Ordoñez, J. y Branciforte, F. (2022). Blockchain y derecho. La ley. https://tienda.thomsonreuters.com.ar/978-987-03-4429-2-blockchain-y-derecho gaston-enrique-bielli-carlos-jonathan-ordo%C3%B1ez-fernando-omar branciforte/Boucher, P, y Nascimiento, S. (2017). How blockchain technology could change our lives. Parlamento europeo.Cappelletti, M. y Garth, B. (1996). El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. Fondo de cultura Económica. México.Cárdenas, E. (2013). Tecnología y administración de justicia en Colombia. Certicámara S.A. https://web.certicamara.com/media/23647/tecnologia_- y_administracion_de_justicia_en_colombia.pdfChiovenda, G. (2000). Principios de derecho procesal civil. Tomo 2. Editorial Reus: Madrid.Congreso de la República (1996). Ley 270 del 7 de marzo de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548#:~:text=Exp ide%20la%20Ley%20Estatutaria%20de,las%20jurisdicciones%20y%20altas%20Cortes.Congreso de la República (1999). Ley 527 del 18 de agosto de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmlCongreso de la República (2005). Ley 962 del 8 de julio de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17004Congreso de la República (2006). Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006. Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22580Congreso de la República (2009). Ley 1342 del 30 de julio de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC's, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913Congreso de la República (2012). Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/apostilla_legalizacion /ley_1564_de_2012_codigo_general_del_proceso.pdfCongreso de la República (2022). Ley 2213 de 2022. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626Consejo de Estado (2017). Radicación C.E.00210 de 2017. Sala de Consulta y Servicio Civil. C.P. Namén Vargas, Álvaro. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=82338Constitución Política de Colombia (1991). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCorporación Excelencia para la Justicia (2022). Índice de congestión de la rama judicial en Colombia (Sector Jurisdiccional). https://cej.org.co/indicadores-de justicia/efectividad/indice-de-congestion-de-la-rama-judicial/Corte Constitucional (2011). Sentencia T-799/11. M.P. Sierra Porto, Humberto Antonio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799- 11.htm#:~:text=El%20derecho%20fundamental%20de%20acceso,sin%20la%20represent aci%C3%B3n%20de%20abogado.Corte Constitucional (2018). Sentencia T-025/18. M.P. Ortiz Delgado, Gloria Stella. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-025-18.htmCorte Constitucional (2013). Sentencia C-012/13. M.P. González Cuervo, Mauricio. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-012-13.htmCorte Constitucional (2019). Sentencia C-570 de 2019, Expediente D13210. M.P. Fajardo Rivera, Diana. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-570-10.htmCorte Constitucional (2020). Sentencia STC3610-2020 Radicación 11001-22-03-000-2020- 00548-01. M.P. Toloza Villabona, Luis Armando. https://vlex.com.co/vid/sentencia corte-suprema-justicia-847678967Corte Constitucional (2020). Sentencia C- 420 de 2020. M.P. Ramírez Grisales, Richard. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/27833/68_Sentencia%20C 420-20%20-%20CC_C-420-20_24092020.pdf?sequence=1&isAllowed=yCorte Constitucional (2021). Sentencia C-029/21. M.P. Ortiz Delgado, Gloria Stella. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-029-21.htmCorte Suprema de Justicia (2016). Sala de Casación Penal - Radicación No. 46628 de 2016. M.P. Salazar Cuéllar, Patricia. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp content/uploads/relatorias/pe/b1abr2016/AP1563-2016.pdCorte Suprema de Justicia (2020). Sala Civil, Radicación 11001-02-03-000-2020-01025-00. M.P. Quiroz Monsalvo, Aroldo Wilson. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp content/uploads/2020/06/11001-2020-01025-00-mensaje-de-datos-libertad-probatoria recepcio%CC%81n.pdfCorte Suprema de Justicia (2020). Sentencia 3586-2020, Radicación N.° 11001-02-03-000-2020- 01030-00. M.P. Tolosa Villabona, Luis Armando. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/06/11001-02-03-000- 2020-01030-00-FALLO.pdfDe la Cuadra, E. (1996). Internet: conceptos básicos. Cuadernos de documentación multimedia, 5(0), 35–56. https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/59279Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2021). Boletín Técnico Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares 2020. 1–43. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/entic/bol_entic_hogares_2021.pdDepartamento Nacional de Planeación (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia". https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Bases-del Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.aspxDevis, H. (1970). Teoría general de la prueba judicial. In Temis: Vol. Tomo I. https://www.corteidh.or.cr/tablas/13421_ti.pdfDevis, H. (1981). Compendio de derecho procesal. ed. ABC, Bogotá, pág. 161.Devis, H. (1984). Teoría general del proceso. Editorial Universidad. Argentina. https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/teoria-general-del-proceso-devis echandia.pdfDíaz, J. (2020). Reflexiones sobre los principios de celeridad, imparcialidad y eficiencia en el Código General del Proceso. Revista Jurídicas CUC. DOI: 10.17981/juridcuc.16.1.2020.18Espinosa, S. (2020). Guía de referencia de Blockchain para la adopción e implementación de proyectos en el Estado Colombiano. MinTIC, 118. https://www.arduino.cc/reference/es/Flórez, O. (2011). Uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) en los sistemas judiciales. https://fdocuments.co/document/el-rol-de-las-nuevas-tecnologas en-el-sistema-de-justicia-distintas-herramientas.html?page=58Graells, M. (2012). Impacto de las tic en la educación: Funciones u limitaciones. 15. https://doi.org/10.53730/ijhs.v6ns2.5397Guerrero, V. y Lamus, A. (s.f.). Blockchain, en el proceso de transformación e implementación del expediente digital en la justicia colombiana. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2151/Articulo%20Blockchain %20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yITU. (2018). Committed to connecting the world. https://www.itu.int/en/council/2018/Pages/default.aspxJarama, Z., Vásquez,J. y Durán, A. (2019). El principio de celeridad en el código orgánico general de procesos, consecuencias en la audiencia. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1127Kriptomat, (s.f.). Una breve historia de la tecnología blockchain que todo el mundo debería leer https://kriptomat.io/es/blockchain/historia-de-blockchain/Laguado, R. (2003). Actos administrativos por medios electrónicos. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 89–128. https://revistas colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/vniversitas/article/view/29/10Llamas, J. y Llamas, I. (2019). Democracia tecnológica. Paper Knowledge. Toward a Media History of Documents. https://www.academia.edu/39711272/Democracia_Tecnol%C3%B3gicaMartín, I. (2009). Las Notificaciones Electrónicas en el Procedimiento Administrativo España. Editorial Tirant lo Blanch, 1° Edición.Martínez, D. (2018). Soft law administrativo y su control judicial en Colombia. 289–343. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5467/6661Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018). Puntos Digitales. https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-669.htmMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2020). ¿Cómo acceder al programa del MinTIC que ofrece Internet fijo de bajo costo? https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126387:Como-acceder al-programa-del-MinTIC-que-ofrece-Internet-fijo-de-bajo-costMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022). Proyecto. https://mintic.gov.co/micrositios/ultimamilla/navegatic/780/w3-propertyvalue 227403.html#:~:text=Navega TIC es un ambicioso,iniciativas del Viceministerio de TransformaciónMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022). Estado zonas digitales. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-199090.htmMiranda, J. y Maestre De La Espriella, L. (2019). Acceso a la administración de justicia en Colombia: Tareas pendientes. Advocatus, 33, 165–174. https://doi.org/10.18041/0124- 0102/a.33.6038Namen, D. (2020). Notificaciones electrónicas judiciales: una aproximación a la reglamentación y uso en algunos países iberoamericanos. Vniversitas, 69, 1–25. https://doi.org/10.11144/javeriana.vj69.nejaNavarro, E. y Moscoso del Prado, L. (2008). Foro De Actualidad. Actual. Jurídica Uría Menéndez, 19(i), 59–62. http://www.uria.com/documentos/publicaciones/3074/documento/articuloUM.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO (2002). Information and Communication Technology in Education : Opportunities. Journal of Baltic Science Education, 5. https://www.unesco.org/en/education/digitalPallares, E. (1965). Derecho Procesal Civil. Editorial Porrúa. México.Peña, A. (2022). Cómo la blockchain fomenta la Identidad Digital Soberana (SSI). BeinCrypto. https://es.beincrypto.com/aprende/blockchain-identidad-digital-soberana-ssi/Presidencia de la República (1989). Decreto 624 del 30 de marzo de 1989. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmlPresidencia de la República (1995). Decreto Ley 2150 de 1995. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208Presidencia de la República (2012). Decreto 0019 del 10 de enero de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322Presidencia de la República (2015). Decreto 1078 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77888Presidencia de la República (2017). Decreto 1413 del 25 de agosto de 2017.Por el cual se adiciona el título 17 a la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Decreto 1078 de 2015, para reglamentarse parcialmente el capítulo IV del título III de la Ley 1437 de 2011 y el artículo 45 de la Ley 1753 de 2015, estableciendo lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83253Presidencia de la República (2020). Decreto 806 del 4 de junio de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580Preukschat, A. (2017). Blockchain: La Revolución Industrial de Internet. Ediciones Gestión 2000. Barcelona.Quintero, G. (2011). Contencioso Administrativo y medios electrónicos: un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 7, 4–27. https://ezproxy.eafit.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true &db=fua&AN=91986244&lang=es&site=ehost live%5Cnhttp://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=91986244&l ang=es&site=ehost-live%0Ahttps://ezproxy.eafit.eRomero, M., Figueroa, G., Vera, D., Álava, J., Parrales, G., Álava, C., Murillo, Á. y Castillo, M. (2018). Mecanismo Correctivos en seguridad informática. In Introducción a la seguridad informática y el análisis de vulnerabilidades. https://www.3ciencias.com/wp content/uploads/2018/10/Seguridad-informática.pdSaavedra, M. y serrano, G. (2015). La aplicación de medios electronicos para la notificación de actos administrativos en colombia en relación con el derecho comparado. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3709/Medios_notificaci%c3%b3n_ actos_administrativos.pdf?sequence=1&isAllowed=yTapscott, D. y Tapscott, A. (2016). La revolución del Blockchain. https://s3-sa-east 1.amazonaws.com/asdisal/wp-content/uploads/2019/06/07201007/2016-La Revolucio%CC%81n-Blockchain-Don-Tapscott.pTorres, N. (2020). La notificación judicial por medios electrónicos en Colombia como herramienta para el sistema judicial. Universidad Externado de Colombia [Tesis de maestría]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2953/GGAAA-spa 2020- La_notificacion_judicial_por_medios_electronicos_en_Colombia_como_herramienta_pa ra_el_sistema_judicial?sequence=1&isAllowed=yTorres, N. (2020). La notificación judicial por medios electrónicos en colombia como herramienta para el sistema judicial [Tesis de pregrado, Universidad externado de colombia]. Repositorio institucional. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/4f6bdc3e-36b7-41a6-bec1- 8ed64dee8eb3/contentOnocko, S. (2022). blockchain y proceso judicial. La leyVinnik, A. (2019). United states district court northern district of california san francisco division. https://www.justice.gov/usao-ndca/press-release/file/984661/downloadGonzalo Gossweiler (2019) Blockchain: dos casos de empresas argentinas https://www.ambito.com/negocios/blockchain/dos-casos-empresas-argentinas-n502171EstudiantesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85428/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1069753665.2023 .pdf1069753665.2023 .pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf852539https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85428/2/1069753665.2023%20.pdf3a5ac0f3a94a9ffc4f82202900100ddfMD52THUMBNAIL1069753665.2023 .pdf.jpg1069753665.2023 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3957https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85428/3/1069753665.2023%20.pdf.jpg5d4a15944b5fa9e534bf7b36ce9f2773MD53unal/85428oai:repositorio.unal.edu.co:unal/854282024-01-24 23:04:09.386Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=