Dinámica de la concepción y la enseñanza de la teoría contable en Colombia (1970-2000): Una exploración institucional

Este trabajo se pregunta por algunas de las relaciones “institucionales” que marcan la dinámica de incorporación, difusión, recreación y enseñanza de la Teoría Contable en Colombia. El sentido adoptado en la categoría “relaciones institucionales”, es el dado por las escuelas neoinstitucionales en so...

Full description

Autores:
Gómez Villegas, Mauricio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2499
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2499
http://bdigital.unal.edu.co/762/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Teoría Contable
Enseñanza de la teoría contables
Investigación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo se pregunta por algunas de las relaciones “institucionales” que marcan la dinámica de incorporación, difusión, recreación y enseñanza de la Teoría Contable en Colombia. El sentido adoptado en la categoría “relaciones institucionales”, es el dado por las escuelas neoinstitucionales en sociología organizacional (Scott 1987, Meyer, 1986, Powell y Dimagio, 1999). Así, el cuestionamiento central del documento es ¿qué se ha entendido por Teoría Contable en el país?. A través del análisis de referentes en los programas de Teoría Contable de seis representativas universidades, de entrevistas semiestructuradas con agentes privilegiados y de la sistematización bibliográfica de las fuentes más usadas y citadas, buscamos identificar algunos de los rasgos distintivos, o “tendencias pesadas”, de la concepción y significación de la teoría contable en Colombia, y sus procesos de enseñanza, durante el periodo 1970-2000. /Abstract. This paper discusses some “institutional relations” in the dynamic of incorporation, diffusion and teaching of Accounting Theory in Colombia. The sense adopted whit the category “institutional relations” is the point of view in neo-institutional sociological organizational schools (Scott 1987, Meyer, 1986, Powell y Dimagio, 1999). So, the core question in this paper is ¿what have we understood for Accounting Theory in our country?. Through analysis of referents in Accounting Theory’ syllabus of six important universities, interviews semi-structured whit privileged agents, and bibliography analysis, we search to identify some features, or weight tendencies, about the Accounting Theory conception and meaning in Colombia, during 1970-2000.