Incorporation of the biotechnology in the basic school
Los desarrollos tecnológicos ya no son solamente un ejercicio académico, sino instrumentos indispensables para que una sociedad sobreviva económica y culturalmente. Los avances que se prevén en la Biotecnología durante las próximas décadas requerirán de una EDUCACIÓN y entrenamientos específicos en...
- Autores:
-
Grupo de Incorporación de la Biotecnología, en la Educación Básica y Media
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40874
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40874
http://bdigital.unal.edu.co/30971/
- Palabra clave:
- Biotecnología
educación básica y media
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d6421c829f5a29e1b34fa0129cbf7878 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40874 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Grupo de Incorporación de la Biotecnología, en la Educación Básica y Media69f93be6-3715-41cc-ba87-440f8f9b9a7e3002019-06-28T09:42:39Z2019-06-28T09:42:39Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40874http://bdigital.unal.edu.co/30971/Los desarrollos tecnológicos ya no son solamente un ejercicio académico, sino instrumentos indispensables para que una sociedad sobreviva económica y culturalmente. Los avances que se prevén en la Biotecnología durante las próximas décadas requerirán de una EDUCACIÓN y entrenamientos específicos en los individuos para que sean capaces de adquirir las habilidades conceptuales, de manejar la Biotecnología y las destrezas adecuadas. La aplicación de estas tecnologías en la búsqueda de soluciones a problemas como: enfermedades infecciosas y crónicas, deterioro del medio ambiente, mejoramiento de especies animales y vegetales, la calidad de los alimentos y el incremento de la producción industrial hacen imperioso que el sistema educativo oriente la educación hacia la producción de proyectos que estimulen el pensamiento investigativo y reflexivo para una efectiva apropiación del conocimiento. Por ejemplo, los desarrollos para obtener un aumento en la productividad agrícola implican que los individuos conozcan las limitaciones biológicas del cultivo y el grado de consanguinidad para disminuir la susceptibilidad de los cultivos, a plagas y enfermedades (Taylor y Francis, 1993).application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30033Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 2 (1998); 67-68 1909-8758 0123-3475Grupo de Incorporación de la Biotecnología, en la Educación Básica y Media (1998) Incorporation of the biotechnology in the basic school. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 2 (1998); 67-68 1909-8758 0123-3475 .Incorporation of the biotechnology in the basic schoolArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTBiotecnologíaeducación básica y mediaORIGINAL30033-108099-1-PB.pdfapplication/pdf61059https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40874/1/30033-108099-1-PB.pdf62799f70133e47f3cdf2c5758cb17bd5MD51THUMBNAIL30033-108099-1-PB.pdf.jpg30033-108099-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9487https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40874/2/30033-108099-1-PB.pdf.jpgef2c20ac37587f1d573d52d0f3305940MD52unal/40874oai:repositorio.unal.edu.co:unal/408742024-01-27 23:06:22.694Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incorporation of the biotechnology in the basic school |
title |
Incorporation of the biotechnology in the basic school |
spellingShingle |
Incorporation of the biotechnology in the basic school Biotecnología educación básica y media |
title_short |
Incorporation of the biotechnology in the basic school |
title_full |
Incorporation of the biotechnology in the basic school |
title_fullStr |
Incorporation of the biotechnology in the basic school |
title_full_unstemmed |
Incorporation of the biotechnology in the basic school |
title_sort |
Incorporation of the biotechnology in the basic school |
dc.creator.fl_str_mv |
Grupo de Incorporación de la Biotecnología, en la Educación Básica y Media |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Grupo de Incorporación de la Biotecnología, en la Educación Básica y Media |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biotecnología educación básica y media |
topic |
Biotecnología educación básica y media |
description |
Los desarrollos tecnológicos ya no son solamente un ejercicio académico, sino instrumentos indispensables para que una sociedad sobreviva económica y culturalmente. Los avances que se prevén en la Biotecnología durante las próximas décadas requerirán de una EDUCACIÓN y entrenamientos específicos en los individuos para que sean capaces de adquirir las habilidades conceptuales, de manejar la Biotecnología y las destrezas adecuadas. La aplicación de estas tecnologías en la búsqueda de soluciones a problemas como: enfermedades infecciosas y crónicas, deterioro del medio ambiente, mejoramiento de especies animales y vegetales, la calidad de los alimentos y el incremento de la producción industrial hacen imperioso que el sistema educativo oriente la educación hacia la producción de proyectos que estimulen el pensamiento investigativo y reflexivo para una efectiva apropiación del conocimiento. Por ejemplo, los desarrollos para obtener un aumento en la productividad agrícola implican que los individuos conozcan las limitaciones biológicas del cultivo y el grado de consanguinidad para disminuir la susceptibilidad de los cultivos, a plagas y enfermedades (Taylor y Francis, 1993). |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:42:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:42:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40874 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/30971/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40874 http://bdigital.unal.edu.co/30971/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30033 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología Revista Colombiana de Biotecnología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 2 (1998); 67-68 1909-8758 0123-3475 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Grupo de Incorporación de la Biotecnología, en la Educación Básica y Media (1998) Incorporation of the biotechnology in the basic school. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 1, núm. 2 (1998); 67-68 1909-8758 0123-3475 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40874/1/30033-108099-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40874/2/30033-108099-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62799f70133e47f3cdf2c5758cb17bd5 ef2c20ac37587f1d573d52d0f3305940 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089955675209728 |