Evaluación de la virulencia de nematodos entomopatógenos para el control del salivazo de la caña de azúcar, Aeneolamia varia (F) (Hemiptera: Cercopidae)
La detección de la especie Aeneolamia varia en la zona andina colombiana ocurrida en junio de 2007 sobre cultivos de caña de azúcar, es una amenaza para la producción de la industria azucarera y el sector panelero. Entre las herramientas de control biológico para este insecto está el uso de nematodo...
- Autores:
-
Rosero Guerrero, Miriam
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9722
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Caña de azúcar
Aeneolamia varia
Control biológico
Sugarcane
Steinernema
Biological control
Heterorhabditis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La detección de la especie Aeneolamia varia en la zona andina colombiana ocurrida en junio de 2007 sobre cultivos de caña de azúcar, es una amenaza para la producción de la industria azucarera y el sector panelero. Entre las herramientas de control biológico para este insecto está el uso de nematodos entomopatógenos como una alternativa amigable con el ambiente. Debido a esto se evaluaron las especies de nematodos: Steinernema colombiense, Steinernema websteri, Steinernema sp1, Steinernema sp2, Heterorhabditis bacteriophora y un aislamiento de Steinernema (O1R1) en dos dosis de 100 y 1500 juveniles infectivos JI/cm2, sobre los diferentes estados ninfales de A. varia en plántulas de caña de azúcar bajo condiciones de invernadero. El estado adulto se evaluó bajo condiciones de laboratorio empleando una dosis de 100 JI/cm2 y los sistemas de bioensayo de cajas Petri y cilindros de acetato. Se registró diariamente la mortalidad hasta completar el ciclo de vida del insecto. La mortalidad para cada estado ninfal varió entre las especies de nematodos y respondió diferencialmente con el incremento de la dosis. Se encontró que Heterorhabditis bacteriophora fue más eficaz en el control de los estados ninfales. El estado ninfal III fue el menos susceptible y el IV estado ninfal fue el más susceptible a H. bacteriophora, Steinernema sp2 y Steinernema sp1, presentando mortalidades de 89.1, 73.9 y 67.4 %, respectivamente con la menor dosis. En el estado adulto se presentó una mortalidad de 100% con todas las especies de nematodos evaluadas en el sistema de bioensayo de cajas de Petri mientras que en cilindros de acetato la mortalidad varió entre 40 y 54%. |
---|