Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
El presente proyecto busca analizar el estado de construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético para la formulación y evaluación de políticas públicas y estrategias institucionales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia). Para identificar, analizar y caracterizar vari...
- Autores:
-
Graciano Rivera, John Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63801
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63801
http://bdigital.unal.edu.co/64354/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Industria de la construcción
Indicadores energéticos
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ciencia y tecnologia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d6249038e2274bb74f01e50da246f33e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63801 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title |
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
spellingShingle |
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Industria de la construcción Indicadores energéticos Área Metropolitana del Valle de Aburrá Ciencia y tecnologia |
title_short |
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_full |
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_fullStr |
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_full_unstemmed |
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_sort |
Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
dc.creator.fl_str_mv |
Graciano Rivera, John Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Graciano Rivera, John Alejandro |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Robledo Velásquez, Jorge |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Industria de la construcción Indicadores energéticos Área Metropolitana del Valle de Aburrá Ciencia y tecnologia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Industria de la construcción Indicadores energéticos Área Metropolitana del Valle de Aburrá Ciencia y tecnologia |
description |
El presente proyecto busca analizar el estado de construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético para la formulación y evaluación de políticas públicas y estrategias institucionales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia). Para identificar, analizar y caracterizar varios objetos de conocimiento asociados a las dinámicas de construcción y uso de los indicadores de CTI en el sector energético en el ámbito regional, el estudio aplicó una estrategia metodológica exploratoria-descriptiva de carácter mixto (cuali-cuanti) que integró la aplicación de técnicas de búsqueda y análisis de contenido documental, identificación y análisis de fuentes de datos e instrumentos para la construcción de indicadores. Esto permitió caracterizar los indicadores de CTI disponibles y pertinentes para el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, identificar los actores con interés potencial en usar los indicadores de CTI y diagnosticar el uso de indicadores pertinentes por parte de los actores relevantes en el sector energético del Valle de Aburrá. Se pudo concluir que el uso de los indicadores pertinentes es, en general, bajo. El mayor usuario es el sector universitario y el menor es el sector empresarial. Asimismo, la categoría de indicadores más usada es la de educación superior. El principal uso de los indicadores es como diagnóstico. Además, se elaboran recomendaciones pertinentes a los grupos de actores implicados en el uso de indicadores de CTI en el sector energético en la región. Como trabajo futuro se propone profundizar en la búsqueda y análisis de uso de indicadores de CTI; ahondar en la evolución temporal del uso y construcción de indicadores; y realizar comparaciones de uso y construcción con entidades extranjeras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-11-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:09:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:09:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63801 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/64354/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63801 http://bdigital.unal.edu.co/64354/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativa Ingeniería Administrativa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Graciano Rivera, John Alejandro (2017) Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63801/1/1128467098.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63801/2/1128467098.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfbf989611482783b62b77f310a9286f 82537ed9b53c8e7d493991bb4d70e4ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090253175095296 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Robledo Velásquez, JorgeGraciano Rivera, John Alejandrob38bee6c-da9e-4820-b007-07c26ac09fce3002019-07-02T22:09:38Z2019-07-02T22:09:38Z2017-11-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63801http://bdigital.unal.edu.co/64354/El presente proyecto busca analizar el estado de construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético para la formulación y evaluación de políticas públicas y estrategias institucionales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia). Para identificar, analizar y caracterizar varios objetos de conocimiento asociados a las dinámicas de construcción y uso de los indicadores de CTI en el sector energético en el ámbito regional, el estudio aplicó una estrategia metodológica exploratoria-descriptiva de carácter mixto (cuali-cuanti) que integró la aplicación de técnicas de búsqueda y análisis de contenido documental, identificación y análisis de fuentes de datos e instrumentos para la construcción de indicadores. Esto permitió caracterizar los indicadores de CTI disponibles y pertinentes para el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, identificar los actores con interés potencial en usar los indicadores de CTI y diagnosticar el uso de indicadores pertinentes por parte de los actores relevantes en el sector energético del Valle de Aburrá. Se pudo concluir que el uso de los indicadores pertinentes es, en general, bajo. El mayor usuario es el sector universitario y el menor es el sector empresarial. Asimismo, la categoría de indicadores más usada es la de educación superior. El principal uso de los indicadores es como diagnóstico. Además, se elaboran recomendaciones pertinentes a los grupos de actores implicados en el uso de indicadores de CTI en el sector energético en la región. Como trabajo futuro se propone profundizar en la búsqueda y análisis de uso de indicadores de CTI; ahondar en la evolución temporal del uso y construcción de indicadores; y realizar comparaciones de uso y construcción con entidades extranjeras.Abstract: This project seeks to analyze the state of construction and use of STI indicators in the energy sector for the formulation and evaluation of public policies and institutional strategies of the Metropolitan Area of the Aburrá Valley (Colombia). In order to identify, analyze and characterize various knowledge objects associated with the dynamics of construction and use of STI indicators in the energy sector at the regional level, the study applied an exploratory-descriptive methodological strategy of a mixed nature (qualitative-quantitative) that integrated the application of search techniques and analysis of documentary content, identification and analysis of data sources and instruments for the construction of indicators. This allowed us to characterize the available and pertinent STI indicators for the energy sector of the Aburrá Valley Metropolitan Area, identify the actors with potential interest in using the STI indicators and diagnose the use of relevant indicators by the relevant actors in the sector of the Aburrá Valley. It was concluded that the use of the relevant indicators is, in general, low. The largest user is the university sector and the lowest is the business sector. Likewise, the category of indicators most used is higher education. The main use of indicators is as a diagnosis. In addition, pertinent recommendations are made to the groups of actors involved in the use of STI indicators in the energy sector in the region. As future work, it is proposed to deepen the search and analysis of the use of STI indicators; to delve into the temporal evolution of the use and construction of indicators; and make comparisons of use and construction with foreign entitiesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería AdministrativaIngeniería AdministrativaGraciano Rivera, John Alejandro (2017) Construcción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.33 Economía / Economics62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsIndustria de la construcciónIndicadores energéticosÁrea Metropolitana del Valle de AburráCiencia y tecnologiaConstrucción y uso de indicadores de CTI en el sector energético del Área Metropolitana del Valle de AburráTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1128467098.2018.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf1330076https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63801/1/1128467098.2018.pdfbfbf989611482783b62b77f310a9286fMD51THUMBNAIL1128467098.2018.pdf.jpg1128467098.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4967https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63801/2/1128467098.2018.pdf.jpg82537ed9b53c8e7d493991bb4d70e4baMD52unal/63801oai:repositorio.unal.edu.co:unal/638012024-04-30 23:11:13.308Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |