Caracterización de la arquitectura del sueño en el modelo murino de desmielinización por cuprizona

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, inflamatoria y desmielinizante, que afecta el sistema nervioso central. En humanos con esclerosis múltiple se han reportado alteraciones de sueño que tienen impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Este estudio tiene como objetivo la...

Full description

Autores:
Cárdenas Corredor, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56924
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56924
http://bdigital.unal.edu.co/52941/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Sueño
Esclerosis Múltiple
Desmielinización
Cuprizona
Sleep
Multiple Sclerosis
Demyelination
Cuprizone
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, inflamatoria y desmielinizante, que afecta el sistema nervioso central. En humanos con esclerosis múltiple se han reportado alteraciones de sueño que tienen impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Este estudio tiene como objetivo la caracterización de la arquitectura del sueño en el modelo murino de desmielinización por cuprizona. Para este propósito ocho animales derivados de ratas wistar del laboratorio Charles Rivers fueron utilizados. Los sujetos fueron divididos en dos grupos, experimental y control. Los animales experimentales fueron implantados con cinco electrodos craneales y uno cervical, para registrar electroencefalograma (EEG) y electromiograma (EMG), en el día 7 postquirúrgico, durante 3 días antes del inicio de la administración con cuprizona (registro basal) y 3 días después de la finalización del tratamiento (Semana 8 de intoxicación con cuprizona). Los resultados mostraron diferencias significativas en la arquitectura del sueño en la fase postratamiento. Se encontró aumento en el porcentaje de sueño MOR de 4,46% en el pretratamiento a 7,49% en el postratamiento p= 0,025 durante el periodo de oscuridad, con una menor duración de los eventos de sueño MOR durante el periodo de luz luego del tratamiento z= -2,27, p= 0,023.En el registro continuo de 72 horas se evidencia una tendencia al aumento de tiempo de sueño a expensas de la vigilia. El sueño MOR incrementa de 5,9% a 8,9% en el postratamiento, el sueño NMOR incrementa de 37,7% a 47,7% y la vigilia decrece de 56,22% a 44,07%. Adicionalmente, hubo disminución en el desempeño de la prueba de la viga de equilibrio con un puntaje medio de 3,5 en la medición basal a 2,56 en la semana 8 postratamiento p= 0,022, denotando deterioro de la función motora. El estudio concluye que existen cambios en la arquitectura del sueño en el modelo murino de desmielinización por cuprizona evidenciados por aumento del porcentaje de sueño luego del tratamiento, relacionado con una disminución de mielina en proyecciones de estructuras cerebrales asociadas con la modulación del ciclo sueño /vigilia, como Locus Coeruleus y Núcleo mesencefálico trigeminal.