Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano
Antecedentes. En Colombia, la primera causa de morbilidad profesional para el año 2001 fue el síndrome del conducto carpiano con una incidencia del 27%; estos pacientes pueden requerir de ayudas técnicas en rehabilitación, sin embargo la Organización Mundial de la Salud afirma que del 5 al 15% de la...
- Autores:
-
Gómez, Gloria Esmeralda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65254
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65254
http://bdigital.unal.edu.co/66277/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Terapia ocupacional
Tecnología asistiva
Adulto
Síndrome del túnel carpiano
Lesiones de la mano.
Occupational Therapy
Assistive Technology
Hand Injuries
Carpal Tunnel Syndrome
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d5f1d22ddc46ce85813b9b06304d0e31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65254 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano |
title |
Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano |
spellingShingle |
Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Terapia ocupacional Tecnología asistiva Adulto Síndrome del túnel carpiano Lesiones de la mano. Occupational Therapy Assistive Technology Hand Injuries Carpal Tunnel Syndrome |
title_short |
Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano |
title_full |
Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano |
title_fullStr |
Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano |
title_sort |
Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez, Gloria Esmeralda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez, Gloria Esmeralda |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Terapia ocupacional Tecnología asistiva Adulto Síndrome del túnel carpiano Lesiones de la mano. Occupational Therapy Assistive Technology Hand Injuries Carpal Tunnel Syndrome |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Terapia ocupacional Tecnología asistiva Adulto Síndrome del túnel carpiano Lesiones de la mano. Occupational Therapy Assistive Technology Hand Injuries Carpal Tunnel Syndrome |
description |
Antecedentes. En Colombia, la primera causa de morbilidad profesional para el año 2001 fue el síndrome del conducto carpiano con una incidencia del 27%; estos pacientes pueden requerir de ayudas técnicas en rehabilitación, sin embargo la Organización Mundial de la Salud afirma que del 5 al 15% de las personas que las necesitan no tienen acceso a ellas, omitiendo que estas permiten mejorar las habilidades afectadas de personas con discapacidad propiciando funcionalidad e independencia.Objetivos. Caracterizar la tecnología de asistencia de baja complejidad en población adulta con patologías de muñeca y mano por lesiones del sistema nervioso.Materiales y métodos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal; durante el estudio se realizaron registros narrativos de los fenómenos estudiados mediante la observación al usuario y la entrevista estructurada.Resultados. Las ayudas técnicas más utilizadas son las de tipo flexor-extensor para todas las articulaciones de la mano —como férulas, cubiertos con soporte de mango ancho ergonómico, ayudantes de cocina, adaptador para lápiz y agarraderas funcionales—, usadas para mejorar la funcionalidad de la mano con un tiempo de uso inferior a un año; estos elementos son elaborados en material de fácil adquisición, económicos y con un alto nivel de durabilidad.Conclusión. La tecnología de asistencia promueve la evolución de las lesiones de mano y muñeca generadas por el síndrome de túnel del carpo en adultos dados los beneficios que proporciona a nivel de independencia y funcionalidad en el desempeño de las actividades de la vida diaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:03:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:03:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2357-3848 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65254 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66277/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2357-3848 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65254 http://bdigital.unal.edu.co/66277/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/51915 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez, Gloria Esmeralda (2016) Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano. Revista de la Facultad de Medicina, 64 (1). pp. 67-74. ISSN 2357-3848 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65254/1/51915-287320-3-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65254/2/51915-287320-3-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e3a449a3a233d8e2e257e9a01a0dd0c 5329a87f6f365f5c421699f804a495b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089195963023360 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez, Gloria Esmeraldae76c5439-52f3-4191-bff5-59dc2b2102bd3002019-07-03T00:03:45Z2019-07-03T00:03:45Z2016-01-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65254http://bdigital.unal.edu.co/66277/Antecedentes. En Colombia, la primera causa de morbilidad profesional para el año 2001 fue el síndrome del conducto carpiano con una incidencia del 27%; estos pacientes pueden requerir de ayudas técnicas en rehabilitación, sin embargo la Organización Mundial de la Salud afirma que del 5 al 15% de las personas que las necesitan no tienen acceso a ellas, omitiendo que estas permiten mejorar las habilidades afectadas de personas con discapacidad propiciando funcionalidad e independencia.Objetivos. Caracterizar la tecnología de asistencia de baja complejidad en población adulta con patologías de muñeca y mano por lesiones del sistema nervioso.Materiales y métodos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal; durante el estudio se realizaron registros narrativos de los fenómenos estudiados mediante la observación al usuario y la entrevista estructurada.Resultados. Las ayudas técnicas más utilizadas son las de tipo flexor-extensor para todas las articulaciones de la mano —como férulas, cubiertos con soporte de mango ancho ergonómico, ayudantes de cocina, adaptador para lápiz y agarraderas funcionales—, usadas para mejorar la funcionalidad de la mano con un tiempo de uso inferior a un año; estos elementos son elaborados en material de fácil adquisición, económicos y con un alto nivel de durabilidad.Conclusión. La tecnología de asistencia promueve la evolución de las lesiones de mano y muñeca generadas por el síndrome de túnel del carpo en adultos dados los beneficios que proporciona a nivel de independencia y funcionalidad en el desempeño de las actividades de la vida diaria.Background. In Colombia, the leading cause of occupational morbidity in the year 2001 was carpal tunnel syndrome with an incidence of 27%. These patients may require assistive technology in rehabilitation, however the World Health Organization says that between 5% to 15% of people who require this type of procedure do not have access to it, omitting that it allows for the improvement of the affected skills of people with disabilities promoting their independence and adaptation.Objective. To characterize Low Complexity Assistive Technology in adults with wrist and hand pathologies caused by injuries inflicted to the nervous system.Materials and Methods. This research was performed under a cross-sectional descriptive type quantitative approach. During the study narrative records of the phenomena studied by observing the user and the structured interview were conducted.Results. The most used type of assistive device is flexor-extensor for all the joints of the hand with splints, cutlery with wide ergonomic handle support, kitchen helpers, pencil adapters and functional handles adapter, these are used to improve the functionality of the hand within less than one year of use. These elements are made of readily available, cheap and high level of durability materials.Conclusion. Assistive Technology promotes the evolution of hand and wrist lesions caused by Carpal Tunnel Syndrome in adults because of the benefits it provides in terms of independence and functionality when performing daily life activities.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/51915Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaGómez, Gloria Esmeralda (2016) Caracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de mano. Revista de la Facultad de Medicina, 64 (1). pp. 67-74. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthTerapia ocupacionalTecnología asistivaAdultoSíndrome del túnel carpianoLesiones de la mano.Occupational TherapyAssistive TechnologyHand InjuriesCarpal Tunnel SyndromeCaracterización de la tecnología de asistencia en pacientes adultos con lesiones de manoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL51915-287320-3-PB.pdfapplication/pdf299689https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65254/1/51915-287320-3-PB.pdf3e3a449a3a233d8e2e257e9a01a0dd0cMD51THUMBNAIL51915-287320-3-PB.pdf.jpg51915-287320-3-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8622https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65254/2/51915-287320-3-PB.pdf.jpg5329a87f6f365f5c421699f804a495b4MD52unal/65254oai:repositorio.unal.edu.co:unal/652542023-05-19 00:18:09.758Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |