Respuesta de Physalis peruviana a la fertilización con diferentes dosis de N, P y K en el Altiplano de Pasto, Colombia
En un Andisol Typic dystrandept del Altiplano de Pasto (2800 m.s.n.m., 12.6°C, 820 mm/año y 900 h de luz solar), Colombia, se evaluaron algunas variables de crecimiento, contenido de nutrientes y producción de uvilla (Physalis peruviana) como respuesta a la fertilización con N, P y K. Los tratamient...
- Autores:
-
Silva Parra, Amanda
Albornoz Bucheli, Cesar
Checa Coral, Oscar Eduardo
Lagos Burbano, Tulio Cesar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58420
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58420
http://bdigital.unal.edu.co/55203/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Physalis peruviana
absorción de nutrientes
análisis de suelos
dosis de fertilizantes
materia seca
rendimientos
absorption of nutrients
soil analysis
fertilizer doses
dry matter
yields
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En un Andisol Typic dystrandept del Altiplano de Pasto (2800 m.s.n.m., 12.6°C, 820 mm/año y 900 h de luz solar), Colombia, se evaluaron algunas variables de crecimiento, contenido de nutrientes y producción de uvilla (Physalis peruviana) como respuesta a la fertilización con N, P y K. Los tratamientos consistieron en la aplicación de urea (46% N) como fuente de N, superfosfato triple-SPT (46% de P2O5) como fuente de P y cloruro de potasio-KCl (60% K2O) como fuente de K, en dosis iguales para cada fuente, de 80, 150 y 300 kg/ha/año aplicados en dos épocas al momento del trasplante y 30 días después, antes de la floración. Los resultados mostraron diferencias en fuentes y dosis (P ≤ 0.01) en todas las variables analizadas. Las dosis de 300 kg/ha de urea, 150 kg/ha de SPT y 300 kg/ha de KCl favorecieron la mayor altura de planta, la materia seca y la absorción de NPK (P ≤ 0.05). La absorción de N fue mayor que la de K y éste a su vez que la de P en todas las interacciones evaluadas (P ≤ 0.05). La aplicación de 300 kg/ha de cada uno de los fertilizantes ocasiono incremento del rendimiento de P. peruviana. Por otra parte, fueron encontrados efectos positivos en la absorción NPK en relación con los rendimientos de Physalis peruviana con 300 kg/ha de urea, 150 kg/ha de SPT y 300 kg/ha de KCl (P ≤ 0.05), por tanto se recomiendan estas dosis de fertilizantes. |
---|