Potenciación de conidios de Beauveria bassiana como principio activo de un Bioplaguicida para el control de larvas de Diatraea spp
Los insectos barrenadores pertenecientes al género Diatraea (Lepidoptera: Crambidae) se consideran la principal plaga en el cultivo de caña de azúcar, siendo D. saccharalis una de las especies de mayor importancia. El hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Bv062) fue seleccionado previamente por p...
- Autores:
-
Mejía Maldonado, Cindy Nayibe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69298
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69298
http://bdigital.unal.edu.co/70950/
- Palabra clave:
- 54 Química y ciencias afines / Chemistry
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
B. bassiana
Enzimas
Virulencia
Estabilidad
D. saccharalis
T. koningiopsis
Enzymes
Virulence
Stability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los insectos barrenadores pertenecientes al género Diatraea (Lepidoptera: Crambidae) se consideran la principal plaga en el cultivo de caña de azúcar, siendo D. saccharalis una de las especies de mayor importancia. El hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Bv062) fue seleccionado previamente por presentar actividad insecticida sobre larvas de Diatraea saccharalis, Diatraea indigenella y Diatraea tabernella. Con el propósito de desarrollar un bioplaguicida eficaz y estable para el control del complejo de este barrenador, se requiere un principio activo (conidios) de alta calidad (actividad insecticida y tolerancia a condiciones de estrés) y una formulación adecuada que puede incluir potenciadores o inductores de virulencia que mejoren la efectividad del bioproducto. Por tal razón, el objetivo general de este trabajo fue desarrollar estrategias para potenciar los conidios de B. bassiana con miras a su uso como principio activo de un bioplaguicida para el control de larvas del complejo del barrenador de la caña de azúcar. Para tal fin, se evaluaron los sustratos arroz y avena ajustados a distintos niveles de actividad de agua como condición de estrés en un proceso de fermentación semisólida, se evaluaron las variables rendimiento, germinación, actividad enzimática (lipasa, N-acetilglucosaminidasa NAGasa, proteasa total y proteasa Pr1), actividad insecticida y respuesta metabólica definida como la acumulación de polioles intracelulares. Se seleccionó el sustrato avena para la obtención de conidios con una germinación del antes y 1 mes después de almacenamiento, mayor actividad quitinasa y virulencia expresada en menor tiempo letal TL50 y TL90. Posteriormente, se evaluaron diferentes aditivos (proteína aislada de soya, salvado de trigo y quitosán) incorporados en el medio de fermentación a base de avena, con miras a inducir la virulencia de los conidios. El sustrato avena suplementado con salvado de trigo al 0,1% (p/p) indujo la actividad NAGasa, lipasa y proteasa y la actividad insecticida, reduciendo los tiempos letales TL50 y TL90. Finalmente, los conidios producidos en el sistema de producción seleccionado (avena suplementado con salvado de trigo al 0,1% p/p) fueron evaluados en combinación con un potenciador previamente seleccionado (extracto crudo y enzima n-acetilglucosaminidasa (NAGasa) parcialmente purificada de Trichoderma koningiopsis). El uso del extracto crudo y la enzima parcialmente purificada con actividad enzimática de 0,06 U/mL en mezcla con los conidios del hongo producidos en el medio seleccionado redujeron significativamente el tiempo letal TL50 y TL90 de los conidios de de B. bassiana Bv062 sobre larvas de 2do instar de D. saccharalis en comparación con el uso de conidios puros. En conclusión, las estrategias implementadas permitieron obtener un principio activo compuesto por conidios de B. bassiana con alto rendimiento ecofisiológico, actividad enzimática y un potenciador que aplicado junto con los conidios, aumenta su actividad biocontroladora. |
---|