Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá

El área urbana del valle del Aburrá está compuesta por 13 zonas climáticas locales distribuidas en 13 climatopos. La zona más abundante es la de edificios bajos y compactos (46 % del ´área) seguida por la de edificios grandes de baja altura (13 % del ´área). Las construcciones grandes de baja altura...

Full description

Autores:
Martínez Osorio, Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59963
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59963
http://bdigital.unal.edu.co/57837/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Ärea urbana del Valle de Aburr´a
Climatopo
zona clim´atica locale,
Isla de calor urbana
brisa urbana
Nubosidad.
Aburra’s valley urban area
Local climate zones,
Urban heat island
Cloud cover.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d57d796643049c37a4d4e448b6487eb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59963
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá
title Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá
spellingShingle Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Ärea urbana del Valle de Aburr´a
Climatopo
zona clim´atica locale,
Isla de calor urbana
brisa urbana
Nubosidad.
Aburra’s valley urban area
Local climate zones,
Urban heat island
Cloud cover.
title_short Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá
title_full Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá
title_fullStr Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá
title_full_unstemmed Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá
title_sort Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá
dc.creator.fl_str_mv Martínez Osorio, Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ochoa Jaramillo, Andrés (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez Osorio, Alejandro
dc.contributor.spa.fl_str_mv Jiménez Mejía, José Fernando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Ärea urbana del Valle de Aburr´a
Climatopo
zona clim´atica locale,
Isla de calor urbana
brisa urbana
Nubosidad.
Aburra’s valley urban area
Local climate zones,
Urban heat island
Cloud cover.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ärea urbana del Valle de Aburr´a
Climatopo
zona clim´atica locale,
Isla de calor urbana
brisa urbana
Nubosidad.
Aburra’s valley urban area
Local climate zones,
Urban heat island
Cloud cover.
description El área urbana del valle del Aburrá está compuesta por 13 zonas climáticas locales distribuidas en 13 climatopos. La zona más abundante es la de edificios bajos y compactos (46 % del ´área) seguida por la de edificios grandes de baja altura (13 % del ´área). Las construcciones grandes de baja altura son las más cálidas de la ciudad y se encuentran en el fondo del valle, algunas de estas construcciones se encuentran en el climatopo del Centro, considerado la isla de calor. El ciclo anual de la isla de calor está en fase con el ciclo anual de la temperatura y hay fuertes indicios, en los ´últimos 17 años, de que la temperatura está disminuyendo en las ´épocas cálidas y viceversa para las ´épocas menos calientes. La cobertura del cielo por nubes es muy variable en el AUVA y modula la temperatura en superficie; la amplitud del ciclo diurno disminuye 5◦C en días nublados, un cambio en la cobertura por nubes del 10 % modifica la temperatura en 1◦C y el 60 % del tiempo, la cobertura del cielo por nubes se encuentra entre 0 y 90 %. Los gradientes de temperatura entre el Centro y la zona rural Norte, junto con el factor de amplificación topográfico, son los responsables de la brisa urbana (vientos aguas arriba a lo largo del eje del valle), mientras que el climatopo de Sabaneta, el Suroriental y el del Centro, junto con los vientos de fondo, son los formadores de los vientos aguas abajo. Los vientos aguas abajo y aguas arriba colisionan cerca de los 6.21◦ de latitud e incrementan la altura de la capa limite, además, esos vientos a lo largo del eje del valle tienen potenciales efectos ecosistémicos y sobre el transporte de material particulado. El valle de Aburrá es un referente para ciudades tropicales ubicadas en topografía compleja y la metodología planteada en este estudio es posible aplicarla en otras ciudades con topografía similar.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-07-19
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:12:58Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:12:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59963
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/57837/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59963
http://bdigital.unal.edu.co/57837/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Martínez Osorio, Alejandro (2017) Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59963/1/1039453046.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59963/2/1039453046.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 87b9e879f5196bba87240878cf0ebd9c
5608f8e6177d3a7ebc5d28e24f4a49ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089965761462272
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Mejía, José FernandoOchoa Jaramillo, Andrés (Thesis advisor)89a19504-0eab-4b32-80b1-1fd600ac275c-1Martínez Osorio, Alejandro4bf4a56e-8a90-495f-8f93-6efe2a84897e3002019-07-02T17:12:58Z2019-07-02T17:12:58Z2017-07-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59963http://bdigital.unal.edu.co/57837/El área urbana del valle del Aburrá está compuesta por 13 zonas climáticas locales distribuidas en 13 climatopos. La zona más abundante es la de edificios bajos y compactos (46 % del ´área) seguida por la de edificios grandes de baja altura (13 % del ´área). Las construcciones grandes de baja altura son las más cálidas de la ciudad y se encuentran en el fondo del valle, algunas de estas construcciones se encuentran en el climatopo del Centro, considerado la isla de calor. El ciclo anual de la isla de calor está en fase con el ciclo anual de la temperatura y hay fuertes indicios, en los ´últimos 17 años, de que la temperatura está disminuyendo en las ´épocas cálidas y viceversa para las ´épocas menos calientes. La cobertura del cielo por nubes es muy variable en el AUVA y modula la temperatura en superficie; la amplitud del ciclo diurno disminuye 5◦C en días nublados, un cambio en la cobertura por nubes del 10 % modifica la temperatura en 1◦C y el 60 % del tiempo, la cobertura del cielo por nubes se encuentra entre 0 y 90 %. Los gradientes de temperatura entre el Centro y la zona rural Norte, junto con el factor de amplificación topográfico, son los responsables de la brisa urbana (vientos aguas arriba a lo largo del eje del valle), mientras que el climatopo de Sabaneta, el Suroriental y el del Centro, junto con los vientos de fondo, son los formadores de los vientos aguas abajo. Los vientos aguas abajo y aguas arriba colisionan cerca de los 6.21◦ de latitud e incrementan la altura de la capa limite, además, esos vientos a lo largo del eje del valle tienen potenciales efectos ecosistémicos y sobre el transporte de material particulado. El valle de Aburrá es un referente para ciudades tropicales ubicadas en topografía compleja y la metodología planteada en este estudio es posible aplicarla en otras ciudades con topografía similar.Abstract The Aburra’s valley urban area is composed by 13 local climate zones distributed in 13 climatops. The most abundant area is low compact buildings (46 % of area) followed by large low-rise buildings (13 % of area). The large low-rise buildings are the warmest in the city and are located at the bottom of the valley, some of these buildings are in the climatop of the Center, considered as the heat island. The annual heat island cycle is in phase with the annual temperature cycle and there are strong indications, in the last 17 years, that the temperature is declining in warm times and vice versa for less warm times. Cloud-sky coverage varies greatly in AUVA and modulates surface temperature, the amplitude of the daytime cycle decreases by 5◦C on cloudy days, a change in cloud coverage of 10 % changes the temperature by 1 % C and 60 % of the time, cloud-sky cover is between 0 and 90 %. The temperature gradients between the Center and the North rural area, along with the topographic amplification factor, are responsible for the urban breeze (upstream winds along the axis of the valley), while the Sabaneta climatop, Southeast and the Center, along with the background winds, are the generators of downstream winds. The downstream and upstream winds collide at 6.21 ◦ latitude and increase the height of the boundary layer, in addition, those winds along the axis of the valley have ecosystemic effects and on the transport of particulate matter. The Aburra’s valley is a reference for tropical cities located in complex topography and the methodology proposed in this study is possible to apply in other cities with similar topography.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteMartínez Osorio, Alejandro (2017) Islas de calor en el área urbana del Valle de Aburrá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringÄrea urbana del Valle de Aburr´aClimatopozona clim´atica locale,Isla de calor urbanabrisa urbanaNubosidad.Aburra’s valley urban areaLocal climate zones,Urban heat islandCloud cover.Islas de calor en el área urbana del Valle de AburráTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1039453046.2017.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosapplication/pdf19690509https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59963/1/1039453046.2017.pdf87b9e879f5196bba87240878cf0ebd9cMD51THUMBNAIL1039453046.2017.pdf.jpg1039453046.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9539https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59963/2/1039453046.2017.pdf.jpg5608f8e6177d3a7ebc5d28e24f4a49aeMD52unal/59963oai:repositorio.unal.edu.co:unal/599632023-06-21 07:42:53.878Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co