Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares
Objetivo Las enfermedades crónicas representan una carga considerable de la enfermedad en Colombia. La promoción de actividad física constituye una de las intervenciones más exitosas para su control. La vigilancia de los niveles de actividad física en escolares, permitirá el diseño de programas para...
- Autores:
-
Piñeros-Petersen, Marion
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43457
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43457
http://bdigital.unal.edu.co/33555/
- Palabra clave:
- Vigilancia epidemiológica
actividad motora
adolescente
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d54dcc36366ea0346ee81c4bd80c425d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43457 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Piñeros-Petersen, Marion8cb8175b-e2d3-466b-8e33-42926957e5b73002019-06-28T12:00:12Z2019-06-28T12:00:12Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43457http://bdigital.unal.edu.co/33555/Objetivo Las enfermedades crónicas representan una carga considerable de la enfermedad en Colombia. La promoción de actividad física constituye una de las intervenciones más exitosas para su control. La vigilancia de los niveles de actividad física en escolares, permitirá el diseño de programas para su promoción así como su monitoreo y evaluación. Estimar la prevalencia de actividad física global, actividad física para el transporte, sedentarismo y clases de educación física en jóvenes escolares de cinco ciudades de Colombia. Materiales y métodos Se implementó la Encuesta Mundial de Salud a Escolares en 2007, en colegios públicos y privados de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales y Valledupar. Se hizo un muestreo bietápico por conglomerados, de colegios y clases cuyos resultados son representativos por ciudades para los jóvenes escolares. La encuesta fue anónima, voluntaria y auto-diligenciada por los estudiantes. El análisis estadístico se realizó en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Resultados Los niveles de actividad física recomendada reportados por jóvenes de 13 a 15 años estuvieron entre 9 % y 19,8 % en las cinco ciudades, siendo más altos en hombres. 50,3 % de los jóvenes reportaron no realizar actividad física para su transporte al colegio y 50,3 % indicaron que pasaban tres horas o más diarias frente al televisor o pantalla de computador. Conclusión Los bajos niveles de actividad física en adolescentes de las cinco ciudades colombianas indican la necesidad de intervenciones en distintos niveles y nuevo monitoreo.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33427Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 903-914 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 903-914 0124-0064Piñeros-Petersen, Marion (2010) Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 903-914 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 903-914 0124-0064 .Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolaresArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTVigilancia epidemiológicaactividad motoraadolescenteColombiaORIGINAL33427-123988-1-PB.pdfapplication/pdf603270https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43457/1/33427-123988-1-PB.pdf576211643f2d308fde5f923edb60301dMD51THUMBNAIL33427-123988-1-PB.pdf.jpg33427-123988-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5914https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43457/2/33427-123988-1-PB.pdf.jpg546611bb5c9076dfd428bb95a14f03f4MD52unal/43457oai:repositorio.unal.edu.co:unal/434572024-02-10 23:06:19.375Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares |
title |
Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares |
spellingShingle |
Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares Vigilancia epidemiológica actividad motora adolescente Colombia |
title_short |
Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares |
title_full |
Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares |
title_fullStr |
Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares |
title_full_unstemmed |
Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares |
title_sort |
Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares |
dc.creator.fl_str_mv |
Piñeros-Petersen, Marion |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Piñeros-Petersen, Marion |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vigilancia epidemiológica actividad motora adolescente Colombia |
topic |
Vigilancia epidemiológica actividad motora adolescente Colombia |
description |
Objetivo Las enfermedades crónicas representan una carga considerable de la enfermedad en Colombia. La promoción de actividad física constituye una de las intervenciones más exitosas para su control. La vigilancia de los niveles de actividad física en escolares, permitirá el diseño de programas para su promoción así como su monitoreo y evaluación. Estimar la prevalencia de actividad física global, actividad física para el transporte, sedentarismo y clases de educación física en jóvenes escolares de cinco ciudades de Colombia. Materiales y métodos Se implementó la Encuesta Mundial de Salud a Escolares en 2007, en colegios públicos y privados de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales y Valledupar. Se hizo un muestreo bietápico por conglomerados, de colegios y clases cuyos resultados son representativos por ciudades para los jóvenes escolares. La encuesta fue anónima, voluntaria y auto-diligenciada por los estudiantes. El análisis estadístico se realizó en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Resultados Los niveles de actividad física recomendada reportados por jóvenes de 13 a 15 años estuvieron entre 9 % y 19,8 % en las cinco ciudades, siendo más altos en hombres. 50,3 % de los jóvenes reportaron no realizar actividad física para su transporte al colegio y 50,3 % indicaron que pasaban tres horas o más diarias frente al televisor o pantalla de computador. Conclusión Los bajos niveles de actividad física en adolescentes de las cinco ciudades colombianas indican la necesidad de intervenciones en distintos niveles y nuevo monitoreo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T12:00:12Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T12:00:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43457 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/33555/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43457 http://bdigital.unal.edu.co/33555/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33427 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 903-914 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 903-914 0124-0064 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Piñeros-Petersen, Marion (2010) Actividad física en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultados de la encuesta mundial de salud a escolares. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 903-914 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 903-914 0124-0064 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43457/1/33427-123988-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43457/2/33427-123988-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
576211643f2d308fde5f923edb60301d 546611bb5c9076dfd428bb95a14f03f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089820198141952 |