Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental
Este trabajo propone una metodología de diagnóstico y evaluación ambiental por unidades barriales, de sencilla y fácil aplicación por parte de la administración municipal y adaptable a cada realidad territorial y socioeconómica. Esta herramienta que procura ser un aporte para la gestión de la proble...
- Autores:
-
Leiva, Marta Elisabeth
Giannuzzo, Amelia Nancy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28215
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28215
http://bdigital.unal.edu.co/18263/
- Palabra clave:
- diagnóstico urbano
evaluación ambiental
unidades barriales
gestión municipal.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d5433bd4e0b43aa472e347d7e8188ce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28215 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Leiva, Marta Elisabethb6b8553b-4039-4912-a28f-b347d5996ab7300Giannuzzo, Amelia Nancy7e1dad25-d7e0-4eca-bd11-706a0e74f2173002019-06-26T10:17:27Z2019-06-26T10:17:27Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28215http://bdigital.unal.edu.co/18263/Este trabajo propone una metodología de diagnóstico y evaluación ambiental por unidades barriales, de sencilla y fácil aplicación por parte de la administración municipal y adaptable a cada realidad territorial y socioeconómica. Esta herramienta que procura ser un aporte para la gestión de la problemática por parte de las comunas, está orientada a ser utilizada en ciudades de pequeño a mediano tamaño (menos de 500.000 habitantes). La metodología consiste en la recolección de datos a través de encuestas a los vecinos, observaciones y análisis mediante planillas en las que las distintas situaciones ambientales son valoradas como “crítica”, “intermedia” u “óptima”, identificadas cada una con un color diferente. Con estos resultados se confeccionan planos del barrio en los que puede visualizarse, mediante los colores determinados para cada aspecto ambiental, la situación correspondiente por cuadra. La definición de la situación ambiental por cuadra permite planificar las acciones a realizar para mejorarlas, optimizando tiempos y recursos de la gestión municipal.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14042Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177XLeiva, Marta Elisabeth and Giannuzzo, Amelia Nancy (2008) Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177X .Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambientalArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTdiagnóstico urbanoevaluación ambientalunidades barrialesgestión municipal.ORIGINAL14042-41579-1-PB.pdfapplication/pdf1238973https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28215/1/14042-41579-1-PB.pdf8f493806b81e15f5169c50dae6d0861fMD51THUMBNAIL14042-41579-1-PB.pdf.jpg14042-41579-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7437https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28215/2/14042-41579-1-PB.pdf.jpg3db39c617c081a6a1168a9fba1eee049MD52unal/28215oai:repositorio.unal.edu.co:unal/282152022-11-15 23:03:58.376Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental |
title |
Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental |
spellingShingle |
Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental diagnóstico urbano evaluación ambiental unidades barriales gestión municipal. |
title_short |
Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental |
title_full |
Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental |
title_fullStr |
Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental |
title_full_unstemmed |
Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental |
title_sort |
Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental |
dc.creator.fl_str_mv |
Leiva, Marta Elisabeth Giannuzzo, Amelia Nancy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Leiva, Marta Elisabeth Giannuzzo, Amelia Nancy |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
diagnóstico urbano evaluación ambiental unidades barriales gestión municipal. |
topic |
diagnóstico urbano evaluación ambiental unidades barriales gestión municipal. |
description |
Este trabajo propone una metodología de diagnóstico y evaluación ambiental por unidades barriales, de sencilla y fácil aplicación por parte de la administración municipal y adaptable a cada realidad territorial y socioeconómica. Esta herramienta que procura ser un aporte para la gestión de la problemática por parte de las comunas, está orientada a ser utilizada en ciudades de pequeño a mediano tamaño (menos de 500.000 habitantes). La metodología consiste en la recolección de datos a través de encuestas a los vecinos, observaciones y análisis mediante planillas en las que las distintas situaciones ambientales son valoradas como “crítica”, “intermedia” u “óptima”, identificadas cada una con un color diferente. Con estos resultados se confeccionan planos del barrio en los que puede visualizarse, mediante los colores determinados para cada aspecto ambiental, la situación correspondiente por cuadra. La definición de la situación ambiental por cuadra permite planificar las acciones a realizar para mejorarlas, optimizando tiempos y recursos de la gestión municipal. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:17:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:17:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28215 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18263/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28215 http://bdigital.unal.edu.co/18263/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14042 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Leiva, Marta Elisabeth and Giannuzzo, Amelia Nancy (2008) Unidades barriales: metodología para el diagnóstico y la evaluación ambiental. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28215/1/14042-41579-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28215/2/14042-41579-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f493806b81e15f5169c50dae6d0861f 3db39c617c081a6a1168a9fba1eee049 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089467685765120 |