Diseño del proceso de producción del biodiesel a partir de aceites de fritura

Desde años anteriores el biodiesel se ha convertido en una de las energías alternativas potenciales para remplazar el diesel derivado del petróleo. Es un combustible amigable con el medio ambiente, sin embargo, el uso de aceites vegetales refinados para la producción de biodiesel es poco práctico y...

Full description

Autores:
Bulla Pereira, Edwin Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51747
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51747
http://bdigital.unal.edu.co/45935/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Biodiesel
Transesterificación
Esterificación
Aceite usado de fritura
Etanólisis
Metanólisis
Transesterification
Esterification
Used frying oil
Ethanolysis
Methanolysis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde años anteriores el biodiesel se ha convertido en una de las energías alternativas potenciales para remplazar el diesel derivado del petróleo. Es un combustible amigable con el medio ambiente, sin embargo, el uso de aceites vegetales refinados para la producción de biodiesel es poco práctico y rentable. Aceites de cocina usados de fritura (AUF), puede ser una buena opción, no obstante el contenido de ácidos grasos libres (AGL), se ha convertido en el principal inconveniente para el empleo como materia prima alternativa. Este trabajo pretende establecer el diseño del proceso de producción de biodiesel a partir de los aceites de fritura, bajo el análisis de algunas variables en la etapa de producción y posteriormente establecer el rendimiento del proceso. Los resultados establecen que el proceso de producción se realiza en dos etapas, debido al índice de acidez (IA) de 7,65 mg KOH/g aceite usado de soja. La primera etapa es una esterificación con catálisis homogénea acida y segunda etapa con una transesterificación con catálisis homogénea básica, las variables del estudio son temperatura de reacción, porcentaje en peso del catalizar (%p/p), relación molar de 1:8 –Esterificación-, y 1:7 –Transesterificación-, condiciones que se emplearon para una prueba de producción de biodiesel de 105 L/Lote en una planta piloto de proceso discontinuo obteniendo un biodiesel con características físicas y químicas según los parámetros de la norma ASTM D 6751 con un rendimiento de 93,52 %p/p de FAEE’s, y trazas de 4,60 %p/p de mono, diglicéridos. Las condiciones óptimas encontradas en el estudio hacen posible el uso del biodiesel producido en equipos industriales –Calderas-, que emplean diesel para su funcionamiento.