Aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia en alumnos que ingresan a la universidad

Resumen: El aprendizaje significativo es un proceso de adquisición del conocimiento que no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. En este trabajo se buscó que la participación del alumno fuera activa, construyendo y modificando sus conocimientos en la medida que iba experiment...

Full description

Autores:
Merchán Villa, Yeny Marcela
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20930
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20930
http://bdigital.unal.edu.co/11611/
Palabra clave:
53 Física / Physics
Aprendizaje significativo
Propiedades físicas de la materia
Motivación
Meaningful learning
Physical properties of matter
Motivation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen: El aprendizaje significativo es un proceso de adquisición del conocimiento que no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. En este trabajo se buscó que la participación del alumno fuera activa, construyendo y modificando sus conocimientos en la medida que iba experimentando. Se motivó a los estudiantes a conseguir un aprendizaje significativo de las propiedades físicas de la materia, a partir de la interacción de la teoría que se estudia con la cotidianidad en la que se desenvuelven. Por lo tanto se presenta el aprendizaje significativo como herramienta eficiente para lograr el aprendizaje de temáticas propias de química general en estudiantes que están iniciando sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. El trabajo se realizó a nivel experimental en donde se logró el conocimiento para determinar las propiedades físicas intensivas como punto de fusión de la Acetanilida y punto de ebullición del etanol. De igual forma se determinó la densidad de diversos materiales como la madera, metales como hierro, cobre, aluminio entre otros. Al finalizar el trabajo los alumnos se mostraron más críticos frente a los diferentes problemáticas químicas que se les plantearon, así mismo, ellos manifestaron más interés por aprender tópicos que les permiten conocer y explicar los fenómenos que les rodean.