Modelo de arreglo de árboles para detección de cambios no autorizados

En este artículo describimos un mecanismo de detección de cambios en un conjunto de datos a proteger. El mecanismo consiste en generar un conjunto de detectores a partir de cadenas de caracteres propias del conjunto de datos. La estructura de datos usada para el almacenamiento de detectores es un ar...

Full description

Autores:
Zúñiga Rodríguez, Manuel Emilio
Calderón Campos, Marta Eunice
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33354
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33354
http://bdigital.unal.edu.co/23434/
Palabra clave:
Seguridad
Detección de Cambios
Generación de Detectores
Sistemas Inmunes Artificiales.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo describimos un mecanismo de detección de cambios en un conjunto de datos a proteger. El mecanismo consiste en generar un conjunto de detectores a partir de cadenas de caracteres propias del conjunto de datos. La estructura de datos usada para el almacenamiento de detectores es un arreglo de árboles. Cada árbol del arreglo representa los detectores para una secuencia de r caracteres continuos dentro de una hilera de tamaño l del conjunto de datos. Cada nodo en un árbol representa un carácter en un detector. Para detectar un cambio, recorremos los nodos en la estructura de árbol para una hilera de caracteres dada y comparamos ésta con los detectores. Detectamos un cambio cuando no encontramos una ruta coincidente desde la raíz de un árbol hasta una hoja. Pusimos a prueba la eficacia del mecanismo propuesto con experimentos que consistieron en la fase de generación de todas las cadenas posibles para un alfabeto binario y la fase de detección, o sea, la clasificación de un conjunto de hileras de caracteres como hileras propias o no propias. Obtuvimos los mejores resultados en eficacia cuando r es igual a l.