Delito y resistencia esclava: hurtos, homicidios y agresiones en La Nueva Granada, 1750-1800
Esta investigación presenta un análisis de los juicios criminales por hurto, homicidio y agresiones seguidos contra esclavizados neogranadinos entre 1750 a 1800, con el fin de develar los mecanismos mediante los cuales la criminalidad retó y amenazó el orden social colonial y, en esa medida, se conv...
- Autores:
-
Guevera Jaramillo, Nathalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70389
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70389
http://bdigital.unal.edu.co/2654/
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
9 Geografía e Historia / History and geography
Crimen
Resistencia
Esclavitud
Hurto
Homicidio
Crime
Resistance
Enslaved
Slaves
Theft
Homicide
Nueva Granada, 1750-1800
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación presenta un análisis de los juicios criminales por hurto, homicidio y agresiones seguidos contra esclavizados neogranadinos entre 1750 a 1800, con el fin de develar los mecanismos mediante los cuales la criminalidad retó y amenazó el orden social colonial y, en esa medida, se convirtió en una forma de resistencia a la esclavitud. La tesis pretende establecer cómo y por qué estos delitos deben ser considerados como estrategias de resistencia. La investigación propone que mediante el delito los esclavizados, de manera consciente o inconsciente, trasgredieron un rol de pasividad y dependencia y cuestionaron su supuesta naturaleza de bienes muebles, la cual rigió las relaciones sociales con sus amos y con otros individuos coloniales. Sin intervenir en discusiones de tipo moral sobre la legitimidad o la validez del delito cometido por los esclavizados —lo cual no hace parte del objeto de este trabajo—, ni afirmar que todas las acciones delictivas cometidas por ellos tuvieran un propósito manifiesto de modificar el orden social, pretendo mostrar que el delito fue un mecanismo tanto de resistencia como de supervivencia que les permitió buscar o construir espacios de autonomía en la sociedad colonial. / Abstract. This investigation presents an analysis of criminal proceedings for theft, homicide and aggression followed against Nueva Granada slaves between 1750 and 1800, with the aim of unveiling the mechanisms through which crime challenged and threatened the colonial social order and turned into slave resistance. The thesis expects to establish how and why these crimes must be considered as resistance strategies. The investigation proposes that through crime, enslaved people, in a conscious or unconscious way, transgressed a role of passivity and dependence and questioned their supposed property nature, which controlled the relationships with their masters and other colonial individuals. Without taking part of moral discussions about legitimacy or validity of crime, or asserting that all crimes committed by slaves had an evident purpose of changing social order, I try to show that crime was a resistance and survival strategy that allow them to seek and create autonomy spaces in colonial society. |
---|