La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953
Este trabajo se inscribe en el contexto de los estudios socioculturales de la enfermedad y se concentró en el proceso de institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia en el periodo comprendido entre 1886 y 1953. El estudio es de tipo documental y se privile...
- Autores:
-
Morón Duarte, Lina Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21663
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21663
http://bdigital.unal.edu.co/12632/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Institucionalización
Medidas higiénicas
Control
Sífilis
Institutionalization
Hygienic measures
Control
Syphilis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d4c4fb2262eaa1c34ff8459ded62e528 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21663 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953 |
title |
La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953 |
spellingShingle |
La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Institucionalización Medidas higiénicas Control Sífilis Institutionalization Hygienic measures Control Syphilis |
title_short |
La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953 |
title_full |
La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953 |
title_fullStr |
La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953 |
title_full_unstemmed |
La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953 |
title_sort |
La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953 |
dc.creator.fl_str_mv |
Morón Duarte, Lina Sofía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morón Duarte, Lina Sofía |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Eslava Castañeda, Juan Carlos |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Institucionalización Medidas higiénicas Control Sífilis Institutionalization Hygienic measures Control Syphilis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Institucionalización Medidas higiénicas Control Sífilis Institutionalization Hygienic measures Control Syphilis |
description |
Este trabajo se inscribe en el contexto de los estudios socioculturales de la enfermedad y se concentró en el proceso de institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia en el periodo comprendido entre 1886 y 1953. El estudio es de tipo documental y se privilegió, como fuente primaria, la documentación oficial, si bien se consultaron otras fuentes que apoyaron el objeto de estudio. Los hallazgos permiten comprender la dinámica de institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis, como un proceso que se dividió en tres momentos: En el primero, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, se formuló e implementó la reglamentación sobre la prostitución como mecanismo para el control moral e higiénico de las enfermedades venéreas; en el segundo, entre los años 20 y 30 del siglo XX, se fortalecieron los elementos organizativos y asistenciales para la lucha antivenérea, así como las propuestas eugenésicas surgidas a propósito del control de la sífilis; en el tercer momento, entre 1938 y 1953, el Estado plantea claramente una campaña contra las enfermedades venéreas, dándole importancia a la prevención, el tratamiento y la curación. La lucha contra las enfermedades venéreas, especialmente la sífilis, se desarrolló en Colombia a través de diversas medidas higiénicas institucionalizadas que utilizaron mecanismos de inspección, vigilancia y control. La relación entre las enfermedades venéreas y la prostitución, se formularon e impulsaron medidas que básicamente respondían a tres enfoques: prohibicionista, reglamentarista y abolicionista. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:32:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:32:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21663 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/12632/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21663 http://bdigital.unal.edu.co/12632/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud Pública Instituto de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Morón Duarte, Lina Sofía (2014) La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21663/1/597815.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21663/2/597815.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fdb072f33cf89a4b3b6c07a45fbb703c dbf43fd8a1272fbe5a9cae35fea4deb9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089407893864448 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eslava Castañeda, Juan CarlosMorón Duarte, Lina Sofía1420bdf0-4262-4728-87b4-f760b55761f83002019-06-25T19:32:20Z2019-06-25T19:32:20Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21663http://bdigital.unal.edu.co/12632/Este trabajo se inscribe en el contexto de los estudios socioculturales de la enfermedad y se concentró en el proceso de institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia en el periodo comprendido entre 1886 y 1953. El estudio es de tipo documental y se privilegió, como fuente primaria, la documentación oficial, si bien se consultaron otras fuentes que apoyaron el objeto de estudio. Los hallazgos permiten comprender la dinámica de institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis, como un proceso que se dividió en tres momentos: En el primero, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, se formuló e implementó la reglamentación sobre la prostitución como mecanismo para el control moral e higiénico de las enfermedades venéreas; en el segundo, entre los años 20 y 30 del siglo XX, se fortalecieron los elementos organizativos y asistenciales para la lucha antivenérea, así como las propuestas eugenésicas surgidas a propósito del control de la sífilis; en el tercer momento, entre 1938 y 1953, el Estado plantea claramente una campaña contra las enfermedades venéreas, dándole importancia a la prevención, el tratamiento y la curación. La lucha contra las enfermedades venéreas, especialmente la sífilis, se desarrolló en Colombia a través de diversas medidas higiénicas institucionalizadas que utilizaron mecanismos de inspección, vigilancia y control. La relación entre las enfermedades venéreas y la prostitución, se formularon e impulsaron medidas que básicamente respondían a tres enfoques: prohibicionista, reglamentarista y abolicionista.Abstract. This research falls within the context of socio-cultural studies of the disease and focused on the institutionalization of hygienic measures to control syphilis in Colombia in the period between 1886 and 1953. The study is documentary and privileged , as a primary source , the official documentation , though other sources that support the object of study is looked at . The findings allow us to understand the dynamics of institutionalizing hygiene measures for the control of syphilis, a process which was divided into three stages: In the first, between the late nineteenth and early twentieth centuries, was developed and implemented the regulations prostitution as a mechanism for moral and hygienic control of venereal diseases in the second, between 20 and 30 years of the twentieth century , organizational elements and care for venereal disease control and eugenic proposals arising in connection with the strengthened control of syphilis in the third period , between 1938 and 1953 , the State clearly poses a campaign against venereal diseases , giving importance to the prevention , treatment and cure. The fight against venereal diseases, especially syphilis , was developed in Colombia through various hygienic measures used institutionalized mechanisms of inspection, monitoring and control. The relationship between venereal disease and prostitution, were formulated and promoted measures responded basically three approaches: prohibitionist , abolitionist and reglamentaristsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaMorón Duarte, Lina Sofía (2014) La institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthInstitucionalizaciónMedidas higiénicasControlSífilisInstitutionalizationHygienic measuresControlSyphilisLa institucionalización de las medidas higiénicas para el control de la sífilis en Colombia, 1886-1953Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL597815.2014.pdfapplication/pdf1249106https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21663/1/597815.2014.pdffdb072f33cf89a4b3b6c07a45fbb703cMD51THUMBNAIL597815.2014.pdf.jpg597815.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4857https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21663/2/597815.2014.pdf.jpgdbf43fd8a1272fbe5a9cae35fea4deb9MD52unal/21663oai:repositorio.unal.edu.co:unal/216632023-10-03 23:04:35.017Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |