Efecto de la competencia mayorista en las cadenas de abastecimiento: análisis experimental con múltiples decisores

Uno de los problemas más frecuentes y costosos en las cadenas de suministro es el Efecto Látigo, que capta parcialmente la oscilación de órdenes en los eslabones de la cadena de suministro y cómo se amplifican hacia arriba de la cadena. La literatura muestra que aunque el comportamiento agregado en...

Full description

Autores:
Arboleda Valencia, Yuly Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60299
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60299
http://bdigital.unal.edu.co/58592/
Palabra clave:
03 Obras enciclopédicas generales / Encyclopedias and books of facts
Análisis de decisiones
Administración de la cadena de abastecimiento
Sistemas basados en agentes
Decision analysis
Supply chain management
Agent systems
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Uno de los problemas más frecuentes y costosos en las cadenas de suministro es el Efecto Látigo, que capta parcialmente la oscilación de órdenes en los eslabones de la cadena de suministro y cómo se amplifican hacia arriba de la cadena. La literatura muestra que aunque el comportamiento agregado en las cadenas de suministro está bien descrito, todavía hay preguntas asociadas la heterogeneidad de los actores, cómo se comportan en un ambiente de competencia y la posible existencia de múltiples reglas de decisión. En este estudio se analiza el efecto látigo cuando la competencia se incluye al nivel mayorista considerando heterogeneidad en las reglas de decisión. Para esto se construye un modelo hibrido que combina las metodologías de simulación basada en agentes y dinámica de sistemas para mostrar cómo los clientes mayoristas inflan los pedidos a su único proveedor de un producto único, limitado y escaso; llevando al proveedor a invertir en capacidad para cumplir con los pedidos. Dada la dificultad para conocer las reglas de decisión, en esta investigación también se presenta el diseño de un experimento piloto de laboratorio que permita estudiar cómo son las decisiones de las personas asumiendo el rol de clientes mayoristas realizando pedidos a sus proveedores, en una cadena de abastecimiento caracterizada por tener un único proveedor de un producto único e insustituible. Consistente con la literatura, nuestros resultados muestran que los clientes tienden a inflar sus pedidos cuando se enfrentan a productos agotados, competencia en el nivel y diferentes retardos en el sistema; a pesar de tener alta heterogeneidad de los decisores.