Estatuto epistemológico de la teoría política: problemática, reconstrucción y competencia
La hipótesis de trabajo que este ensayo defiende es que el estatuto epistemológico de la teoría política se constituye a partir de su ruptura con la filosofía política a través de la concreción de sus propias unidades de análisis: Estado, sistema político y poder, inferidas de la tradición contractu...
- Autores:
-
Mejía Quintana, Oscar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40367
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40367
http://bdigital.unal.edu.co/30464/
- Palabra clave:
- Political theory
epistemology political science
method of analysis
Política
historia
derecho
filosofía
Estatuto epistemológico
teoría política
sistema político
metarelato
ciencia política contemporánea
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La hipótesis de trabajo que este ensayo defiende es que el estatuto epistemológico de la teoría política se constituye a partir de su ruptura con la filosofía política a través de la concreción de sus propias unidades de análisis: Estado, sistema político y poder, inferidas de la tradición contractualista y hegeliano-marxista, funcional-sistémica y posestructuralista que, posteriormente, derivan en la de democracia como categoría estructural de interpretación. En ese marco, la teoría de la elección racional se constituye en un meta relato político que, pese a formar un catalizador de la ciencia política contemporánea como disciplina, no representa sino una perspectiva complementaria adicional en la interpretación de los fenómenos políticos de la teoría política contemporánea, cuya autonomía supone su demarcación con disciplinas análogas. |
---|