Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas

La clasificación de los infartos cerebrales, desde el punto de vista de las imágenes diagnósticas, se basa fundamentalmente en la localización, tamaño y forma en que se evidencia el daño parenquimatoso en los estudios de Resonancia Magnética (RM) o de Tomografía Axial Computadorizada (TAC) (1,2). Co...

Full description

Autores:
Araque G., Julio Mario
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32700
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32700
http://bdigital.unal.edu.co/22780/
Palabra clave:
infartos cerebrales
Tomografía Axial Computadorizada (TAC)
Resonancia Magnética (RM)
infarto hemodinámico
manifestaciones clínicas
hipoxia
anoxia
imágenes diagnósticas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d4306c0e92d6f0f9bbb9598a707f236f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32700
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Araque G., Julio Mario4360fe29-a076-4186-b4f9-258962e88edc3002019-06-26T15:39:10Z2019-06-26T15:39:10Z1999https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32700http://bdigital.unal.edu.co/22780/La clasificación de los infartos cerebrales, desde el punto de vista de las imágenes diagnósticas, se basa fundamentalmente en la localización, tamaño y forma en que se evidencia el daño parenquimatoso en los estudios de Resonancia Magnética (RM) o de Tomografía Axial Computadorizada (TAC) (1,2). Con los mencionados exámenes se pueden diferenciar infartos territoriales de infartos limítrofes, lo cual tiene implicaciones pronósticas y de tratamiento, pues las lesiones en áreas limítrofes implican un compromiso más severo de la hemodinámica global del paciente (3) y se asocian frecuentemente a lesiones significativas de vasos intra o extracraneanos o enfermedad sistémica.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19448Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 47, núm. 2 (1999); 102-106 2357-3848 0120-0011Araque G., Julio Mario (1999) Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 47, núm. 2 (1999); 102-106 2357-3848 0120-0011 .Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfartos cerebralesTomografía Axial Computadorizada (TAC)Resonancia Magnética (RM)infarto hemodinámicomanifestaciones clínicashipoxiaanoxiaimágenes diagnósticasORIGINAL19448-64014-1-PB.pdfapplication/pdf1612854https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32700/1/19448-64014-1-PB.pdfb2893f040a2eaefd378c9e382b9655b9MD51THUMBNAIL19448-64014-1-PB.pdf.jpg19448-64014-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10008https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32700/2/19448-64014-1-PB.pdf.jpgf941f013831c47a55a795a8ade1f9c8aMD52unal/32700oai:repositorio.unal.edu.co:unal/327002023-12-07 23:06:21.905Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas
title Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas
spellingShingle Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas
infartos cerebrales
Tomografía Axial Computadorizada (TAC)
Resonancia Magnética (RM)
infarto hemodinámico
manifestaciones clínicas
hipoxia
anoxia
imágenes diagnósticas
title_short Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas
title_full Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas
title_fullStr Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas
title_full_unstemmed Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas
title_sort Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas
dc.creator.fl_str_mv Araque G., Julio Mario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Araque G., Julio Mario
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv infartos cerebrales
Tomografía Axial Computadorizada (TAC)
Resonancia Magnética (RM)
infarto hemodinámico
manifestaciones clínicas
hipoxia
anoxia
imágenes diagnósticas
topic infartos cerebrales
Tomografía Axial Computadorizada (TAC)
Resonancia Magnética (RM)
infarto hemodinámico
manifestaciones clínicas
hipoxia
anoxia
imágenes diagnósticas
description La clasificación de los infartos cerebrales, desde el punto de vista de las imágenes diagnósticas, se basa fundamentalmente en la localización, tamaño y forma en que se evidencia el daño parenquimatoso en los estudios de Resonancia Magnética (RM) o de Tomografía Axial Computadorizada (TAC) (1,2). Con los mencionados exámenes se pueden diferenciar infartos territoriales de infartos limítrofes, lo cual tiene implicaciones pronósticas y de tratamiento, pues las lesiones en áreas limítrofes implican un compromiso más severo de la hemodinámica global del paciente (3) y se asocian frecuentemente a lesiones significativas de vasos intra o extracraneanos o enfermedad sistémica.
publishDate 1999
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T15:39:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T15:39:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32700
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/22780/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32700
http://bdigital.unal.edu.co/22780/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19448
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 47, núm. 2 (1999); 102-106 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Araque G., Julio Mario (1999) Lesiones cerebrales en áreas limítrofes e infartos hemodinámicos. evaluación con imágenes diagnósticas. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 47, núm. 2 (1999); 102-106 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32700/1/19448-64014-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32700/2/19448-64014-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b2893f040a2eaefd378c9e382b9655b9
f941f013831c47a55a795a8ade1f9c8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089847801905152