Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C.
El transporte ilegal es una alternativa de intercambio modal para los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo – SITP de Bogotá D.C. Aunque esta modalidad era utilizada en niveles socioeconómicos bajos que carecían de servicio complementario, se ha extendido su uso a los residentes de niv...
- Autores:
-
Espinel Ortega, Ana Francy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69865
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69865
http://bdigital.unal.edu.co/72221/
- Palabra clave:
- 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Movilidad urbana
Transporte Ilegal
Bicitaxi
Modelación de la demanda
Urban mobility
Illegal transport
Rickshaw
Modeling the demand
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d3b9c4ce911ef289b16269af56d80143 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69865 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. |
title |
Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Movilidad urbana Transporte Ilegal Bicitaxi Modelación de la demanda Urban mobility Illegal transport Rickshaw Modeling the demand |
title_short |
Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. |
title_full |
Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. |
title_sort |
Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Espinel Ortega, Ana Francy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espinel Ortega, Ana Francy |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Cardozo Chaux, Mario Javier |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Movilidad urbana Transporte Ilegal Bicitaxi Modelación de la demanda Urban mobility Illegal transport Rickshaw Modeling the demand |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movilidad urbana Transporte Ilegal Bicitaxi Modelación de la demanda Urban mobility Illegal transport Rickshaw Modeling the demand |
description |
El transporte ilegal es una alternativa de intercambio modal para los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo – SITP de Bogotá D.C. Aunque esta modalidad era utilizada en niveles socioeconómicos bajos que carecían de servicio complementario, se ha extendido su uso a los residentes de nivel socioeconómico medio alto. El objetivo de este trabajo final, es analizar las preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte público, con el fin de plantear escenarios hipotéticos de transporte alternativo y formal que reduzcan la ilegalidad en el intercambio modal. Como estudio de caso, se eligió el sector noroccidental de la Estación Mazurén, que hace parte de la primera troncal de Buses de Transito Rápido - BRT y donde se ha presentado un proceso de consolidación residencial desde la entrada en servicio del transporte masivo. Por medio de encuestas de preferencias reveladas se analizó la preferencia de los residentes por el uso del transporte ilegal. A través de encuestas de preferencias declaradas, se plantearon opciones hipotéticas de transporte alternativo y formal. Se estructuró un modelo de elección discreta tipo logit para estimar los parámetros de utilidad y con ellos la probabilidad de cambio modal de los usuarios. Se presentan propuestas de cambio modal en el corto, mediano y largo plazo, para reducir el uso de transporte ilegal. Finalmente, se propone una metodología que puede ser aplicada en sectores en condición socioeconómica media alta para analizar el transporte ilegal. Palabras clave: Movilidad urbana, transporte Ilegal, bicitaxi, modelación de la demanda |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:39:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:39:16Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69865 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72221/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69865 http://bdigital.unal.edu.co/72221/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Espinel Ortega, Ana Francy (2019) Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69865/1/68289118.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69865/2/68289118.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eef1ee91489f18ed04e56ff3cfabf755 7f21a62e183dd4d2c1a3a4d5c0c651af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089303773413376 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardozo Chaux, Mario JavierEspinel Ortega, Ana Francy4d064e12-0e87-4b07-8e1a-7226270eb9b53002019-07-03T10:39:16Z2019-07-03T10:39:16Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69865http://bdigital.unal.edu.co/72221/El transporte ilegal es una alternativa de intercambio modal para los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo – SITP de Bogotá D.C. Aunque esta modalidad era utilizada en niveles socioeconómicos bajos que carecían de servicio complementario, se ha extendido su uso a los residentes de nivel socioeconómico medio alto. El objetivo de este trabajo final, es analizar las preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte público, con el fin de plantear escenarios hipotéticos de transporte alternativo y formal que reduzcan la ilegalidad en el intercambio modal. Como estudio de caso, se eligió el sector noroccidental de la Estación Mazurén, que hace parte de la primera troncal de Buses de Transito Rápido - BRT y donde se ha presentado un proceso de consolidación residencial desde la entrada en servicio del transporte masivo. Por medio de encuestas de preferencias reveladas se analizó la preferencia de los residentes por el uso del transporte ilegal. A través de encuestas de preferencias declaradas, se plantearon opciones hipotéticas de transporte alternativo y formal. Se estructuró un modelo de elección discreta tipo logit para estimar los parámetros de utilidad y con ellos la probabilidad de cambio modal de los usuarios. Se presentan propuestas de cambio modal en el corto, mediano y largo plazo, para reducir el uso de transporte ilegal. Finalmente, se propone una metodología que puede ser aplicada en sectores en condición socioeconómica media alta para analizar el transporte ilegal. Palabras clave: Movilidad urbana, transporte Ilegal, bicitaxi, modelación de la demandaAbstract: Illegal transport is an alternative of modal shift for users of the Integrated System of Massive Transport - SITP in Bogotá D.C. This modality was used at low socioeconomic levels that lacked complementary transport service; however, it has been extended to residents of medium-high socioeconomic status. The objective of this thesis is to analyze the preferences that motivate users of medium-high socioeconomic status to use illegal modes of transport for accessing the integrated public transport system, aiming to propose scenarios of alternative and formal transport that reduce illegality in modal shifts. As case study, the northwestern sector of the Mazurén Station was chosen, which is part of the first line of Bus Rapid Transit – BRT. A process of residential consolidation has been developing in that sector since the entry into service of BRT. Through surveys of revealed preferences, the choice of residents for the use of illegal transportation was analyzed. Through surveys of declared preferences, hypothetical options of alternative and formal transport were proposed. A discrete Logit-type choice model was structured to estimate the utility parameters and thus the probability of modal change of the users. Proposals for modal change are presented for the short, medium and long term, to reduce the use of illegal transport. Finally, a methodology is proposed to be applied in sectors with a medium-high socioeconomic status to analyze illegal transport. Keywords: Urban mobility, Illegal transport, rickshaw, modeling the demandMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y AgrícolaDepartamento de Ingeniería Civil y AgrícolaEspinel Ortega, Ana Francy (2019) Análisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringMovilidad urbanaTransporte IlegalBicitaxiModelación de la demandaUrban mobilityIllegal transportRickshawModeling the demandAnálisis de preferencias que motivan a los usuarios de nivel socioeconómico medio alto a emplear modos de transporte ilegal para acceder al sistema integrado de transporte, estudio de caso estación BRT Mazurén, sector noroccidental Bogotá D.C.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL68289118.2019.pdfapplication/pdf7295872https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69865/1/68289118.2019.pdfeef1ee91489f18ed04e56ff3cfabf755MD51THUMBNAIL68289118.2019.pdf.jpg68289118.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5322https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69865/2/68289118.2019.pdf.jpg7f21a62e183dd4d2c1a3a4d5c0c651afMD52unal/69865oai:repositorio.unal.edu.co:unal/698652024-06-03 23:08:52.572Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |