La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia
Se caracterizó el conocimiento local sobre la calidad del suelo de un grupo de agricultores ecológicos, habitantes de la zona rural del municipio de Buga, veredas El Diamante, San Antonio y Miraflores, en donde se estableció que tienen referentes para diferenciar tipos de suelos, como color, textura...
- Autores:
-
Ortiz Rios, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56940
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56940
http://bdigital.unal.edu.co/52969/
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Calidad del Suelo
Clasificación Local de Suelos
Conocimiento Local de Suelos
Referentes de Diferenciación y Calidad del Suelo
Differentiation referents and Soil Quality
Local Knowledge of Soil
Local Soil Classification
Soil Quality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d381a03bdf035a4883a3d5485ad094f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56940 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia |
title |
La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia |
spellingShingle |
La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Calidad del Suelo Clasificación Local de Suelos Conocimiento Local de Suelos Referentes de Diferenciación y Calidad del Suelo Differentiation referents and Soil Quality Local Knowledge of Soil Local Soil Classification Soil Quality |
title_short |
La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia |
title_full |
La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia |
title_fullStr |
La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia |
title_full_unstemmed |
La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia |
title_sort |
La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Rios, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz Rios, Juan Carlos |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Sánchez de Prager, Marina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Calidad del Suelo Clasificación Local de Suelos Conocimiento Local de Suelos Referentes de Diferenciación y Calidad del Suelo Differentiation referents and Soil Quality Local Knowledge of Soil Local Soil Classification Soil Quality |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad del Suelo Clasificación Local de Suelos Conocimiento Local de Suelos Referentes de Diferenciación y Calidad del Suelo Differentiation referents and Soil Quality Local Knowledge of Soil Local Soil Classification Soil Quality |
description |
Se caracterizó el conocimiento local sobre la calidad del suelo de un grupo de agricultores ecológicos, habitantes de la zona rural del municipio de Buga, veredas El Diamante, San Antonio y Miraflores, en donde se estableció que tienen referentes para diferenciar tipos de suelos, como color, textura, productividad y fertilidad, además los utilizan junto con las condiciones orográficas, para estimar la calidad de los mismos, y de lo cual surgen principalmente tres categorías, suelos de buena, regular y mala calidad; para establecer si las tres categorías de calidad de suelos tienen correspondencia con una caracterización de suelos, se evaluó, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, bases intercambiables, azufre y microelementos, a las que se realizó un análisis multivariado de componentes principales y un análisis clúster, para identificar las relaciones entre variables, y la forma de agrupar los suelos con respecto a esas relaciones. De este análisis se obtuvo que la percepción de los agricultores se relaciona en un 72.73%, con la caracterización y posterior análisis estadístico; además se obtuvo que los agricultores acertadamente identifican suelos de mala calidad, y tienen un rango de impresión medio para identificar suelos de regular y buena calidad; sin embargo muchos de los referentes utilizados e importantes para los agricultores para catalogar un tipo de suelo, no fueron determinados en esta investigación, por lo que las limitaciones al momento de identificar suelos de buena y regular calidad, de acuerdo con el análisis estadístico, pueden ser replanteadas al evaluar variables como macrofauna, mesofauna, plagas, enfermedades y microorganismos asociados a las plantas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-06-08 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:15:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:15:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56940 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52969/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56940 http://bdigital.unal.edu.co/52969/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias Maestría Ciencias Agrarias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ortiz Rios, Juan Carlos (2016) La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56940/1/20161107058491.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56940/2/20161107058491.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae0ca93df20252bb6868554587dcfcc1 89fe669963e88fab83fb9a2382d1bcff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089682508578816 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez de Prager, MarinaOrtiz Rios, Juan Carlos86e02be4-6967-4441-ac01-bd56ab91b9cc3002019-07-02T12:15:27Z2019-07-02T12:15:27Z2016-06-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56940http://bdigital.unal.edu.co/52969/Se caracterizó el conocimiento local sobre la calidad del suelo de un grupo de agricultores ecológicos, habitantes de la zona rural del municipio de Buga, veredas El Diamante, San Antonio y Miraflores, en donde se estableció que tienen referentes para diferenciar tipos de suelos, como color, textura, productividad y fertilidad, además los utilizan junto con las condiciones orográficas, para estimar la calidad de los mismos, y de lo cual surgen principalmente tres categorías, suelos de buena, regular y mala calidad; para establecer si las tres categorías de calidad de suelos tienen correspondencia con una caracterización de suelos, se evaluó, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, bases intercambiables, azufre y microelementos, a las que se realizó un análisis multivariado de componentes principales y un análisis clúster, para identificar las relaciones entre variables, y la forma de agrupar los suelos con respecto a esas relaciones. De este análisis se obtuvo que la percepción de los agricultores se relaciona en un 72.73%, con la caracterización y posterior análisis estadístico; además se obtuvo que los agricultores acertadamente identifican suelos de mala calidad, y tienen un rango de impresión medio para identificar suelos de regular y buena calidad; sin embargo muchos de los referentes utilizados e importantes para los agricultores para catalogar un tipo de suelo, no fueron determinados en esta investigación, por lo que las limitaciones al momento de identificar suelos de buena y regular calidad, de acuerdo con el análisis estadístico, pueden ser replanteadas al evaluar variables como macrofauna, mesofauna, plagas, enfermedades y microorganismos asociados a las plantas.//Abstract: Local knowledge on soil quality, or Ethnopedology, of a group of ecological farmers was characterized, residents of the rural area of the municipality of Buga, villages of El Diamante, San Antonio and Miraflores, where it was established that have referents to differentiate types of features soils, such as color, texture, productivity and fertility also use them together with the mountainous terrain, to estimate the quality of them, and which arise mainly three categories, flooring good, fair and poor quality; to establish whether the three categories of soil quality have correspondence with soil characterization was evaluated, organic matter, nitrogen, phosphorus, exchangeable bases, sulfur and microelements, which multivariate principal component analysis was performed to identify relationships between variables, and how to group the soils with respect to these relations. This analysis was obtained that the perception of farmers is related in a 72.73%, with the characterization and subsequent statistical analysis; also it obtained that farmers correctly identify poor quality soils, and have a print range to identify regular and good soil quality; however many of the references used and important for farmers when cataloging a soil type, were not evaluated, so the limitations when identifying floors fair and poor quality, according to the statistical analysis, can be rethought in evaluating variables such as macro and mesofauna, pests and diseases and microorganisms associated with plants.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasOrtiz Rios, Juan Carlos (2016) La etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureCalidad del SueloClasificación Local de SuelosConocimiento Local de SuelosReferentes de Diferenciación y Calidad del SueloDifferentiation referents and Soil QualityLocal Knowledge of SoilLocal Soil ClassificationSoil QualityLa etnoedafología como herramienta conectiva entre agricultores ecológicos de Buga y la academiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL20161107058491.pdfapplication/pdf3071452https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56940/1/20161107058491.pdfae0ca93df20252bb6868554587dcfcc1MD51THUMBNAIL20161107058491.pdf.jpg20161107058491.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4890https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56940/2/20161107058491.pdf.jpg89fe669963e88fab83fb9a2382d1bcffMD52unal/56940oai:repositorio.unal.edu.co:unal/569402023-03-20 23:04:41.768Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |