Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario
Arauca es un departamento caracterizado por la presencia de tres pueblos indígenas, con una población aproximada de 4.000 personas: los U’wa o Tunebo, como les llamaba anteriormente el español, con los Betoye como descendientes suyos; los Guahibo o Sikuani, y los Inga, que emigraron del Putumayo. De...
- Autores:
-
C O N I P, Consejo Nacional Indígena de Paz
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9957
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d353216e248375ee70328727bce5a9af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9957 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2C O N I P, Consejo Nacional Indígena de Pazf6bb90de-41f4-4d62-b9b1-dac4809c5d8e3002019-06-24T23:26:44Z2019-06-24T23:26:44Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9957http://bdigital.unal.edu.co/7014/Arauca es un departamento caracterizado por la presencia de tres pueblos indígenas, con una población aproximada de 4.000 personas: los U’wa o Tunebo, como les llamaba anteriormente el español, con los Betoye como descendientes suyos; los Guahibo o Sikuani, y los Inga, que emigraron del Putumayo. Desplazados por efectos de la colonización blanca del siglo XX, estas comunidades han logrado sobrevivir a las presiones de modelos de producción basados en la agricultura campesina y la ganadería, ya que el departamento posee tierras de ladera, en el pie de monte de la Sierrra Nevada del Cocuy, y de sabana, en los llanos que comparten Colombia y Venezuela. Los U’wa habitan la región occidental, y su territorio comprende el Resguardo Único U’wa, conservando su idioma, su cultura y tradiciones, en una zona que abarca cinco departamentos colombianos: Casanare, Boyacá, Norte de Santander, Arauca y Santander. Dentro de los Guahibo se halla el pueblo Betoye, al sur del departamento, en los municipios de Fortul y Tame.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios OrinocensesInstituto de Estudios OrinocensesC O N I P, Consejo Nacional Indígena de Paz (2006) Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Documento auspiciado por el Programa SUIPPCOL . pp. 1-33.32 Ciencia política / Political scienceSituación de derechos humanos y derecho internacional humanitarioArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALSITUACION_DE_DERECHOS_HUMANOS_Y_DERECHO_INTERNACIONAL_HUMANITARIO.pdfapplication/pdf464953https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9957/1/SITUACION_DE_DERECHOS_HUMANOS_Y_DERECHO_INTERNACIONAL_HUMANITARIO.pdf7df4cd474a1e71c165d961cd4958386eMD51THUMBNAILSITUACION_DE_DERECHOS_HUMANOS_Y_DERECHO_INTERNACIONAL_HUMANITARIO.pdf.jpgSITUACION_DE_DERECHOS_HUMANOS_Y_DERECHO_INTERNACIONAL_HUMANITARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4876https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9957/2/SITUACION_DE_DERECHOS_HUMANOS_Y_DERECHO_INTERNACIONAL_HUMANITARIO.pdf.jpg39d0a73e2a2ead2d879056770f8a526cMD52unal/9957oai:repositorio.unal.edu.co:unal/99572022-09-19 23:02:06.341Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario |
title |
Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario |
spellingShingle |
Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario 32 Ciencia política / Political science |
title_short |
Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario |
title_full |
Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario |
title_fullStr |
Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario |
title_full_unstemmed |
Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario |
title_sort |
Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario |
dc.creator.fl_str_mv |
C O N I P, Consejo Nacional Indígena de Paz |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
C O N I P, Consejo Nacional Indígena de Paz |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science |
topic |
32 Ciencia política / Political science |
description |
Arauca es un departamento caracterizado por la presencia de tres pueblos indígenas, con una población aproximada de 4.000 personas: los U’wa o Tunebo, como les llamaba anteriormente el español, con los Betoye como descendientes suyos; los Guahibo o Sikuani, y los Inga, que emigraron del Putumayo. Desplazados por efectos de la colonización blanca del siglo XX, estas comunidades han logrado sobrevivir a las presiones de modelos de producción basados en la agricultura campesina y la ganadería, ya que el departamento posee tierras de ladera, en el pie de monte de la Sierrra Nevada del Cocuy, y de sabana, en los llanos que comparten Colombia y Venezuela. Los U’wa habitan la región occidental, y su territorio comprende el Resguardo Único U’wa, conservando su idioma, su cultura y tradiciones, en una zona que abarca cinco departamentos colombianos: Casanare, Boyacá, Norte de Santander, Arauca y Santander. Dentro de los Guahibo se halla el pueblo Betoye, al sur del departamento, en los municipios de Fortul y Tame. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T23:26:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T23:26:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9957 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/7014/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9957 http://bdigital.unal.edu.co/7014/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses Instituto de Estudios Orinocenses |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
C O N I P, Consejo Nacional Indígena de Paz (2006) Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario. Documento auspiciado por el Programa SUIPPCOL . pp. 1-33. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9957/1/SITUACION_DE_DERECHOS_HUMANOS_Y_DERECHO_INTERNACIONAL_HUMANITARIO.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9957/2/SITUACION_DE_DERECHOS_HUMANOS_Y_DERECHO_INTERNACIONAL_HUMANITARIO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7df4cd474a1e71c165d961cd4958386e 39d0a73e2a2ead2d879056770f8a526c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089229242728448 |