El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo
El contrato de prestación de servicios en Colombia es legal, sin embargo, es mal utilizado por muchas entidades estatales que abusan del uso de este tipo de contratos, causando la vulneración de derechos laborales de cientos de trabajadores. Estos contratos son una forma de trabajo encubierto, por m...
- Autores:
-
Bernal Moreno, Erika Magnolia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81117
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Labor contract
Contract system (Labor)
Hire
Contratos de trabajo
Contratación (Derecho laboral)
Contratos de servicio
Estado
Contrato
Abuso
Trabajadores
Encubierto
State
Contract
Abuse
Workers
Covert
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d32954f67c624459a9f5a679c35c9af8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81117 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The contract for the provision of services in Colombia as a way to flee from labor law |
title |
El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo |
spellingShingle |
El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo 340 - Derecho Labor contract Contract system (Labor) Hire Contratos de trabajo Contratación (Derecho laboral) Contratos de servicio Estado Contrato Abuso Trabajadores Encubierto State Contract Abuse Workers Covert |
title_short |
El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo |
title_full |
El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo |
title_fullStr |
El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo |
title_full_unstemmed |
El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo |
title_sort |
El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Moreno, Erika Magnolia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salas Cardona, Juan Camilo Torres Corredor, Hernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bernal Moreno, Erika Magnolia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho |
topic |
340 - Derecho Labor contract Contract system (Labor) Hire Contratos de trabajo Contratación (Derecho laboral) Contratos de servicio Estado Contrato Abuso Trabajadores Encubierto State Contract Abuse Workers Covert |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Labor contract Contract system (Labor) Hire |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratos de trabajo Contratación (Derecho laboral) Contratos de servicio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estado Contrato Abuso Trabajadores Encubierto |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
State Contract Abuse Workers Covert |
description |
El contrato de prestación de servicios en Colombia es legal, sin embargo, es mal utilizado por muchas entidades estatales que abusan del uso de este tipo de contratos, causando la vulneración de derechos laborales de cientos de trabajadores. Estos contratos son una forma de trabajo encubierto, por medio de la cual el Estado evade sus responsabilidades como empleador, utilizando una figura jurídica legal que se ha convertido en una mala práctica en detrimento de los trabajadores. (Texto tomado de la fuente). |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-02T22:08:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-02T22:08:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81117 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81117 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Juan Somavía. El Trabajo decente Una Lucha por la Dignidad Humana. Primera Edición. Organización Internacional del Trabajo. (Santiago, 2014). 30. ISBN 978-92-2-326591-5. Recuperado de:https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_380833/lang--es/index.htm Constitución Política de Colombia. 1991. 16° Edición. Editorial Temis 2006. Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Empleo público regional, en riesgo de nómina paralela (19 de septiembre de 2018) El Tiempo. Recuperado de:https://www.eltiempo.com/economia/sectores/empleo-publico-regional-en-riesgo-de-nomina-paralela-270780 Corte Constitucional, Sala Plena, (2 de septiembre de 2009) Sentencia C-614/09. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub] Corte Constitucional, Sala Plena, (19 de marzo de 1997) Sentencia C-154/97. [MP. Hernando Herrera Vergara] Real Academia Española (2020).Recuperado de: https://dle.rae.es/?w=autonom%C3%ADa). Función Pública. Respuesta a derecho de petición. Rad. 20203000206871 del 02 de junio de 2020. Cámara de Representantes - proyecto de Ley número 090 de 2017 (11 de diciembre de 2017). Gaceta del Congreso No. 1116 Página web Angélica Lozano: https://angelicalozano.co/contrato-prestacion-servicios-colombia-2022/) (Organización Internacional del Trabajo (2020) Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/non-standard-employment/WCMS_536964/lang--es/index.htm) Jairo Villegas. Derecho Administrativo Laboral. Principios, estructura y relaciones individuales. Decimoprimera Edición. Legis (Bogotá, 2016). N.G. Alexandrov y otros. Teoría del Estado y del Derecho. Versión española de A. Fierro. Editorial Grijalbo S.A. Segunda edición. (México, 1966). Guillermo Guerrero. El Trabajo – Su reglamentación en América. Segunda Edición. Leyer (Bogotá, 2012). Germán Isaza. Derecho Laboral Aplicado. Leyer (Bogotá, 2014) Jairo Villegas. Empleados públicos y Derecho de Negociación Colectiva. Editorial Universidad Externado de Colombia. (Bogotá, 2001) Corte Constitucional, Sala de Revisión de Tutelas, Sent. T-14, mayo 28 de 1992. [M.P. Fabio Morón Díaz]. Código Sustantivo del Trabajo. Decretos 2663 y 3743 de 1950. Adoptados por la Ley 141 de 1961. Art. 23, numeral 1, literal b) Subrogado por la Ley 50 de 1990. Art 1. - Régimen Laboral Colombiano. Legis Editores S.A. 2017. Pla Rodríguez, Américo. Los principios del derecho del trabajo, 2ª ed. Depalma. (Buenos Aires, 1978) Jorge Manrique. Introducción al concepto de derecho del trabajo y su vínculo con las formas de trabajo independiente, parasubordinado y autogestionario. Universidad Externado de Colombia. (Bogotá, 2013) Juan Samovia. 60° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos El Vaticano, Roma, Italia, 10 de diciembre de 2008 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, 1984 Régimen Laboral Colombiano. Jurisprudencia, Doctrina, Comentarios. Envío No. 278. Enero de 2018. 286. Comentario Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-386 de 05 de abril de 2000. [M.P. Antonio Barrera Carbonell]. Congreso de Colombia, julio 16 de 2007. Ley 1150 de 2007 por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-154 de 1997. [M.P. Hernando Herrera Vergara]. Consejo de Estado – Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 39 de 18 de noviembre de 2003. IJ-0039. [C.P. Nicolás Pájaro Peñaranda]. Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 2014-00062 de 17 de octubre de 2017. [C.P. Sandra Lisset Ibarra]. Corte Constitucional. Sala segunda de revisión. Sentencia T-475 de julio 29 de 1992. [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]. Roxana Mauricio., Formas atípicas de empleo en América Latina: Incidencia, características e impactos en la determinación salarial. Organización Internacional del Trabajo, 2016. p. 2. Recuperado de: http://www.relats.org/documentos/DISCRIMINACION.EnoR.Maurizio.pdf República de Colombia. Gaceta del Congreso Senado y Cámara No. 695 del 15 de agosto de 2017. Proyecto de Ley 090 de 2017. Corte Suprema de Justicia- Sala de Casación Laboral. radicación No. 48531 –SL 3020/2017. Sentencia del 16 de agosto de 2017. [M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo]. Consejo de Estado-Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda-Subsección A. Sentencia 00195 de 05 de junio de 2008. [C.P. Alfonso Vargas Rincón]. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda-Subsección B. Sentencia 2014-0062/4095 del 17 de octubre de 2017. [C.P. Sandra Lisset Ibarra López]. El Derecho Laboral que Hereda el Milenio-Transformación de su enseñanza. Compilador Marcel Silva Romero. Universidad Nacional de Colombia. Primera Edición. Bogotá, D.C., junio de 1999. Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General. Resolución 217 A (III). Diciembre 10 de 1948. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf Francesc Torralba. ¿Qué es la dignidad humana? Ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris. Herder Editorial. Barcelona 2005. ¿Qué es el trabajo decente?https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo. Recomendación 198 de 2006. Sobre la Relación de Trabajo Juan Somavía. El Trabajo decente Una Lucha por la Dignidad Humana. Primera Edición. Organización Internacional del Trabajo. (Santiago, 2014). 49. ISBN 978-92-2-326591-5 (web pdf). Recuperado de: https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_380833/lang--es/index.htm Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General. Resolución 217 A (III). Diciembre 10 de 1948. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf Adela Cortina. Ética Mínima Introducción a la Filosofía Práctica. Sexta Edición. Ed. Tecnos – Madrid – 2000. Adela Cortina. Ciudadanos del mundo, hacía una teoría de la ciudadanía. Tercera Edición. Alianza Editorial – Madrid – 1997. Corte Constitucional, Sala Sétima de Revisión de Tutelas (16 de diciembre de 2016) Sentencia T723/16. [MP. Aquiles Arrieta Gómez]. John Rawls. Teoría de la Justicia. Sexta reimpresión 2006. Ed. Fondo de Cultura Económica de México. 1971 Corte Constitucional, Sala de Revisión de Tutelas. Sentencia T-462 del 13 de julio de 1992. [M.P. Simón Rodríguez Rodríguez]. El trabajo como valor fundamental. Asamblea Nacional Constituyente. Proyecto presentado por Guillermo Perry Rubio, Horacio Serpa Uribe, Eduardo Verano. Marzo 7 de 1991 Código Sustantivo del Trabajo. Análisis Histórico – Crítico. Hernando Herrera Vergara, Gerardo Arenas Monsalve, Fernando Afanador Nuñez. Editorial Legis. Bogotá-2000 Supiot Alain. El trabajo no es una mercancía. Contenido y sentido del trabajo en el siglo XXI. Revista Internacional del Trabajo, vol. 140 (2021), núm. 1 Oppenheimer Andrés. ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización. Penguin Random House Grupo Editorial. Primera Edición Colombia 2018. Suarez Gonzalo. Reforma al Estatuto General de la Contratación Pública. Comentarios a la Ley 1150 de 2007. Editorial Legis. Primera Edición. Bogotá – 2007. Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-094 del 11 de febrero de 2003. [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia SUJ-025-CE-S2-2021. Sentencia de Unificación de Jurisprudencia conforme al artículo 271 de la Ley 1437 de 2011. Radicado: 05001-23-33-000-2013-01143-01 (1317-2016) del 9 de septiembre de 2021 Alain Supiot. Trabajo Asalariado Y Trabajo Independiente. Informe para el VI Congreso europeo de derecho de trabajo (Varsovia, 13-17 de septiembre de 1999). Lecturas Derecho Laboral y Seguridad Social Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Colombia. 2004. José Ugarte Cataldo. La subordinación Jurídica y los desafíos del nuevo mundo del trabajo. Revista Gaceta Laboral. Vol. 11, No. 1 (2005). Universidad del Zulia (LUZ) ISSN- 1315-8597. Teorías que explican la Subordinación. Ruth Adriana Ruiz Alarcón. Centro de Investigaciones Socio jurídicas UNAB. 2009 Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de diciembre de 1994) Sentencia C-555/94. [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz] Rueda, A. (2016). El trabajo autónomo: un análisis comparado de Italia y España. Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleo Estatuto del Trabajo Autónomo -Ley 20 de 2007 (12 de octubre de 2007). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-13409 Supiot, Alain. ¿Por qué un derecho del trabajo? 1993 (copias simples) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xii, 124 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81117/3/52881661.2021.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81117/4/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81117/5/52881661.2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e587bcf1c8a9a5658fcf7b2710b6232e 8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2 004178c98eecce60ce09c8a772364531 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090041223282688 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salas Cardona, Juan Camilobea8c5ae5a87a003de81e7036d511fedTorres Corredor, Hernandof7587336b7d872769c47cef8eb78c64fBernal Moreno, Erika Magnolia3032c0015048148b4b416f19dcf266922022-03-02T22:08:35Z2022-03-02T22:08:35Z2021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81117Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/El contrato de prestación de servicios en Colombia es legal, sin embargo, es mal utilizado por muchas entidades estatales que abusan del uso de este tipo de contratos, causando la vulneración de derechos laborales de cientos de trabajadores. Estos contratos son una forma de trabajo encubierto, por medio de la cual el Estado evade sus responsabilidades como empleador, utilizando una figura jurídica legal que se ha convertido en una mala práctica en detrimento de los trabajadores. (Texto tomado de la fuente).The contract for the provision of services in Colombia is legal, however, it is misused by many state entities that abuse the use of this type of contract, causing the violation of the labor rights of hundreds of workers. These contracts are a form of undercover work, by means of which the State evades its responsibilities as an employer, using a juridical figure that has become a bad practice to the detriment of workers.MaestríaMagíster en Derechoxii, 124 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en DerechoDepartamento de DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá340 - DerechoLabor contractContract system (Labor)HireContratos de trabajoContratación (Derecho laboral)Contratos de servicioEstadoContratoAbusoTrabajadoresEncubiertoStateContractAbuseWorkersCovertEl abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajoThe contract for the provision of services in Colombia as a way to flee from labor lawTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColombiaJuan Somavía. El Trabajo decente Una Lucha por la Dignidad Humana. Primera Edición. Organización Internacional del Trabajo. (Santiago, 2014). 30. ISBN 978-92-2-326591-5. Recuperado de:https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_380833/lang--es/index.htmConstitución Política de Colombia. 1991. 16° Edición. Editorial Temis 2006.Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 80 de 1993 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993.Empleo público regional, en riesgo de nómina paralela (19 de septiembre de 2018) El Tiempo. Recuperado de:https://www.eltiempo.com/economia/sectores/empleo-publico-regional-en-riesgo-de-nomina-paralela-270780Corte Constitucional, Sala Plena, (2 de septiembre de 2009) Sentencia C-614/09. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]Corte Constitucional, Sala Plena, (19 de marzo de 1997) Sentencia C-154/97. [MP. Hernando Herrera Vergara]Real Academia Española (2020).Recuperado de: https://dle.rae.es/?w=autonom%C3%ADa).Función Pública. Respuesta a derecho de petición. Rad. 20203000206871 del 02 de junio de 2020.Cámara de Representantes - proyecto de Ley número 090 de 2017 (11 de diciembre de 2017). Gaceta del Congreso No. 1116Página web Angélica Lozano: https://angelicalozano.co/contrato-prestacion-servicios-colombia-2022/)(Organización Internacional del Trabajo (2020) Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/non-standard-employment/WCMS_536964/lang--es/index.htm)Jairo Villegas. Derecho Administrativo Laboral. Principios, estructura y relaciones individuales. Decimoprimera Edición. Legis (Bogotá, 2016).N.G. Alexandrov y otros. Teoría del Estado y del Derecho. Versión española de A. Fierro. Editorial Grijalbo S.A. Segunda edición. (México, 1966).Guillermo Guerrero. El Trabajo – Su reglamentación en América. Segunda Edición. Leyer (Bogotá, 2012).Germán Isaza. Derecho Laboral Aplicado. Leyer (Bogotá, 2014)Jairo Villegas. Empleados públicos y Derecho de Negociación Colectiva. Editorial Universidad Externado de Colombia. (Bogotá, 2001)Corte Constitucional, Sala de Revisión de Tutelas, Sent. T-14, mayo 28 de 1992. [M.P. Fabio Morón Díaz].Código Sustantivo del Trabajo. Decretos 2663 y 3743 de 1950. Adoptados por la Ley 141 de 1961. Art. 23, numeral 1, literal b) Subrogado por la Ley 50 de 1990. Art 1. - Régimen Laboral Colombiano. Legis Editores S.A. 2017.Pla Rodríguez, Américo. Los principios del derecho del trabajo, 2ª ed. Depalma. (Buenos Aires, 1978)Jorge Manrique. Introducción al concepto de derecho del trabajo y su vínculo con las formas de trabajo independiente, parasubordinado y autogestionario. Universidad Externado de Colombia. (Bogotá, 2013)Juan Samovia. 60° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos El Vaticano, Roma, Italia, 10 de diciembre de 2008Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, 1984Régimen Laboral Colombiano. Jurisprudencia, Doctrina, Comentarios. Envío No. 278. Enero de 2018. 286. ComentarioCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-386 de 05 de abril de 2000. [M.P. Antonio Barrera Carbonell].Congreso de Colombia, julio 16 de 2007. Ley 1150 de 2007 por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos PúblicosCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-154 de 1997. [M.P. Hernando Herrera Vergara].Consejo de Estado – Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 39 de 18 de noviembre de 2003. IJ-0039. [C.P. Nicolás Pájaro Peñaranda].Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 2014-00062 de 17 de octubre de 2017. [C.P. Sandra Lisset Ibarra].Corte Constitucional. Sala segunda de revisión. Sentencia T-475 de julio 29 de 1992. [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz].Roxana Mauricio., Formas atípicas de empleo en América Latina: Incidencia, características e impactos en la determinación salarial. Organización Internacional del Trabajo, 2016. p. 2. Recuperado de: http://www.relats.org/documentos/DISCRIMINACION.EnoR.Maurizio.pdfRepública de Colombia. Gaceta del Congreso Senado y Cámara No. 695 del 15 de agosto de 2017. Proyecto de Ley 090 de 2017.Corte Suprema de Justicia- Sala de Casación Laboral. radicación No. 48531 –SL 3020/2017. Sentencia del 16 de agosto de 2017. [M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo].Consejo de Estado-Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda-Subsección A. Sentencia 00195 de 05 de junio de 2008. [C.P. Alfonso Vargas Rincón].Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda-Subsección B. Sentencia 2014-0062/4095 del 17 de octubre de 2017. [C.P. Sandra Lisset Ibarra López].El Derecho Laboral que Hereda el Milenio-Transformación de su enseñanza. Compilador Marcel Silva Romero. Universidad Nacional de Colombia. Primera Edición. Bogotá, D.C., junio de 1999.Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General. Resolución 217 A (III). Diciembre 10 de 1948. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfFrancesc Torralba. ¿Qué es la dignidad humana? Ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris. Herder Editorial. Barcelona 2005.¿Qué es el trabajo decente?https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. Recomendación 198 de 2006. Sobre la Relación de TrabajoJuan Somavía. El Trabajo decente Una Lucha por la Dignidad Humana. Primera Edición. Organización Internacional del Trabajo. (Santiago, 2014). 49. ISBN 978-92-2-326591-5 (web pdf). Recuperado de: https://www.ilo.org/santiago/publicaciones/WCMS_380833/lang--es/index.htmNaciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General. Resolución 217 A (III). Diciembre 10 de 1948. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfAdela Cortina. Ética Mínima Introducción a la Filosofía Práctica. Sexta Edición. Ed. Tecnos – Madrid – 2000.Adela Cortina. Ciudadanos del mundo, hacía una teoría de la ciudadanía. Tercera Edición. Alianza Editorial – Madrid – 1997.Corte Constitucional, Sala Sétima de Revisión de Tutelas (16 de diciembre de 2016) Sentencia T723/16. [MP. Aquiles Arrieta Gómez].John Rawls. Teoría de la Justicia. Sexta reimpresión 2006. Ed. Fondo de Cultura Económica de México. 1971Corte Constitucional, Sala de Revisión de Tutelas. Sentencia T-462 del 13 de julio de 1992. [M.P. Simón Rodríguez Rodríguez].El trabajo como valor fundamental. Asamblea Nacional Constituyente. Proyecto presentado por Guillermo Perry Rubio, Horacio Serpa Uribe, Eduardo Verano. Marzo 7 de 1991Código Sustantivo del Trabajo. Análisis Histórico – Crítico. Hernando Herrera Vergara, Gerardo Arenas Monsalve, Fernando Afanador Nuñez. Editorial Legis. Bogotá-2000Supiot Alain. El trabajo no es una mercancía. Contenido y sentido del trabajo en el siglo XXI. Revista Internacional del Trabajo, vol. 140 (2021), núm. 1Oppenheimer Andrés. ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización. Penguin Random House Grupo Editorial. Primera Edición Colombia 2018.Suarez Gonzalo. Reforma al Estatuto General de la Contratación Pública. Comentarios a la Ley 1150 de 2007. Editorial Legis. Primera Edición. Bogotá – 2007.Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-094 del 11 de febrero de 2003. [MP. Jaime Córdoba Triviño].Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia SUJ-025-CE-S2-2021. Sentencia de Unificación de Jurisprudencia conforme al artículo 271 de la Ley 1437 de 2011. Radicado: 05001-23-33-000-2013-01143-01 (1317-2016) del 9 de septiembre de 2021Alain Supiot. Trabajo Asalariado Y Trabajo Independiente. Informe para el VI Congreso europeo de derecho de trabajo (Varsovia, 13-17 de septiembre de 1999). Lecturas Derecho Laboral y Seguridad Social Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Colombia. 2004.José Ugarte Cataldo. La subordinación Jurídica y los desafíos del nuevo mundo del trabajo. Revista Gaceta Laboral. Vol. 11, No. 1 (2005). Universidad del Zulia (LUZ) ISSN- 1315-8597.Teorías que explican la Subordinación. Ruth Adriana Ruiz Alarcón. Centro de Investigaciones Socio jurídicas UNAB. 2009Corte Constitucional, Sala Plena. (6 de diciembre de 1994) Sentencia C-555/94. [M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]Rueda, A. (2016). El trabajo autónomo: un análisis comparado de Italia y España. Revista Internacional y Comparada de relaciones laborales y derecho del empleoEstatuto del Trabajo Autónomo -Ley 20 de 2007 (12 de octubre de 2007). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-13409Supiot, Alain. ¿Por qué un derecho del trabajo? 1993 (copias simples)Público generalORIGINAL52881661.2021.pdf52881661.2021.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf896627https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81117/3/52881661.2021.pdfe587bcf1c8a9a5658fcf7b2710b6232eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81117/4/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD54THUMBNAIL52881661.2021.pdf.jpg52881661.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4737https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81117/5/52881661.2021.pdf.jpg004178c98eecce60ce09c8a772364531MD55unal/81117oai:repositorio.unal.edu.co:unal/811172024-08-03 23:10:37.559Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK |