La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad
El presente estudio buscó hacer un análisis de las implicaciones de la lengua de señas en la generación y desarrollo de movilizaciones sociales y políticas y ciberactivismo en países de la región andina como son Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. La lengua de señas fue considerada...
- Autores:
-
Nairouz Mora, Yinzú B.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20132
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20132
http://bdigital.unal.edu.co/10564/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
49 Otras Lenguas / Specific languages
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Lengua de señas
Comunidad sorda
Movilización social y política
Ciberactivismo
Enfoque de derechos humanos
Sign language
Deaf community
Social and political mobilization
Ciberactivism
Human rights approach
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d2e8623f09a18a9f8300301a9fbe88c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20132 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad |
title |
La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad |
spellingShingle |
La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 49 Otras Lenguas / Specific languages 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Lengua de señas Comunidad sorda Movilización social y política Ciberactivismo Enfoque de derechos humanos Sign language Deaf community Social and political mobilization Ciberactivism Human rights approach |
title_short |
La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad |
title_full |
La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad |
title_fullStr |
La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad |
title_full_unstemmed |
La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad |
title_sort |
La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Nairouz Mora, Yinzú B. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincon, Martha Lucia (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Nairouz Mora, Yinzú B. |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 49 Otras Lenguas / Specific languages 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 49 Otras Lenguas / Specific languages 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Lengua de señas Comunidad sorda Movilización social y política Ciberactivismo Enfoque de derechos humanos Sign language Deaf community Social and political mobilization Ciberactivism Human rights approach |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lengua de señas Comunidad sorda Movilización social y política Ciberactivismo Enfoque de derechos humanos Sign language Deaf community Social and political mobilization Ciberactivism Human rights approach |
description |
El presente estudio buscó hacer un análisis de las implicaciones de la lengua de señas en la generación y desarrollo de movilizaciones sociales y políticas y ciberactivismo en países de la región andina como son Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. La lengua de señas fue considerada como una práctica intelectual de la comunidad sorda que sirve como contexto y pretexto para establecerse como sujetos políticos y agentes sociales de cambio. Se hizo bajo un enfoque cualitativo, y se realizaron acercamientos a la comunidad sorda de estos países haciendo once entrevistas estructurales y un grupo focal. Además se revisaron páginas web de asociaciones y federaciones de los países objeto con el fin de analizar los caminos de la movilización social y política de la comunidad sorda en estos espacios. Todo se realizó haciendo análisis de contenido de la información mediando una unidad de análisis. Entre lo encontrado se resalta que la movilización social y política de la comunidad sorda en los países de la región andina en general se encuentra en procesos de co-construcción y renovación principalmente porque aun en el colectivo no se distingue entre ser persona con discapacidad o ser parte de una minoría etno-lingüística. En lo que respecto a las movilizaciones virtuales, aun el colectivo no ha descubierto el poder que tiene el ciberespacio como una vía alternas para sus luchas y resistencias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-08-05 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:24:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:24:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20132 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/10564/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20132 http://bdigital.unal.edu.co/10564/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de la Ocupación Humana Departamento de la Ocupación Humana |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Nairouz Mora, Yinzú B. (2013) La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20132/1/nairouzmorayinzu.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20132/2/nairouzmorayinzu.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
801878c23091245aaf3c9de92c78b435 7fd82ccef9e76358dfcb6dd8db468b43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089317339889664 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincon, Martha Lucia (Thesis advisor)49e456a4-8519-4537-878b-267d279e8e73-1Nairouz Mora, Yinzú B.24cc1d4b-c9c5-4240-aa67-c4c2fb58b99a3002019-06-25T18:24:15Z2019-06-25T18:24:15Z2013-08-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20132http://bdigital.unal.edu.co/10564/El presente estudio buscó hacer un análisis de las implicaciones de la lengua de señas en la generación y desarrollo de movilizaciones sociales y políticas y ciberactivismo en países de la región andina como son Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. La lengua de señas fue considerada como una práctica intelectual de la comunidad sorda que sirve como contexto y pretexto para establecerse como sujetos políticos y agentes sociales de cambio. Se hizo bajo un enfoque cualitativo, y se realizaron acercamientos a la comunidad sorda de estos países haciendo once entrevistas estructurales y un grupo focal. Además se revisaron páginas web de asociaciones y federaciones de los países objeto con el fin de analizar los caminos de la movilización social y política de la comunidad sorda en estos espacios. Todo se realizó haciendo análisis de contenido de la información mediando una unidad de análisis. Entre lo encontrado se resalta que la movilización social y política de la comunidad sorda en los países de la región andina en general se encuentra en procesos de co-construcción y renovación principalmente porque aun en el colectivo no se distingue entre ser persona con discapacidad o ser parte de una minoría etno-lingüística. En lo que respecto a las movilizaciones virtuales, aun el colectivo no ha descubierto el poder que tiene el ciberespacio como una vía alternas para sus luchas y resistencias.Abstract. This article pretends to make an analysis of the implication of sign languages on the generation and development of social and political movements and ciberactivism in countries of the Andean region such as Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia and Chile. Sign language was considered as an intellectual practice of the deaf community that serves as context and pretext in order to establish themselves as political subjects and social agents of change. The research was done under a qualitative focusing, and approaches were made to the deaf community from these countries making eleven structural interviews and one focal group. Moreover, web-pages of associations and federations from these countries were checked with the objective of analyzing the paths of the social and political movements of the deaf community in these spaces. Everything was made by a content analysis of the information by means of an analysis unit. Among the findings highlights that in general, social and political movements of the deaf community in Andean region are in process of co-construction and renovation mainly because the collective does not distinguish between being a person with disabilities and being part of an ethno-linguistic minority. Regarding virtual mobilizations, the collective has not yet discovered the power of cyberspace as an alternate path for struggles and resistance.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de la Ocupación HumanaDepartamento de la Ocupación HumanaNairouz Mora, Yinzú B. (2013) La lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidad. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services49 Otras Lenguas / Specific languages61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthLengua de señasComunidad sordaMovilización social y políticaCiberactivismoEnfoque de derechos humanosSign languageDeaf communitySocial and political mobilizationCiberactivismHuman rights approachLa lengua de señas y la comunidad sorda en movimiento: Desde la realidad y la virtualidadTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALnairouzmorayinzu.2013.pdfapplication/pdf4957513https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20132/1/nairouzmorayinzu.2013.pdf801878c23091245aaf3c9de92c78b435MD51THUMBNAILnairouzmorayinzu.2013.pdf.jpgnairouzmorayinzu.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4923https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20132/2/nairouzmorayinzu.2013.pdf.jpg7fd82ccef9e76358dfcb6dd8db468b43MD52unal/20132oai:repositorio.unal.edu.co:unal/201322023-09-25 23:05:17.552Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |