La “Imago” de Kempis: el discurso barroco como constructor de realidad en la Nueva Granda colonial
Utilizando como fuente principal la Imitatio Christi de Thomas de Kempis —génesis de la prosa moral del barroco— el presente artículo se acerca a los mecanismos discursivos utilizados por la Iglesia católica en la Nueva Granada colonial para definir un arquetipo social. El uso del desengaño como fór...
- Autores:
-
Cruz Medina, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68009
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68009
http://bdigital.unal.edu.co/69038/
- Palabra clave:
- 9 Geografía e Historia / History and geography
3 Ciencias sociales / Social sciences
Kempis
Jesuitas
Iglesia Colonial
Nueva Granada
Contrarreforma
Kempis
Jesuits
colonial church
New Granada
Counter-Reformation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Utilizando como fuente principal la Imitatio Christi de Thomas de Kempis —génesis de la prosa moral del barroco— el presente artículo se acerca a los mecanismos discursivos utilizados por la Iglesia católica en la Nueva Granada colonial para definir un arquetipo social. El uso del desengaño como fórmula para controvertir la realidad, controlando de paso el accionar social, se convierte aquí en centro del análisis, con lo cual se busca evidenciar que la Iglesia católica colonial americana buscó suplantar lo real a partir de una “imago”: imagen mental dotada de capacidad persuasiva, dirigida hacia el control de los cuerpos y las acciones de los sujetos. |
---|