Prevalencia de leptospirosis en Colombia; revisión sistemática de literatura

Antecedentes: La Leptospirosis es una zoonosis bacteriana de distribución mundial catalogada como reemergente, presente en climas cálidos y tropicales, asociada a labores ocupacionales, y con un alto subregistro en los sistemas de vigilancia debido a la inespecificidad de síntomas, lo que dificulta...

Full description

Autores:
Carreño Buitrago, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49643
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49643
http://bdigital.unal.edu.co/43120/
Palabra clave:
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Leptospirosi
Prevalencia y revisión sistemática
Prevalence and systematic review
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes: La Leptospirosis es una zoonosis bacteriana de distribución mundial catalogada como reemergente, presente en climas cálidos y tropicales, asociada a labores ocupacionales, y con un alto subregistro en los sistemas de vigilancia debido a la inespecificidad de síntomas, lo que dificulta conocer su impacto real en las poblaciones humana y animal. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de literatura para identificar las prevalencias de leptospirosis en Colombia en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2000 y 2012. Diseño: Revisión Sistemática de Literatura Fuentes Información: PUBMED, MEDLINE, LILACS, SciELO Selección de Estudios: Estudios Descriptivos, realizados y publicados durante los años 2000 y 2012 sobre prevalencias de leptospirosis en humanos, animales y medio ambiente, por métodos diagnósticos de Microaglutinación (MAT) e Inmunoensayo (ELISA). Criterios de Exclusión: Estudios en idiomas diferentes al Español, Inglés y Portugués, con determinación de prevalencias de leptospirosis por Inmunofluorescenia (IFI), o sueroaglutinación (SAT). Resultados: De 91 artículos revisados en las diferentes bases de datos se seleccionaron 18 que cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales determinaron prevalencias de leptospirosis en hombres, perros, bovinos, cerdos, primates y roedores, en los departamentos de Atlántico, Antioquia, Meta, Córdoba, Risaralda, Tolima, Boyacá, Quindío y Valle del Cauca Conclusiones: la revisión sistemática permito determinar cuáles son los departamentos de país donde se concentra la investigación en leptospirosis y los autores que cuentan con mayor número de publicaciones sobre prevalencias, de igual manera se pudo evidenciar que las prevalencias encontradas están entre 6% y el 35% para humanos, 41% y 60.9% para bovinos,10.3% para cerdos, 12% y 47.14% para perros, 23.07% para primates no humanos y entre el 25% y el 82.7% para roedores siendo las más altas, donde los serovares de mayor circulación fueron Icterohaemorrhagiae, Grippotyphosa, y Canicola.