Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.

El reclutamiento ilícito es una de las formas de victimización a las que, con mayor frecuencia, se ven expuestos niños, niñas y adolescentes en escenarios de conflicto armado como el que estamos viviendo los colombianos en donde la población civil es la que resulta más afectada. Los grupos armados i...

Full description

Autores:
Hurtado Sáenz, María Cristina
Suescún Chaparro, Mario
López Téllez, Nadia Constanza
Vergara Acosta, Raquel
Arias Valencia, Silvia L.
Espinosa Bernal, Jorge Alonso
Mesías García, Liliana Maribel
Aguilar Pardo, Marcela
París Vallecilla, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75363
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75363
http://bdigital.unal.edu.co/39962/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
31 Colecciones de estadística general / Statistics
Grupos Armados
Ley de Justicia y Paz, Colombia
Derechos Humanos
Infancia y Adolescencia
Protección de la Infancia
Reclutamiento Infantil
Inserción Social
Child Protection
Children
Forced Recruitment
Human Rights
Armed Conflict
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d2b7c78335131ee024794d9f3aea6881
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75363
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.
title Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.
spellingShingle Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.
3 Ciencias sociales / Social sciences
31 Colecciones de estadística general / Statistics
Grupos Armados
Ley de Justicia y Paz, Colombia
Derechos Humanos
Infancia y Adolescencia
Protección de la Infancia
Reclutamiento Infantil
Inserción Social
Child Protection
Children
Forced Recruitment
Human Rights
Armed Conflict
title_short Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.
title_full Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.
title_fullStr Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.
title_full_unstemmed Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.
title_sort Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Sáenz, María Cristina
Suescún Chaparro, Mario
López Téllez, Nadia Constanza
Vergara Acosta, Raquel
Arias Valencia, Silvia L.
Espinosa Bernal, Jorge Alonso
Mesías García, Liliana Maribel
Aguilar Pardo, Marcela
París Vallecilla, Luisa Fernanda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hurtado Sáenz, María Cristina
Suescún Chaparro, Mario
López Téllez, Nadia Constanza
Vergara Acosta, Raquel
Arias Valencia, Silvia L.
Espinosa Bernal, Jorge Alonso
Mesías García, Liliana Maribel
Aguilar Pardo, Marcela
París Vallecilla, Luisa Fernanda
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Defensoría del Pueblo
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
31 Colecciones de estadística general / Statistics
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
31 Colecciones de estadística general / Statistics
Grupos Armados
Ley de Justicia y Paz, Colombia
Derechos Humanos
Infancia y Adolescencia
Protección de la Infancia
Reclutamiento Infantil
Inserción Social
Child Protection
Children
Forced Recruitment
Human Rights
Armed Conflict
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Grupos Armados
Ley de Justicia y Paz, Colombia
Derechos Humanos
Infancia y Adolescencia
Protección de la Infancia
Reclutamiento Infantil
Inserción Social
Child Protection
Children
Forced Recruitment
Human Rights
Armed Conflict
description El reclutamiento ilícito es una de las formas de victimización a las que, con mayor frecuencia, se ven expuestos niños, niñas y adolescentes en escenarios de conflicto armado como el que estamos viviendo los colombianos en donde la población civil es la que resulta más afectada. Los grupos armados ilegales son los principales responsables de este delito, con el que incumplen las normas protectoras del derecho de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, lo mismo que el derecho penal internacional. Este fenómeno está asociado, igualmente, a situaciones como la ausencia de redes sociales, familiares, institucionales y comunitarias de protección de la infancia y la adolescencia, a políticas precarias de inclusión social para la niñez y la familia, al no reconocimiento de las y los niños como sujetos de derechos y a las diferentes manifestaciones de violencia en su contra (violencia sociopolítica, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, explotación laboral infantil, etc.,); factores todos que remiten a la responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia de la garantía y protección de los derechos de la infancia. Asumiendo la naturaleza compleja del fenómeno, las premisas éticas que su abordaje comporta y bajo un respeto profundo por las voces y percepciones de los niños, niñas y adolescentes participantes del estudio, la presente investigación “Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos”, ofrece un análisis crítico, comprensivo y con rigor metodológico, de los factores que inciden en la realización de los derechos de la niñez y adolescencia víctima del delito de reclutamiento ilícito, según los distintos momentos asociados con la vinculación y desvinculación de esta población a los grupos armados ilegales y desde el punto de vista del interés superior de la infancia, la doctrina de protección integral, la perspectiva de los derechos de la infancia, la perspectiva de género, y el principio de corresponsabilidad. En desarrollo de la investigación se adelantó un riguroso análisis de los derechos a la vida, a la familia, a la educación, a la protección y al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales atendidos en los servicios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar durante los meses de agosto y septiembre de 2005. Para tal efecto, se partió de un proceso de identificación de los factores socioeconómicos, familiares, personales y de la dinámica del conflicto, asociados a su vinculación y desvinculación de los grupos armados, así como de las condiciones que caracterizaron su reclutamiento y permanencia en tales organizaciones dentro del propósito de establecer cómo afecta y pone en riesgo el ejercicio y goce de los derechos mencionados. Se concluyó con la identificación y análisis de los factores que facilitan el proceso de inserción social y productiva durante su tránsito y egreso en los modelos de atención del ICBF. La presente investigación ofrece un universo rico en elementos de análisis para impulsar estrategias y acciones de intervención en la problemática del reclutamiento ilícito. Creemos que este estudio contiene un insumo importante para el cumplimiento de la responsabilidad de promover la efectividad de los derechos humanos de la población afectada y fomentar acciones transformadoras para la implementación de políticas públicas tanto en lo nacional como en lo local. Esperamos, entonces, que los hallazgos de la investigación contribuyan al diseño y ejecución de una política pública integral de infancia capaz de movilizar al Estado, la sociedad y la familia, lo mismo que a los grupos armados ilegales. Se requiere de medidas concretas y oportunas para la formulación, fortalecimiento y puesta en marcha de estrategias efectivas de inclusión social de la niñez y adolescencia colombiana como mecanismo de prevención del delito de reclutamiento ilícito y que permitan la inserción social y familiar de la población infantil y adolescente afectada por el mismo en el marco de una adecuada y coordinada complementariedad interinstitucional. Es importante señalar que esta investigación no hubiese sido posible sin el apoyo técnico y financiero brindado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, en el marco del convenio interinstitucional suscrito desde 1995; período en el cual la Defensoría del Pueblo ha divulgado una serie de investigaciones sobre el nivel de realización de los derechos humanos de la infancia colombiana en el contexto del conflicto armado. Así mismo, cabe destacar la apertura y disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a través del Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Desvinculados de los Grupos Armados Irregulares, la espontaneidad con la que los niños, niñas y adolescentes compartieron sus experiencias vitales y el apoyo permanente que brindaron las diferentes dependencias y equipos de la Defensoría del Pueblo que contribuyeron al adelanto y culminación de este proyecto de investigación. A todos ellos y ellas, gracias les sean rendidas.
publishDate 2006
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2006-11
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T19:41:01Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T19:41:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Capítulo - Parte de Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 9789589353738
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75363
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/39962/
identifier_str_mv ISBN: 9789589353738
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75363
http://bdigital.unal.edu.co/39962/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
Derecho, legislación y políticas públicas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia
Estudios de familia
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
Mujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Hurtado Sáenz, María Cristina and Suescún Chaparro, Mario and López Téllez, Nadia Constanza and Vergara Acosta, Raquel and Arias Valencia, Silvia L. and Espinosa Bernal, Jorge Alonso and Mesías García, Liliana Maribel and Aguilar Pardo, Marcela and París Vallecilla, Luisa Fernanda (2006) Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción. In: Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos. Defensoría del Pueblo, Bogotá, Colombia, pp. 14-25. ISBN 9789589353738
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Defensoría del Pueblo
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75363/1/9789589353738.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75363/2/9789589353738.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bfa1a3eadfb96a491bf0d7af7eceb6a2
fd8f55dd76d03512c32f465341b3f62e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089656997773312
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hurtado Sáenz, María Cristinad67dc006-1d1a-44fb-ad63-99698d767f56300Suescún Chaparro, Mario6ab6c79f-1e90-4abb-8c00-9c56ade9119a300López Téllez, Nadia Constanza68cf5885-4a54-45f4-9273-fede40972392300Vergara Acosta, Raquel0244b71c-62f9-4d3a-a28d-15b972e3f0dd300Arias Valencia, Silvia L.57a0be12-4d6e-4a5e-9ed2-5aa70e5a5846300Espinosa Bernal, Jorge Alonsof62acdc7-4fe3-4d62-9fa1-54cba0b758b4300Mesías García, Liliana Maribel3b7b5128-6789-49e4-9fbe-7c1253a538d7300Aguilar Pardo, Marcela0d1d479c-a525-4b12-891e-a91eaf19697e300París Vallecilla, Luisa Fernandabda7838f-f49f-46bf-a231-0cee959dc2c1300Defensoría del PuebloFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)2019-07-03T19:41:01Z2019-07-03T19:41:01Z2006-11ISBN: 9789589353738https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75363http://bdigital.unal.edu.co/39962/El reclutamiento ilícito es una de las formas de victimización a las que, con mayor frecuencia, se ven expuestos niños, niñas y adolescentes en escenarios de conflicto armado como el que estamos viviendo los colombianos en donde la población civil es la que resulta más afectada. Los grupos armados ilegales son los principales responsables de este delito, con el que incumplen las normas protectoras del derecho de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, lo mismo que el derecho penal internacional. Este fenómeno está asociado, igualmente, a situaciones como la ausencia de redes sociales, familiares, institucionales y comunitarias de protección de la infancia y la adolescencia, a políticas precarias de inclusión social para la niñez y la familia, al no reconocimiento de las y los niños como sujetos de derechos y a las diferentes manifestaciones de violencia en su contra (violencia sociopolítica, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, explotación laboral infantil, etc.,); factores todos que remiten a la responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia de la garantía y protección de los derechos de la infancia. Asumiendo la naturaleza compleja del fenómeno, las premisas éticas que su abordaje comporta y bajo un respeto profundo por las voces y percepciones de los niños, niñas y adolescentes participantes del estudio, la presente investigación “Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos”, ofrece un análisis crítico, comprensivo y con rigor metodológico, de los factores que inciden en la realización de los derechos de la niñez y adolescencia víctima del delito de reclutamiento ilícito, según los distintos momentos asociados con la vinculación y desvinculación de esta población a los grupos armados ilegales y desde el punto de vista del interés superior de la infancia, la doctrina de protección integral, la perspectiva de los derechos de la infancia, la perspectiva de género, y el principio de corresponsabilidad. En desarrollo de la investigación se adelantó un riguroso análisis de los derechos a la vida, a la familia, a la educación, a la protección y al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales atendidos en los servicios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar durante los meses de agosto y septiembre de 2005. Para tal efecto, se partió de un proceso de identificación de los factores socioeconómicos, familiares, personales y de la dinámica del conflicto, asociados a su vinculación y desvinculación de los grupos armados, así como de las condiciones que caracterizaron su reclutamiento y permanencia en tales organizaciones dentro del propósito de establecer cómo afecta y pone en riesgo el ejercicio y goce de los derechos mencionados. Se concluyó con la identificación y análisis de los factores que facilitan el proceso de inserción social y productiva durante su tránsito y egreso en los modelos de atención del ICBF. La presente investigación ofrece un universo rico en elementos de análisis para impulsar estrategias y acciones de intervención en la problemática del reclutamiento ilícito. Creemos que este estudio contiene un insumo importante para el cumplimiento de la responsabilidad de promover la efectividad de los derechos humanos de la población afectada y fomentar acciones transformadoras para la implementación de políticas públicas tanto en lo nacional como en lo local. Esperamos, entonces, que los hallazgos de la investigación contribuyan al diseño y ejecución de una política pública integral de infancia capaz de movilizar al Estado, la sociedad y la familia, lo mismo que a los grupos armados ilegales. Se requiere de medidas concretas y oportunas para la formulación, fortalecimiento y puesta en marcha de estrategias efectivas de inclusión social de la niñez y adolescencia colombiana como mecanismo de prevención del delito de reclutamiento ilícito y que permitan la inserción social y familiar de la población infantil y adolescente afectada por el mismo en el marco de una adecuada y coordinada complementariedad interinstitucional. Es importante señalar que esta investigación no hubiese sido posible sin el apoyo técnico y financiero brindado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, en el marco del convenio interinstitucional suscrito desde 1995; período en el cual la Defensoría del Pueblo ha divulgado una serie de investigaciones sobre el nivel de realización de los derechos humanos de la infancia colombiana en el contexto del conflicto armado. Así mismo, cabe destacar la apertura y disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a través del Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Desvinculados de los Grupos Armados Irregulares, la espontaneidad con la que los niños, niñas y adolescentes compartieron sus experiencias vitales y el apoyo permanente que brindaron las diferentes dependencias y equipos de la Defensoría del Pueblo que contribuyeron al adelanto y culminación de este proyecto de investigación. A todos ellos y ellas, gracias les sean rendidas.application/pdfspaDefensoría del PuebloUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaEstudios de familiaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazMujeres, conflicto armado y pazCaracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanosHurtado Sáenz, María Cristina and Suescún Chaparro, Mario and López Téllez, Nadia Constanza and Vergara Acosta, Raquel and Arias Valencia, Silvia L. and Espinosa Bernal, Jorge Alonso and Mesías García, Liliana Maribel and Aguilar Pardo, Marcela and París Vallecilla, Luisa Fernanda (2006) Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción. In: Caracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de derechos humanos. Defensoría del Pueblo, Bogotá, Colombia, pp. 14-25. ISBN 97895893537383 Ciencias sociales / Social sciences31 Colecciones de estadística general / StatisticsGrupos ArmadosLey de Justicia y Paz, ColombiaDerechos HumanosInfancia y AdolescenciaProtección de la InfanciaReclutamiento InfantilInserción SocialChild ProtectionChildrenForced RecruitmentHuman RightsArmed ConflictCaracterización de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de Derechos Humanos: Introducción.Capítulo - Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBORIGINAL9789589353738.pdfapplication/pdf144462https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75363/1/9789589353738.pdfbfa1a3eadfb96a491bf0d7af7eceb6a2MD51THUMBNAIL9789589353738.pdf.jpg9789589353738.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3927https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75363/2/9789589353738.pdf.jpgfd8f55dd76d03512c32f465341b3f62eMD52unal/75363oai:repositorio.unal.edu.co:unal/753632023-07-07 23:04:41.747Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co