Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias
Los planes de monitoreo para puertos deben integrar continuamente las amenazas naturales a los que están expuestos, con el principal objetivo de minimizar los impactos am bientales que se pueden generar debido a contingencias, así como m onitorear permanentemente los movimientos de carga en el puert...
- Autores:
-
Osorio Arias, Andrés F.
Ortega Arango, Santiago
Agudelo Restrepo, Pablo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37468
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37468
http://bdigital.unal.edu.co/27552/
- Palabra clave:
- Puertos
monitoreo
indicadores
plan de manejo ambiental
impactos ambientales.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d2aa36191b2d3b4dbea6e3b5a12fb9ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37468 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Osorio Arias, Andrés F.78b08708-b8da-4855-9e22-534bc3d7350c300Ortega Arango, Santiago4e2e9447-3715-42e4-b453-77a70d99b675300Agudelo Restrepo, Pablodcc686fb-a196-4e9b-b9c4-8ed53ca9fbfc3002019-06-28T01:46:16Z2019-06-28T01:46:16Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37468http://bdigital.unal.edu.co/27552/Los planes de monitoreo para puertos deben integrar continuamente las amenazas naturales a los que están expuestos, con el principal objetivo de minimizar los impactos am bientales que se pueden generar debido a contingencias, así como m onitorear permanentemente los movimientos de carga en el puerto que se constituyen en amenazas para los ecosistemas en casos de eventualidad. Es así como se llega a proponer variables de medición climática y atmosférica con el fin de que se asegure la operación de los puertos, en este sentido se plantearon monitoreos de la actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología de la actividad portuaria.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25412Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 13, núm. 3 (2010); 23-36 Gestión y Ambiente; Vol. 13, núm. 3 (2010); 23-36 2357-5905 0124-177XOsorio Arias, Andrés F. and Ortega Arango, Santiago and Agudelo Restrepo, Pablo (2010) Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias. Gestión y Ambiente; Vol. 13, núm. 3 (2010); 23-36 Gestión y Ambiente; Vol. 13, núm. 3 (2010); 23-36 2357-5905 0124-177X .Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuariasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPuertosmonitoreoindicadoresplan de manejo ambientalimpactos ambientales.ORIGINAL25412-89414-1-PB.pdfapplication/pdf800179https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37468/1/25412-89414-1-PB.pdf595e4765720bd18678b7d7d59a6c044cMD51THUMBNAIL25412-89414-1-PB.pdf.jpg25412-89414-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7624https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37468/2/25412-89414-1-PB.pdf.jpg057f87786bfd1001e7b9041c704a74c2MD52unal/37468oai:repositorio.unal.edu.co:unal/374682024-01-10 23:06:17.687Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias |
title |
Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias |
spellingShingle |
Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias Puertos monitoreo indicadores plan de manejo ambiental impactos ambientales. |
title_short |
Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias |
title_full |
Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias |
title_fullStr |
Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias |
title_full_unstemmed |
Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias |
title_sort |
Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Arias, Andrés F. Ortega Arango, Santiago Agudelo Restrepo, Pablo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Osorio Arias, Andrés F. Ortega Arango, Santiago Agudelo Restrepo, Pablo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Puertos monitoreo indicadores plan de manejo ambiental impactos ambientales. |
topic |
Puertos monitoreo indicadores plan de manejo ambiental impactos ambientales. |
description |
Los planes de monitoreo para puertos deben integrar continuamente las amenazas naturales a los que están expuestos, con el principal objetivo de minimizar los impactos am bientales que se pueden generar debido a contingencias, así como m onitorear permanentemente los movimientos de carga en el puerto que se constituyen en amenazas para los ecosistemas en casos de eventualidad. Es así como se llega a proponer variables de medición climática y atmosférica con el fin de que se asegure la operación de los puertos, en este sentido se plantearon monitoreos de la actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología de la actividad portuaria. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:46:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:46:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37468 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/27552/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37468 http://bdigital.unal.edu.co/27552/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25412 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 13, núm. 3 (2010); 23-36 Gestión y Ambiente; Vol. 13, núm. 3 (2010); 23-36 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Osorio Arias, Andrés F. and Ortega Arango, Santiago and Agudelo Restrepo, Pablo (2010) Definición de indicadores para actividad portuaria, oceanografía, hidrología y geomorfología en zonas portuarias. Gestión y Ambiente; Vol. 13, núm. 3 (2010); 23-36 Gestión y Ambiente; Vol. 13, núm. 3 (2010); 23-36 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37468/1/25412-89414-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/37468/2/25412-89414-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
595e4765720bd18678b7d7d59a6c044c 057f87786bfd1001e7b9041c704a74c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090128797204480 |