Descripción de un grupo de escolares y adolescentes victimas de abuso sexual según la exposición a experiencias adversas de la infancia, las características de la victimización y su nivel de funcionalidad y salud en la Ciudad de Bogotá: nombre sintético: caracterización del abuso sexual infantil según las experiencias adversas de la infancia en Bogotá
Objetivo: Describir las características de la victimización sexual, el índice de experiencias adversas en la infancia, la funcionalidad social y el estado de salud de un grupo de escolares y adolescentes víctimas de abuso sexual. Métodos: Descriptivo transversal que busca caracterizar la victimizaci...
- Autores:
-
Franco Vargas, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52632
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52632
http://bdigital.unal.edu.co/46997/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Abuso sexual infantil
Experiencias adversas de la infancia
Multitrauma
Funcionalidad
Child sexual abuse
Adverse childhood experiences
Multitrauma
Functionality
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Describir las características de la victimización sexual, el índice de experiencias adversas en la infancia, la funcionalidad social y el estado de salud de un grupo de escolares y adolescentes víctimas de abuso sexual. Métodos: Descriptivo transversal que busca caracterizar la victimización sexual, el puntaje ACE, funcionalidad y estado de salud en 29 niños victimas de abuso sexual. Se realizaron dos evaluaciones; pediátrica en donde se exploro el estado de salud y funcionalidad (escala CANS), equipo de terapia quienes exploraron el ASI. Resultados: 72.41% tienen altos niveles de exposición a trauma (escala ACE 4), 51,7% revelaron espontáneamente el ASI, el 41,2% de los ofensores son adolescentes o niños, el 48,25% tienen bajo rendimiento académico, el 24% problemas de comportamiento en la escuela, 34,48% problemas relacionados con el sueño, 58,5% presentan síntomas psicosomáticos. Conclusiones: El presente estudio a) Aporta conocimiento sobre el tiempo promedio de revelación de el ASI; b) plantea una hipótesis de explicación de los hallazgos en cuanto a sintomatología y funcionalidad de las victimas; c) da cuenta del nivel de multitrauma al que están sometidos NNA victimas de ASI; d) visibiliza la problemática de los adolescentes ofensores sexuales, y; e) explora un abordaje investigativo del tema del ASI bajo el lente de las ACEs y la severidad de la victimización sexual. |
---|