Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar
En el presente trabajo abordamos el problema de la justicia en la guerra desde diversas perspectivas, como un aporte a la reflexión sobre las guerras de nuestro tiempo y a la situación actual de conflicto armado que vive nuestro país. Comenzamos con una exposición sobre la Teoría de la Guerra Justa,...
- Autores:
-
Marulanda Hernández, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51251
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51251
http://bdigital.unal.edu.co/45325/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Guerra justa
Justa causa
Conflicto armado
Psicología moral
Actitudes frente a la guerra
Just war
Just cause
Armed conflict
Moral psychology
Attitudes to war
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d27364f21a6f400abcc666ee354e3b9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51251 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar |
title |
Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar |
spellingShingle |
Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar 15 Psicología / Psychology 3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Guerra justa Justa causa Conflicto armado Psicología moral Actitudes frente a la guerra Just war Just cause Armed conflict Moral psychology Attitudes to war |
title_short |
Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar |
title_full |
Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar |
title_fullStr |
Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar |
title_full_unstemmed |
Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar |
title_sort |
Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar |
dc.creator.fl_str_mv |
Marulanda Hernández, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marulanda Hernández, Juan Carlos |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Yáñez Canal, Jaime |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology 3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
15 Psicología / Psychology 3 Ciencias sociales / Social sciences 34 Derecho / Law 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Guerra justa Justa causa Conflicto armado Psicología moral Actitudes frente a la guerra Just war Just cause Armed conflict Moral psychology Attitudes to war |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Guerra justa Justa causa Conflicto armado Psicología moral Actitudes frente a la guerra Just war Just cause Armed conflict Moral psychology Attitudes to war |
description |
En el presente trabajo abordamos el problema de la justicia en la guerra desde diversas perspectivas, como un aporte a la reflexión sobre las guerras de nuestro tiempo y a la situación actual de conflicto armado que vive nuestro país. Comenzamos con una exposición sobre la Teoría de la Guerra Justa, que es el conjunto de planteamientos filosóficos que establecen criterios que determinan cuándo es justa la guerra y cómo debe librarse. Apoyados en esta teoría, proponemos un análisis del conflicto armado nacional y sus protagonistas. Luego, presentamos una revisión de los abordajes empíricos sobre la moralidad de los conflictos armados en la psicología. Todos estos elementos convergen en la formulación de una investigación que indaga sobre las razones que esgrimen las personas para justificar o condenar la declaración de una guerra y sus actitudes frente a la conducta de las fuerzas armadas durante el conflicto. A través de un cuestionario, evaluamos las actitudes y opiniones de una muestra de 64 desmovilizados de organizaciones armadas ilegales, 52 miembros de la escuela de formación de la Policía Metropolitana de Bogotá y 54 estudiantes universitarios. Tras el análisis de los datos, encontramos que para la mayoría de los participantes son más justas aquellas guerras que tienen como propósito la defensa de la dignidad humana o los derechos fundamentales. En algunos casos se evidenció la relación de variables como la pertenencia a una fuerza armada, el género y el nivel educativo con las actitudes y opiniones frente a las causas justas de la guerra. También hallamos diferencias entre los grupos con respecto a la aceptación de ciertas prácticas o estrategias militares. Finalmente, proponemos una interpretación de los hallazgos a la luz de la Teoría de la Guerra Justa y las características del conflicto armado colombiano y sugerimos algunos elementos conceptuales y metodológicos que pueden ser de utilidad para las futuras investigaciones en torno a este tema y el desarrollo de la psicología moral. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:37:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:37:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51251 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45325/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51251 http://bdigital.unal.edu.co/45325/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología Departamento de Psicología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Marulanda Hernández, Juan Carlos (2014) Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51251/1/80209956.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51251/2/80209956.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
574808f1a017f15ac5a7dee9f55a0689 5d55960b1203395bd54fe9341d72c0c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089795450699776 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Yáñez Canal, JaimeMarulanda Hernández, Juan Carlosfc8f222e-c24f-4db7-b667-b2927652a2d93002019-06-29T11:37:42Z2019-06-29T11:37:42Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51251http://bdigital.unal.edu.co/45325/En el presente trabajo abordamos el problema de la justicia en la guerra desde diversas perspectivas, como un aporte a la reflexión sobre las guerras de nuestro tiempo y a la situación actual de conflicto armado que vive nuestro país. Comenzamos con una exposición sobre la Teoría de la Guerra Justa, que es el conjunto de planteamientos filosóficos que establecen criterios que determinan cuándo es justa la guerra y cómo debe librarse. Apoyados en esta teoría, proponemos un análisis del conflicto armado nacional y sus protagonistas. Luego, presentamos una revisión de los abordajes empíricos sobre la moralidad de los conflictos armados en la psicología. Todos estos elementos convergen en la formulación de una investigación que indaga sobre las razones que esgrimen las personas para justificar o condenar la declaración de una guerra y sus actitudes frente a la conducta de las fuerzas armadas durante el conflicto. A través de un cuestionario, evaluamos las actitudes y opiniones de una muestra de 64 desmovilizados de organizaciones armadas ilegales, 52 miembros de la escuela de formación de la Policía Metropolitana de Bogotá y 54 estudiantes universitarios. Tras el análisis de los datos, encontramos que para la mayoría de los participantes son más justas aquellas guerras que tienen como propósito la defensa de la dignidad humana o los derechos fundamentales. En algunos casos se evidenció la relación de variables como la pertenencia a una fuerza armada, el género y el nivel educativo con las actitudes y opiniones frente a las causas justas de la guerra. También hallamos diferencias entre los grupos con respecto a la aceptación de ciertas prácticas o estrategias militares. Finalmente, proponemos una interpretación de los hallazgos a la luz de la Teoría de la Guerra Justa y las características del conflicto armado colombiano y sugerimos algunos elementos conceptuales y metodológicos que pueden ser de utilidad para las futuras investigaciones en torno a este tema y el desarrollo de la psicología moral.Abstract. In this work we present the problem of justice in the war from different perspectives, as a contribution to the reflection about current wars and Colombian armed conflict. We begin with a discussion about Just War Theory, which is the sum of philosophical approaches that establish the criteria that determine if a war is fair and how it must be conducted. Supported by this theory, we propose an analysis of the national armed conflict and its principal actors. Then, we review the empirical approaches about the morality of armed conflicts in psychology. All these elements converge in the formulation of a research that investigates the reasons given by people to justify or condemn the declaration of a war and their attitudes toward the conduct of the armed forces during the conflict. Through a questionnaire, we assessed the attitudes and opinions of a sample of 64 demovilized people from illegal armed groups, 52 members of the training school of the Policía Metropolitana de Bogotá and 54 university students. After analyzing the data, we find that for most participants those wars whose purpose is the defense of human dignity and fundamental rights are fairer. In some cases the relation of variables such as membership of an armed force, gender and education level with the attitudes and opinions regarding the just causes of war is evident. We also found differences between the group with respect to the acceptance of certain practices or military strategies. Finally, we propose an interpretation of the findings in the light of the Just War Theory and the characteristics of the Colombian armed conflict and suggest some conceptual and methodological elements that may be useful for future research on this topic and the development of moral psychology.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de PsicologíaDepartamento de PsicologíaMarulanda Hernández, Juan Carlos (2014) Justicia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militar. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.15 Psicología / Psychology3 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / Law35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesGuerra justaJusta causaConflicto armadoPsicología moralActitudes frente a la guerraJust warJust causeArmed conflictMoral psychologyAttitudes to warJusticia y moralidad de la guerra: concepciones sobre la causa justa y la conducta militarTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80209956.2014.pdfapplication/pdf1899361https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51251/1/80209956.2014.pdf574808f1a017f15ac5a7dee9f55a0689MD51THUMBNAIL80209956.2014.pdf.jpg80209956.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4401https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51251/2/80209956.2014.pdf.jpg5d55960b1203395bd54fe9341d72c0c6MD52unal/51251oai:repositorio.unal.edu.co:unal/512512022-12-23 23:03:21.712Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |