El acceso a la justicia global corporativa de las victimas del desarrollo. Implicaciones jurídico-constitucionales. Estudio de caso sobre el desalojo de la comunidad afrocolombiana del Tabaco por el mega-proyecto carbonífero del Cerrejón
En esta monografía se plantea la emergencia de un derecho global corporativo de tipo soft law, que está socavando las bases del derecho internacional público y constitucional, y de sus sistemas de protección de los derechos humanos, lo que impide un auténtico acceso a la justicia de las “víctimas de...
- Autores:
-
Herreño Hernández, Angel Libardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76018
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76018
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Neoliberalismo
Modelo de desarrollo
Tratados de libre comercio
Derecho global
Campos jurídicos
Soft law
Acumulación por desposesión
Víctimas del desarrollo
Derechos humanos
Neoliberalism
Development model
Free trade agreement
Global law
Fields of law
Soft law
Accumulation by dispossession
Victims of development
Human rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En esta monografía se plantea la emergencia de un derecho global corporativo de tipo soft law, que está socavando las bases del derecho internacional público y constitucional, y de sus sistemas de protección de los derechos humanos, lo que impide un auténtico acceso a la justicia de las “víctimas del desarrollo”, con lo cual se amplían los niveles de impunidad de las empresas multinacionales por los crímenes sociales y ambientales que cometen. Desde hace dos décadas, el derecho estatal y multilateral ha sido remplazado en su función de resolución de conflictos de derechos humanos que se derivan de proyectos de desarrollo, por un derecho global corporativo. Este derecho emergente es expresión regulativa de la denominada nueva lex mercatoria. Las expresiones más acabadas de este derecho global de naturaleza corporativa son dos: 1) en la red global de tratados de libre comercio y de protección de las inversiones, la inclusión de dispositivos de solución de controversias por vía arbitral, y 2) en las principales instituciones de la gobernanza neoliberal, el funcionamiento de “microsistemas de justicia” de tipo soft law que vienen dirimiendo, cada vez con mayor prontitud y cobertura, las actuales conflictividades socio-territoriales del modelo hegemónico de desarrollo, conflictos que involucran crecientemente a los derechos humanos de personas y comunidades del sur global. (texto tomado de la fuente) |
---|