La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial

Este artículo se aleja de las corrientes predominantes como la realista o neo-realista, para preguntarse sobre los actores intervinientes dentro del Estado. Se realiza un detallado análisis sobre la vinculación comercial entre la Argentina y la República Popular de China durante 1991 a 2010. Se extr...

Full description

Autores:
Nacht, Pablo Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39386
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39386
http://bdigital.unal.edu.co/29483/
Palabra clave:
Argentina
China
Comercio
Commodities
Sectores
Estado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_d22b8500d44476a3037fe955421f4f63
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39386
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nacht, Pablo Alejandro66c04c42-34a0-4a64-8214-9e47788c56b03002019-06-28T03:48:06Z2019-06-28T03:48:06Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39386http://bdigital.unal.edu.co/29483/Este artículo se aleja de las corrientes predominantes como la realista o neo-realista, para preguntarse sobre los actores intervinientes dentro del Estado. Se realiza un detallado análisis sobre la vinculación comercial entre la Argentina y la República Popular de China durante 1991 a 2010. Se extraen algunas conclusiones acerca del patrón de vinculación comercial entre ambos, la evolución de dicho patrón, así como los sectores económicos argentinos que fueron ganando espacio en la vinculación con el gigante asiático. Esto, sin dejar de lado el lugar del Estado argentino como regulador de las tensiones entre los sectores exportadores e industriales nacionales, pero también como recaudador en concepto de derechos de exportación. Las conclusiones hacen de disparador para preguntarse ¿qué tipo de relación tiene la Argentina con China? Y en todo caso, desglosar posibles caracterizaciones de esta vinculación pero tomando a la Argentina no como una “caja negra”, sino encontrando, caracterizando y estudiando los actores dentro de ella.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/27935Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de EconomíaEnsayos de EconomíaEnsayos de Economía; Vol. 21, núm. 38 (2011); 147-180 0121-117xNacht, Pablo Alejandro (2011) La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial. Ensayos de Economía; Vol. 21, núm. 38 (2011); 147-180 0121-117x .La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArgentinaChinaComercioCommoditiesSectoresEstadoORIGINAL27935-98970-1-PB.pdfapplication/pdf1226045https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39386/1/27935-98970-1-PB.pdfdf440990c73a4e799708c2e17886e830MD51THUMBNAIL27935-98970-1-PB.pdf.jpg27935-98970-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6089https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39386/2/27935-98970-1-PB.pdf.jpgd48331830f7676bc6d4379d9376001d9MD52unal/39386oai:repositorio.unal.edu.co:unal/393862023-01-23 23:03:59.627Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial
title La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial
spellingShingle La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial
Argentina
China
Comercio
Commodities
Sectores
Estado
title_short La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial
title_full La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial
title_fullStr La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial
title_full_unstemmed La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial
title_sort La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial
dc.creator.fl_str_mv Nacht, Pablo Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nacht, Pablo Alejandro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Argentina
China
Comercio
Commodities
Sectores
Estado
topic Argentina
China
Comercio
Commodities
Sectores
Estado
description Este artículo se aleja de las corrientes predominantes como la realista o neo-realista, para preguntarse sobre los actores intervinientes dentro del Estado. Se realiza un detallado análisis sobre la vinculación comercial entre la Argentina y la República Popular de China durante 1991 a 2010. Se extraen algunas conclusiones acerca del patrón de vinculación comercial entre ambos, la evolución de dicho patrón, así como los sectores económicos argentinos que fueron ganando espacio en la vinculación con el gigante asiático. Esto, sin dejar de lado el lugar del Estado argentino como regulador de las tensiones entre los sectores exportadores e industriales nacionales, pero también como recaudador en concepto de derechos de exportación. Las conclusiones hacen de disparador para preguntarse ¿qué tipo de relación tiene la Argentina con China? Y en todo caso, desglosar posibles caracterizaciones de esta vinculación pero tomando a la Argentina no como una “caja negra”, sino encontrando, caracterizando y estudiando los actores dentro de ella.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T03:48:06Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T03:48:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39386
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/29483/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39386
http://bdigital.unal.edu.co/29483/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/27935
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ensayos de Economía
Ensayos de Economía
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ensayos de Economía; Vol. 21, núm. 38 (2011); 147-180 0121-117x
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Nacht, Pablo Alejandro (2011) La relación comercial entre argentina y china durante 1991 – 2010. una caracterización sobre el patrón de vinculación comercial. Ensayos de Economía; Vol. 21, núm. 38 (2011); 147-180 0121-117x .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39386/1/27935-98970-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39386/2/27935-98970-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df440990c73a4e799708c2e17886e830
d48331830f7676bc6d4379d9376001d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090046589894656