Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos
Se presentan cuatro teorías económicas sobre la formación de tasas de interés en el mercado, con las cuales se pretende contextualizar la evaluación financiera en su entorno económico. A partir de la relación entre el aspecto económico de las tasas de interés y las tasas de descuento empleadas por l...
- Autores:
-
Gómez Restrepo, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36470
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36470
http://bdigital.unal.edu.co/26554/
- Palabra clave:
- Administración
Ciencias Sociales
Evaluación de Proyectos
Tasas de Interés
Análisis Financiero
Teoría de la Economía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_d22ab92a80393d343ac9bde8297a5957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36470 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Restrepo, Carlos Arturo2f90cfb8-665b-477e-a60c-6e8aeb59f1e43002019-06-28T01:18:48Z2019-06-28T01:18:48Z2000https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36470http://bdigital.unal.edu.co/26554/Se presentan cuatro teorías económicas sobre la formación de tasas de interés en el mercado, con las cuales se pretende contextualizar la evaluación financiera en su entorno económico. A partir de la relación entre el aspecto económico de las tasas de interés y las tasas de descuento empleadas por las organizaciones, se analizan diversas metodologías para el cálculo de las mismas, que van desde la utilización de una tasa de recuperación mínima atractiva fijada arbitrariamente, hasta el costo de capital promedio ponderado. Se plantea la necesidad de calcular una tasa de descuento partiendo del comportamiento macroeconómico de las tasas de interés y teniendo en cuenta aspectos financieros de la organización tanto de rentabilidad sobre la inversión como de costo de las fuentes internas y externas de financiación.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24161Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 7-21 2248-6968 0121-5051Gómez Restrepo, Carlos Arturo (2000) Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 7-21 2248-6968 0121-5051 .Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAdministraciónCiencias SocialesEvaluación de ProyectosTasas de InterésAnálisis FinancieroTeoría de la EconomíaORIGINAL24161-84587-1-PB.pdfapplication/pdf3830541https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36470/1/24161-84587-1-PB.pdf388706c821fd144f38bb1eb670b39e52MD51THUMBNAIL24161-84587-1-PB.pdf.jpg24161-84587-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9418https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36470/2/24161-84587-1-PB.pdf.jpg281f28c61a80e2825f244ac20c286af7MD52unal/36470oai:repositorio.unal.edu.co:unal/364702024-01-05 23:05:50.239Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos |
title |
Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos |
spellingShingle |
Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos Administración Ciencias Sociales Evaluación de Proyectos Tasas de Interés Análisis Financiero Teoría de la Economía |
title_short |
Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos |
title_full |
Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos |
title_fullStr |
Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos |
title_full_unstemmed |
Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos |
title_sort |
Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Restrepo, Carlos Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Restrepo, Carlos Arturo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración Ciencias Sociales Evaluación de Proyectos Tasas de Interés Análisis Financiero Teoría de la Economía |
topic |
Administración Ciencias Sociales Evaluación de Proyectos Tasas de Interés Análisis Financiero Teoría de la Economía |
description |
Se presentan cuatro teorías económicas sobre la formación de tasas de interés en el mercado, con las cuales se pretende contextualizar la evaluación financiera en su entorno económico. A partir de la relación entre el aspecto económico de las tasas de interés y las tasas de descuento empleadas por las organizaciones, se analizan diversas metodologías para el cálculo de las mismas, que van desde la utilización de una tasa de recuperación mínima atractiva fijada arbitrariamente, hasta el costo de capital promedio ponderado. Se plantea la necesidad de calcular una tasa de descuento partiendo del comportamiento macroeconómico de las tasas de interés y teniendo en cuenta aspectos financieros de la organización tanto de rentabilidad sobre la inversión como de costo de las fuentes internas y externas de financiación. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:18:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:18:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36470 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/26554/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36470 http://bdigital.unal.edu.co/26554/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24161 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 7-21 2248-6968 0121-5051 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Restrepo, Carlos Arturo (2000) Las tasas de interés en la evaluación financiera de proyectos. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 7-21 2248-6968 0121-5051 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36470/1/24161-84587-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36470/2/24161-84587-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
388706c821fd144f38bb1eb670b39e52 281f28c61a80e2825f244ac20c286af7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089564171534336 |